La Fejuve de Bermejo denuncia complicidad del FNDR
El “costoso” alumbrado de Bermejo también se ejecutó en el Chaco
La empresa Royal Arrow Lighting Bolivia SRL se adjudicó el proyecto en Villa Montes por Bs 10,7 millones, en Bermejo por Bs 7,5 millones y en Yacuiba por Bs 16,9 millones, aunque el último se frenó tras el cambio de alcalde



Un presunto sobreprecio y direccionamiento a una sola empresa, es el común denominador de la denuncia sobre el proyecto de alumbrado público que se ejecuta en el municipio de Bermejo, y que tiene antecedentes de ser la copia de uno que ya fue ejecutado en el municipio de Villa Montes y que se adjudicó en Yacuiba, aunque se rechazó tras el cambio de alcalde.
Estas irregularidades han sido advertidas por la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de Bermejo, y contrastadas con información publicada en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes).
Denuncia La Fejuve Bermejo cuestiona que el Gobierno Municipal hable de “crisis”, pero licite millonarios proyectos
La empresa en cuestión es Royal Arrow Lighting Bolivia SRL, pues según se puede advertir en el Sicoes, se adjudicó el proyecto: “Equipamiento, maquinaria, equipo y luminarias para el mejoramiento sistema alumbrado público Villa Montes” licitado en el 2018 por el Gobierno Municipal de Villa Montes por un monto de Bs 10.723.184,00.
Documentación oficial en el Sicoes también muestra que un proyecto similar bajo el nombre de “Adquisición de luminarias para el proyecto mejoramiento sistema de alumbrado público Yacuiba”, fue publicado a principios del 2021 por el Gobierno Municipal de Yacuiba, todavía bajo la administración del alcalde Ramiro Vallejos, por un monto 16.997.119,00 bolivianos, y que aparentemente fue frenado por el actual alcalde Carlos Brú.
A esto se suma, el proyecto “Mejoramiento y ampliación sistema de alumbrado público Bermejo Fase I”, licitado en el segundo trimestre de este año, por el Gobierno Municipal de Bermejo bajo la administración del alcalde Irineo Flores por un monto de 7.447.228,72 bolivianos.
Connivencia
Este último hecho llamó la atención a la Fejuve Bermejo, inicialmente por el costo del proyecto. Sin embargo, tras haber realizado las indagaciones respectivas y con el cruce de información con el Sicoes, llegan a advertir que tendría algunas similitudes con las iniciativas que llevaron adelante los municipios chaqueños.
La presidente de la Fejuve Bermejo, Nátaly Gálvez, detalló que este proyecto de alumbrado público, el Alcalde lo trabajó desde el año pasado, pues a meses de haber asumido el cargo, buscó a los vecinos para socializar un proyecto de alumbrado público el cual fue respaldado por los presidentes de barrio.
Tiempo después la autoridad recién había informado que el proyecto iba ser ejecutado con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Gálvez refiere que los vecinos al tomar conocimiento de esta situación, expresan su descontento, ya que la ejecución de dicho proyecto representaba un endeudamiento por 5,5 millones de bolivianos para el Gobierno Municipal.
“Cuando nosotros asumimos como Fejuve hemos solicitado en repetidas oportunidades conocer el proyecto, en qué consistía, que ítems más tenía, y el Alcalde de Bermejo en ningún momento nos dio la información hasta hace recién unos días atrás. Nosotros también hemos recurrido al Concejo Municipal por información, y ellos nos manifestaban que ni siquiera había el crédito para el proyecto, tampoco contaban con la información completa de qué iba a constar este proyecto. Esto llamó poderosamente la atención”, mencionó.
Tras tanta insistencia, Gálvez refiere que reciben información que todo el proyecto rondaba por los 7,5 millones de bolivianos, sin embargo, no se detallaban los ítems con los que iba a contar dicho proyecto, sino que se hablaba en global.
“Lo llamativo de esta situación, es que quien hace la solicitud del proyecto es un ingeniero civil de la sección técnica del municipio, cuando la solicitud debería hacerlo un ingeniero electrónico o bien la Unidad de Alumbrado Público del Municipio. Similar situación ocurrió en Yacuiba y fue el alcalde Carlos Brú quien rechazó el proyecto, lo que también debió hacer en Bermejo el alcalde Irineo Flores”, expuso.
Tras el cruce de información que hicieron del proyecto que se ejecuta en Bermejo con los que le antecedieron en el Chaco, Gálvez se animó a precisar, que aparentemente existe una complicidad de los funcionarios del FNDR, ya que las licitaciones parecieran estar direccionadas a una sola empresa y sea la Royal Arrow Lighting Bolivia SRL quien gane la adjudicación.
La empresa ha rechazado manifestarse ni dar su opinión sobre la polémica.
Silencio en autoridades de Bermejo
Tras la denuncia que realiza la Fejuve, El País buscó contactar al alcalde de Bermejo, Irineo Flores, sin embargo, la autoridad no contestó las llamadas.
Sobre este tema, también se buscó información con algunos legisladores del municipio de Yacuiba, estos dijeron desconocer las características de algún proyecto similar. Sin embargo, denunciaron que la mayoría de proyectos que ejecuta el Gobierno Municipal de esa región, no pasan por revisión en el Concejo Municipal, esto debido a que legisladores de anteriores gestiones, allanaron el camino a través de normas municipales para que el Ejecutivo pueda tomar decisiones sin consultar al ente fiscalizador municipal.
Cabe recordar, que el proyecto tiene un costo de 7,5 millones de bolivianos, de los cuales, Bs 5.7 millones serán financiados por un crédito del FNDR, el mismo deberá ser pagado en 5 años, con el 5.6% de interés. Beneficiará a 27 barrios de cinco distritos municipales, más de 40.000 habitantes.
La dirigencia de la Fedjuve sostiene que existe un sobreprecio superior a los 3,5 millones de bolivianos. Argumentan que tras haber realizado las cotizaciones con proveedores tarijeños e incluso del departamento de Santa Cruz, han encontrado que los costos son menores a los que se manejan para este proyecto.
Refieren que un poste metálico para este proyecto cuesta 4.500 bolivianos, pero al cotizar uno de hormigón armado que cumple la misma función e incluso tiene mayor tiempo de vida útil, sale 1.100 bolivianos, una pantalla de alumbrado público que sale 3.600 bolivianos en el proyecto, cotizada en mercados de Tarija y Santa Cruz oscilan entre 650 bolivianos y 900 bolivianos.