Los sueños de San Roque
Calendario de fiestas de chunchos en Tarija 2022
Tarija está llena de fiestas de chunchos. En los campos, los pueblos y las ciudades el sonido de las flechas de los chunchos chapacos resuenan y llenan el aire de nuestra amada tierra



La época fuerte de los chunchos chapacos comienza el 10 de agosto con la fiesta de San Lorenzo, la cual se extiende a la Octava (domingo 14) y el Encierro (domingo 21). El 16 de agosto es el día de San Roque y hay fiesta en la ciudad de Tarija, Yesera Sud (no confirmado), en Reynecillas y probablemente en Santa Cruz. En Bermejo este año festejarán la fiesta de San Roque el viernes 19, sábado 20 y domingo 21. El 20 y 21 de agosto también la festejarán en Villa Montes y en Aguayrenda. El martes 23 es la Octava de San Roque en Reynecillas. Todavía no sé qué día festejan San Roque en Rio Negro. El último domingo de agosto (el 28) festejan la fiesta de San Roquito en Erquiz Oropeza.
El domingo 4 de septiembre comienza la Fiesta Grande de San Roque en Tarija, la cual se extiende al lunes 5, martes 6, domingo 11 (la Octava), lunes 12 y martes 13 (el Encierro). El domingo 4 también se celebra la fiesta de San Roque en La Victoria, aunque todavía no me lo confirmaron. El 4 de septiembre le festejan a San Roque en Entre Ríos, con su Octava una semana después (el domingo 11). En Yacuiba festejan el 4, el 11 (la Octava) y el 18 (el Encierro). El jueves 8 de septiembre se festeja la fiesta de Guadalupe en Rancho Norte, mientras que el miércoles 14 se festeja la fiesta de la Virgen y del Señor del Milagro en Rancho Sud. El 16 de septiembre (no confirmado) se festeja la fiesta de San Roque en Yesera Centro. El fin de semana después del Encierro de la Fiesta Grande (18 de septiembre) se suele hacer la fiesta de San Roque en Ledezma, Argentina, además de los San Roquitos chiquitos de la ciudad de Tarija, que se extienden hasta el 25. El 21 de septiembre (no confirmado) es la fiesta de San Mateo en la comunidad del mismo nombre. El 24 y 25 de septiembre se festeja la fiesta de la Virgen de la Merced en Lajas (no confirmado). Y la fiesta de San Roque en el Lazareto se festejan los tres domingos posteriores a la Fiesta Grande, el 18 y 25 de septiembre, y el domingo 2 de octubre.
El 4 de octubre (no confirmado, más probablemente el domingo 9) es la fiesta de San Francisco de Asís en Obrajes. El viernes 7 de octubre es la fiesta de la Virgen del Rosario en la comunidad de Churquis, mientras que el domingo 17 le toca a Tolomosa Grande. El mismo 16 de octubre se festeja la fiesta de la Virgen de Mercedes en el cantón de Erquiz, con su Octava el domingo 23. El 28 de octubre se festejaba la ya desaparecida fiesta con chunchos de San Judas Tadeo, en Sella Méndez. Y finalmente, más alejada en tiempo y en distancia está la fiesta de la Virgen de Purísima en Tojo el 8 de diciembre.
Todas (o casi todas) estas fiestas son fiestas de chunchos, según el rito y la tradición chapaca. Son tantas fiestas que, aunque quieras no vas a poder estar en todas. Para eso sirve un calendario de fiestas como este: para organizarte y ver donde quieres ir. Si quieres mi consejo: comenzá visitando las fiestas más cercanas y más perdidas. A mí personalmente me gustan los chunchos que bailan en medio del cerro, rodeados de chacras y bosques. Pero todas las tradiciones de chunchos chapacos tienen su encanto. Cada una es una experiencia única.
Ahora, si eres chuncho o cualquier otro tipo de promesante, debes tener en cuenta lo siguiente. Los músicos tradicionales se están perdiendo en Tarija. Entonces, como músico es casi asegurado que te van a recibir con los brazos abiertos. Solo tienes que tener un poco de cuidado con el tipo exacto de instrumento y de respetar a los músicos mayores del lugar, que pueden tener sus propias costumbres y tradiciones musicales. Las alféreces son, aunque parezca raro, una tradición poco difundida. La única fiesta campesina con alféreces de esta época es la de la virgen de la Gamoneda, el 1ro de septiembre; pero no tienen chunchos. Las otras fiestas con alféreces son las fiestas en las capitales provinciales, especialmente aquellas cuyo rito desciende directamente de San Roque. El caso de los promesantes chunchos es más delicado, porque verás, cada lugar tiene su propia tradición y una presencia masiva de chunchos foráneos puede desestabilizar la manera en que festejan su fiesta. Lo primero es pedir permiso y hacerle caso a los jefes chuncho de cada lugar.
Los chunchos que les bailan a su propio santo o virgen también van a rendirle culto al San Roque de la Fiesta Grande de Tarija. Los días en los que puedes ver esto clarito son el domingo de la Octava y el Martes del Encierro. No en vano es que esos días Tarija revienta de chunchos. Y como todo en nuestra tierra es asunto de tornavuelta, tal vez esa sea la mejor manera de hacerte amigos músicos, chunchos y alféreces, y comprometerte de ir a visitarlos a su comunidad. La amistad y la lealtad son apreciadas en cualquier lugar.