La papa nuevamente subió de precio
Intendencia y Odeco se unen para control de precios en los mercados
Proponen habilitar un lugar donde los productores agrícolas puedan llegar a comercializar sus productos, de esta manera evitar que revendedores incrementen el precio de los alimentos



Las heladas registradas al inicio de la presente semana, han provocado que se disparen los precios de los productos agrícolas que son parte de la canasta familiar. Frente a esta situación, tanto la Intendencia Municipal como la Oficina de Defensa al Consumidor (Odeco), dependiente del Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, han anunciado operativos sorpresa en los principales centros de abasto de la ciudad de Tarija con la finalidad de regular los precios.
Según denuncian algunos vecinos, la papa ha incrementado aún más su precio, de costar 50 bolivianos, incluso ha llegado entre los 60 a 70 bolivianos la arroba. Las verduras que solían conseguirse el maso a un boliviano, ahora cuestan entre 3 a 5 bolivianos, dependiendo de la variedad. El sector gremial argumenta que esto se debe a las últimas heladas, que ocasionó la pérdida de cultivos agrícolas.
La responsable de la Intendencia Municipal de Tarija, Shirley Miranda, manifestó que se está coordinando con el sector campesino, para que puedan entregar su producción de manera directa y evitar intermediarios. Para ello, ya se analiza un lugar donde puedan establecerse.
“Actualmente, en el caso de la papa, como productores están entregando a 45, 47 y 50 bolivianos la arroba, pero los revendedores y comercializadores lo incrementan para sacar rédito o margen de ganancia”, enfatizó.
Miranda aseguró que como Intendencia han estado recorriendo durante las últimas horas la zona del mercado Campesino, para realizar un levantamiento de la tabla de precios y de esta manera ver de controlar el agio y especulación.
En esa misma línea, la responsable de la Odeco, Zulma Sandoval, expresó su apoyo a la iniciativa de abrir un espacio donde el productor pueda vender directamente al consumidor.
“No nos olvidemos que aquí existen los intermediarios, quienes redoblan el precio, entonces vamos a sugerir como Viceministerio que doten un lugar exclusivamente para que nuestros productores vendan directamente al consumidor final y evitar que se especulen nuestros precios”, apuntó.
Sandoval reconoció que existe un precio elevado en la mayoría de los productos agrícolas que son parte de la canasta básica familiar. Sin embargo, se esperanzó que en los próximos meses puedan bajar y no afecten a la economía de las familias.
Tomando en cuenta que el sector gremial atribuye responsabilidad a los productores por el incremento de precios, Sandoval manifestó que se van a realizar las indagaciones respectivas y evitar el agio y especulación.
“Si logramos identificar que se está especulando con el precio de estos productos, como la papa o cebolla, también vamos a proceder con las sanciones correspondientes”, enfatizó.