• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Los pueblos indígenas del Chaco tienen en el río su principal fuente de sustento, la pesca

Villa Montes espera informes que den certeza sobre el Pilcomayo

Cuando la Gobernación de Tarija ha recomendado a la población no consumir el líquido elemento del río Pilcomayo por la presencia de metales pesado, los indígenas no tienen otra alternativa

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 18/08/2022 01:18
Villa Montes espera informes que den certeza sobre el Pilcomayo
El río Pilcomayo es la principal fuente de sustento de los weenhayeks
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La ruptura de un dique de colas de una empresa minera en Potosí, que ha derivado en una posible contaminación al río Pilcomayo con metales pesados y coliformes fecales, no ha impedido al pueblo indígena Weenhayek continuar consumiendo el agua y los peces captados de este afluente. Por ahora, los indígenas y autoridades de Villa Montes esperan los informes técnicos que den certeza sobre el estado del río Pilcomayo, si hay o no contaminación y si es verdad que el agua no es apta para el consumo.

Al iniciar la presente semana, el pueblo Weenhayek del municipio de Villa Montes había dado un plazo de 48 horas a las autoridades locales para pronunciarse respecto a este tema. En ese contexto, es que ayer miércoles lograron entablar una reunión con la Alcaldía y el Gobierno Regional de Villa Montes, ocasión en la que expresaron su preocupación y advirtieron con iniciar el bloqueo de carreteras a partir del lunes si es que no tienen la información respectiva.

Cabe recordar que el pasado 23 de julio se reportó el colapso de un dique de colas de una cooperativa minera en la comunidad de Agua Dulce en el departamento de Potosí. A casi un mes de aquel suceso todavía no existe un informe oficial que establezca el nivel de contaminación que ha ocasionado el arrastre de estos lodos al río Pilcomayo.

Sin embargo, informes preliminares brindados por la Gobernación de Tarija, tras haber realizado el levantamiento de muestras al río Pilcomayo en la provincia O’Connor, dan cuenta de la presencia de minerales como plata, cobre, cadmio y plomo, además de nitrógeno, nitrito y coliformes fecales en el afluente.

El capitán grande de la comunidad de San Antonio, perteneciente al municipio de Villa Montes, y también dirigente de los pescadores, Francisco Nazario, señaló a El País, que, si bien se habla de una posible contaminación, a la fecha no hay los informes técnicos respectivos que lo comprueben. A ello, cuestiona el lento accionar de las autoridades locales, que teniendo los recursos correspondientes no han podido encarar estudios en laboratorios.

Nazario explicó que para el pueblo Weenhayek la pesca en el río Pilcomayo se constituye en su principal fuente de obtención de alimentos, además que es el único mecanismo con el que las familias generan ingresos económicos. Explica que, si bien han bajado las ventas de pescado, ellos continúan alimentándose de esto, y que en las zonas donde no existe un sistema de agua potable, continúan consumiendo el agua del río.

“Es difícil que la gente deje de comer pescado, porque es la única fuente de alimento y nuestro sustento ancestral que hemos conocido hasta hoy, es el pescado, y no lo vamos a dejar. Si lo dejáramos, ¿qué alimento vamos a llevar para nuestra familia?”, mencionó.

Nazario enfatizó que solo en el pueblo Weenhayek son más de 6.000 familias las que viven de la pesca en el Pilcomayo. Empero, advierte que la situación es similar en los pueblos Guaraní y Tapiete, ya que también se alimentan de lo que pescan en el Pilcomayo.

La reunión con las autoridades

El País intentó contactar al alcalde de Villa Montes, Rubén Vaca y a la ejecutiva del Gobierno Regional, Karen Sánchez, para conocer los temas abordados en la reunión con los representantes del pueblo Weenhayek. Sin embargo, no se pudo establecer comunicación.

Empero, fue el secretario de Desarrollo Productivo del Gobierno Regional de Villa Montes, Javier Crespo, quien hizo eco de la preocupación que existe en la región por la supuesta contaminación al río Pilcomayo. En ese entendido, refirió que actualmente están a la espera de la información técnica de las instancias nacionales y departamentales, respecto a la contaminación y las acciones asumidas frente a esta situación.

Crespo detalló que en Villa Montes se ha conformado un Comité de Defensa del río Pilcomayo, que es la instancia a través de la cual se están solicitando los informes correspondientes a las autoridades departamentales y nacionales.

Tanto Nazario como Crespo, dejaron entrever que están aguardando por la presencia de las autoridades departamentales, con las que prevén reunirse en la presente jornada, y conocer los informes preliminares que manejan al respecto de una posible contaminación a las aguas del Pilcomayo.

Crespo, al ser consultado si el Gobierno Regional de Villa Montes ha encarado algún estudio en laboratorio para conocer la calidad del agua del Pilcomayo, la autoridad explicó que la Ley 602 establece la manera de proceder respecto a situaciones de emergencia, y al haber ocurrido este hecho en otra jurisdicción a quien compete accionar es al nivel departamental y nacional.

Por ahora, solo se dan sugerencias a los indígenas

El secretario de Desarrollo Productivo del Gobierno Regional de Villa Montes, Javier Crespo, al ser consultado sobre las acciones que han encarado frente a la realidad del pueblo Weenhayek que continúa consumiendo agua del río Pilcomayo, argumentó que han hecho las “recomendaciones” pertinentes al tema, sin dar mayores detalles.

“Aquí todos estamos preocupados por la situación, y aquí no se trata de hacer escarnio de nadie, sino que se trata de hacer acciones conjuntas para ver si evidentemente existe una posibilidad de contaminación, más allá de los dictámenes que se puedan dar de manera aislada. Por eso nosotros estamos esperando para este jueves el informe del que hablan en la ciudad de Tarija”, apuntó.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Pueblos Indígenas
  • #Río Pilcomayo
  • #Villa Montes
  • #Contaminación
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 2
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 3
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 4
      Elección del binomio tensa a las organizaciones del MAS
    • 5
      Comando del MNR evalúa renuncia de Torres que exige unidad
    • 1
      Gobierno garantiza mantener precio del pan con apoyo de EMAPA y subsidio a los insumos
    • 2
      Comando del MNR evalúa renuncia de Torres que exige unidad
    • 3
      Tuto Quiroga afirma que Andrónico ayudó a destruir Bolivia desde el Senado
    • 4
      Papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza
    • 5
      A quién ama realmente Marcelo Claure

Noticias Relacionadas
Alerta Roja en Villa Montes por la crecida del río Pilcomayo
Alerta Roja en Villa Montes por la crecida del río Pilcomayo
Alerta Roja en Villa Montes por la crecida del río Pilcomayo
  • Ecos de Tarija
  • 15/03/2025
Intensifican búsqueda del niño que cayó al río Pilcomayo
Intensifican búsqueda del niño que cayó al río Pilcomayo
Intensifican búsqueda del niño que cayó al río Pilcomayo
  • Crónica
  • 07/03/2025
Intensifican los controles sobre la pesca en el río Pilcomayo
Intensifican los controles sobre la pesca en el río Pilcomayo
Intensifican los controles sobre la pesca en el río Pilcomayo
  • Ecos de Tarija
  • 10/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS