Bajo presión social, en la ALDT deciden sesionar el 1 de junio
Antes de la sesión, los legisladores deberán consensuar la modalidad de votación, establecer una Directiva de consenso, además, definir si instauran una sesión en tiempo y materia



Los asambleístas departamentales han decidido completar el mes sin sesionar y retomar su trabajo recién el 1 de junio, fecha en la que prevén elegir la nueva mesa directiva de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), la cual se encuentra acéfala desde el 3 de mayo. La presión de organizaciones cívicas y sociales, que empezaron a cuestionar el salario mensual que reciben los legisladores, jugó un rol determinante.
Los antecedentes
En fecha 29 de abril fue la última sesión que instaló el ente legislativo, la cual tenía como objeto elegir la Directiva de la ALDT por la gestión 2022-2023. Sin embargo, la falta de consenso y un empantanamiento a consecuencia de un empate técnico, de 15 votos por lado, hizo que el entonces presidente del ente legislativo, Nicolás Montero, dé un cuarto intermedio al encuentro.
El 3 de mayo, ocasión en la que fenecía el mandato de la Directiva encabezada por Montero, la sesión debía reanudarse para la elección, empero, la ausencia de las bancadas de Comunidad de Todos y la del Movimiento al Socialismo (MAS) no permitió a la alianza Unidos e Indígenas establecer el quorum necesario para realizar la votación.
De ahí en adelante, solo hubo acusaciones y contraacusaciones entre un bando y el otro, los cuales se culpaban por la crisis a la que había sido inmersa el ente legislativo. Comunidad de Todos y el MAS acusaban al otro bloque de no respetar el Reglamento Interno de la ALDT y desde el otro lado advertían una “falta de voluntad”, además de cuestionar la disidencia de Todos para irse con el partido azul.
Con el pasar de las semanas la situación se tornaba más tensa, el discurso que manejaba cada bloque había subido de tono. Las bancadas incluso pidieron la presencia de los representantes políticos para coadyuvar en la solución, el MAS demandaba que el gobernador Oscar Montes asista a las reuniones, Unidos reclamaba a Todos la presencia del exgobernador Adrián Oliva, además de la asistencia del jefe nacional del MAS, Evo Morales.
Tras idas y venidas, ya casi habiendo completado cuatro semanas sin sesionar, y bajo la presión social que tiene en la mira a los asambleístas departamentales por ganar 9.139 bolivianos “sin hacer nada”, las bancadas determinaron ponerse de acuerdo, para que la siguiente semana, concretamente el miércoles 1 de junio, volver a sesionar.
En este marco, lograron aprobar una citación para una sesión extraordinaria, la cual lleva la firma del jefe de bancada de Unidos, Rubén Reyes; de la bancada Indígena, José Luis Ferreira; de la bancada del MAS, Juanita Miranda y de Comunidad de Todos, Francisco Rosas.
Solo habrá un único punto a tratar, que es establecer el Comité Ad Hoc para la elección de la Directiva de la ALDT legislatura ordinaria 2022-2023.
Las bancadas se atribuyen el diálogo en la Asamblea
Como si el retomar sus funciones fuera el logro más importante, cada una de las bancadas busca llevar agua para su molino, atribuyéndose la solución a la crisis institucional.
Para el jefe de la bancada de Unidos, Rubén Reyes, el volver a reinstaurar la sesión del pleno, es una propuesta que ellos habían planteado tiempo atrás, pero que al fin pudo concretarse.
En tanto, el jefe de bancada de Comunidad de Todos, Francisco Rosas, pese a haber estado ausente en varias convocatorias para tratar la actual crisis institucional, argumenta que “siempre” han tenido la predisposición de buscar una solución.
Lo propio sucede con la bancada Indígena, en esta ocasión su representante Federico Salazar, mencionó que están abierto a buscar puntos de coincidencia con las otras bancadas para sacar del estancamiento a la ALDT.
Por su parte, la jefe de bancada del MAS, Juanita Miranda, se ha limitado a agradecer la “madurez” de las otras bancadas, que en base a consensos están dando pie a lo que puede ser la elección de la nueva directiva legislativa.
Las tareas pendientes
La asambleísta Miranda señaló que para el 31 de este mes, tienen pendiente una reunión con las otras bancadas, para generar consensos respecto al marco de la modalidad de votación y en el marco de poder establecer una directiva de consenso, además de acordar instaurar una sesión en tiempo y materia.
En esta línea, el asambleísta Rosas ratificó que falta ponerse de acuerdo respecto a la modalidad de votación y establecer cuál será la mayoría absoluta. Empero, enfatizó que se ha acordado, que serán los jefes de bancadas los que asuman la directiva del Comité Ad Hoc y será esta instancia la que dirija la sesión del 1 de junio.