Las deudas se arrastran desde el año 2014
ENDE Transmisión: Bs 185 MM es la deuda de la Gobernación y Setar
Servicios Eléctricos de Tarija ya presentó un plan de pagos para saldar la deuda que tiene, de 52,4 millones de bolivianos, con ENDE Transmisión, esto de acuerdo a su capacidad de ingresos



El gerente general de la empresa ENDE Transmisión, Filiberto Soto, confirmó que el Gobierno Departamental de Tarija y Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) arrastran una deuda conjunta de 185 millones de bolivianos. “Actualmente la Gobernación de Tarija nos adeuda más de 132,8 millones y Setar más de 52,4 millones de bolivianos, aun así, continuamos trabajando por Tarija, sin perjudicar a la población”, aseguró. Desde Setar, recalcan que la deuda se arrastra desde el 2014 y que ya se puso a consideración varios planes de pagos, de acuerdo a la capacidad financiera de ambas instituciones.
Soto recordó que, en diciembre de 2014, ENDE Transmisión firmó un contrato con el Gobierno Departamental de Tarija para la ejecución del Proyecto Construcción y Adecuación Técnica al Sistema Interconectado Nacional (SIN) del Sistema Central Tarija, que incluía la ampliación de las Subestaciones Tarija, Villa Abaroa y La Tablada, además de la construcción de las líneas de transmisión en 115 kV Tarija – Villa Abaroa de 6,21 km y Villa Abaroa – La Tablada de 5,56 km. A la fecha se encuentran concluidas, energizadas y en servicio todas las instalaciones del proyecto, salvo la línea 115 kV Villa Abaroa – La Tablada, la cual fue paralizada por los vecinos.
“A la fecha, el GAD de Tarija tiene una deuda pendiente de 132.806.124,55 boliviano y según un informe presentado detalla que hasta el 03 de julio de 2022 el avance global de los proyectos ya mencionados es del 99.32%. A pesar del daño económico causado a ENDE Transmisión, que opera en el Sistema Interconectado Nacional, se viene garantizando el servicio de manera ininterrumpida los 365 días del año, en beneficio del sector eléctrico y del país en su conjunto”, indicó.
El ejecutivo dijo que, debido al incumplimiento en el pago, y con el afán de mantener las buenas relaciones con el GADT, en diciembre de 2016, ENDE Transmisión firmó un contrato modificatorio que estipula un nuevo plan de pagos y plazo de entrega, “pero a consecuencia de los reiterados incumplimientos por parte del GADT, en septiembre de 2018, ENDE Transmisión se vio obligada a interponer una Demanda Contenciosa Administrativa”.
Sobre Setar, Soto informó que afectan las deudas de dicha empresa por "proyectos de interconexión concluidos en los Subsistemas de Yacuiba, con una deuda de 5.066.265,79 bolivianos y de Villa Montes con 11.199.863,81; además de la deuda por peaje en el Sistema Troncal de Interconexión (STI) por parte de Setar, por un monto total de 36.205.055,42 bolivianos, que incluye al Sistema Central Tarija y los Sistemas Yacuiba y Villa Montes respectivamente”.
El gerente recordó el compromiso de ENDE Transmisión con el departamento de Tarija, resaltó que “se opera actualmente en el Sistema Interconectado Nacional de manera ininterrumpida, garantizando el acceso a la energía eléctrica los 365 días del año, para beneficio de los tarijeños y bolivianos”.
Plan de pagos
Marco Antonio López, gerente de Setar, explicó que cuando asumió la dirección de la empresa, en mayo de 2021, encontró a la misma con una deuda de 232 millones de bolivianos, 146 millones era porque no se pagó a los proveedores de electricidad, ENDE Transmisión, ENDE Guaracachi, ENDE Andina, y el resto era por alquileres de equipos, compra de suministros y materiales.
“ENDE Transmisión judicializó todas estas deudas, cuando ingresamos nosotros ya encontramos los procesos con sentencia de pago, ahí tenemos el proyecto del interconectado al SIN, de Tarija, que tiene una deuda de 122 millones y costas judiciales, por el periodo que estuvo parado, se han hecho alrededor de 10 millones de bolivianos. Lo mismo pasó con los proyectos del Chaco, tanto de Yacuiba, que se debe alrededor de 5 millones, y de Villa Montes, que se debe 11 millones”, detalló.
López dejó en claro que Setar presentó diferentes propuestas de planes de pagos, de acuerdo al flujo financiero y la capacidad de la empresa.
“Nuestra gestión logró que estos proyectos se reinicien, porque, de lo contrario, la deuda seguía creciendo por los intereses, por las costas judiciales, por las pólizas de seguro. Ahora estamos esperando que nos aprueben el plan de pagos, con un interés y a un plazo de siete años”, explicó.