YPFB ratifica que la afectación es de 0,004%
La fauna silvestre de Tariquía “migra” a zonas de pastoreo
La Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija respalda los proyectos de hidrocarburos en Arce y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas en Tariquía desconoce migración de la fauna



Familias campesinas de algunas comunidades del municipio de Cercado, Uriondo Padcaya y Entre Ríos del departamento de Tarija, reportaron la presencia de la fauna silvestre de la Reserva Biológica de Flora y Fauna de Tariquía a zonas de pastoreo de la provincia Avilés, O’Connor y Cercado, a consecuencia de la actividad petrolera que se desarrolla dentro de la provincia Arce en la zona de Astilleros. Temen que esto afecte aún más a sus ganados.
El ex ejecutivo de la central de Comunidades Campesinas del Municipio de Cercado, José Soruco, reportó presencia de jaguares, leopardos y pumas, en varias comunidades y zonas aledañas a la reserva de Tariquía, animales silvestres que comenzaron a cazar el ganado criollo como ovejas, vacas y cabras, entre cinco y diez cabezas por semana.
Según el representante del sector campesino, la pérdida de ganado criollo en sus comunidades está aumentando por el ataque constante de la fauna silvestre, las familias campesinas aseguran que en pasadas gestiones no se tenía la presencia de estos animales en sus zonas, sin embargo, ahora es permanente la presencia de los felinos en zonas de pastoreo de los municipios mencionados.
“Además la población debe conocer y todo el mundo sabe que los animales del ex zoológico en la zona Guadalquivir, que se tenían como mascotas los llevaron a la reserva, pero entraron las petroleras con la exploración sísmica y por el peligro de los trabajadores en las empresas están haciendo ahuyentar a los animales a otras zonas que están causando un gran daño y gran perjuicio” aseguró Soruco.
Pese a esta situación y preocupación de la pérdida de ganado criollo y la migración de la fauna silvestre de la reserva de Tariquía, la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct), ratificó su apoyo al Gobierno Nacional para continuar con los trabajos de exploración en la zona de Astilleros, porque aseguran que los proyectos de hidrocarburos ayudarán a generar movimiento económico para esas provincias y más ingresos en regalías para las gobernaciones, municipios y universidades públicas sostuvo el dirigente de Padcaya, Nelson Gaspar.
Sobre el tema el director regional en TARIJA del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) de la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía, Franklin Flores, indicó que como institución desconocen la migración de la fauna silvestre desde la Reserva a otras regiones como manifiesta la dirigencia campesina de Cercado, sin embargo, realizarán una evaluación al tema para asumir las medidas ambientales que les franquea las leyes para proteger la fauna en la región.
Los comunarios del distrito 10 del municipio de Padcaya y la población del municipio de Bermejo respaldan la exploración en Astilleros, ya que esperan que con la puesta en marcha del proyecto de hidrocarburos se reactive de alguna forma la economía local, a través de la contratación de productos locales y de personal de la zona para trabajos de baja cualificación, y además, contribuya a resolver los problemas de gas.
YPFB ratifica que afectación en Tariquía es de 0,004%
El gerente de explotaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos Chaco (YPFB), Jaime Soria, en ocasión de socializar los proyectos de exploración de Astilleros a las instituciones de Tarija la pasada semana, explicó que se trata de una zona moderada en donde se emplazará el proyecto y que la afectación en la zona será de un 0,004 por ciento, es decir que no llega siquiera al 1 por ciento.
Asimismo, explicó que con la exploración del pozo Astillero se tiene una posible reserva de 2 Trillones de Metros Cúbicos (TCFs) de gas, lo que se traducirá en un incremento de las reservas de gas del país y también en un incremento de la renta petrolera para gobernaciones, alcaldías y universidades.
Por otro lado, remarcó que el proyecto que se desarrolla está en una zona de amortiguamiento y estaría fuera del núcleo de la reserva de Flora y Fauna de Tariquía, además recordó a la población que la reserva tiene más de 240 mil hectáreas de extensión y ahora la estatal petrolera con el proyecto Astillero intervendrá sólo 4 hectáreas.