• 23 de mayo 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Crónica política de la semana

Del “pacto” por Margarita al “Pancho presidente”

El Gobernador espera que la Asamblea siga siendo amable con el poder ejecutivo, pero todo apunta a que el MAS recuperará el control. Margarita y Astilleros también dejaron apuntes políticos

Ecos de Tarija
  • Miguel V. de Torres
  • 24/04/2022 00:00
Del “pacto” por Margarita  al “Pancho presidente”
El asambleísta de Todos, Francisco Rosas.

Semana de transición política en Tarija entre dos de alto voltaje: la de la efeméride, que aún da coletazos, y la de la elección de la nueva Directiva de la Asamblea Legislativa Departamental, que puede consolidar el proyecto del gobernador Óscar Montes o mandarlo al traste. Aún así, ha habido actos políticos con mucho detalle que dejan puertas abiertas para el futuro. Por partes.

El lunes se reunieron el gobernador de Tarija y el gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, para decirse que se quieren pero no tanto. Los dos son opositores al Movimiento Al Socialismo (MAS), pero no de esa oposición clásica de Tutos y Samueles. Los dos han andado al filo de la navaja con las causas judiciales y los dos tienen la mosca detrás de la oreja por este lío que ha abierto YPFB para revisar el factor de distribución del megacampo Margarita sin previo aviso y de forma unilateral.

Condori no puede creer que el MAS le vaya a favorecer luego de desalojarlo del poder departamental, y Montes no tiene dudas de que sí se lo quieren poner lo más difícil posible. En cualquier caso, es posible que Yacimientos plantee una especie de “compensación” por Tariquía en forma de revisión al alza de Margarita…

El acuerdo firmado dice que pase lo que pase, cualquiera podrá hacer lo que quiera con los resultados, pero en “buena onda”. Montes sabe que Condori tiene viejos asesores tarijeños que no se lo van a querer poner fácil precisamente.

Astillero r que r

Otro asunto de la semana con tintes de surrealismo tiene que ver con el proyecto de Astillero, primero por el “secuestro” no secuestro de la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, Amparo Carvajal, convocada para sondear la fuerza del conflicto in situ. Carvajal no estaba secuestrada, porque de hecho estaba afuera de la Reserva y los comunarios adentro de la verja que administra el Sernap, ahura, posiblemente le sorprendió que allí no indígenas de tierras bajas sino muchos nuevos bermejeños y padcayeños llegados con la relocalización minera.

En cualquier caso y por alguna extraña razón, en el MAS no se conforman con tener vía libre para operar el proyecto de Astilleros, que ya han demostrado que está en la zona de amortiguamiento de la Reserva de Tariquía donde la actividad extractiva es pequeña, sino que además reclaman una especie de aplauso que difícilmente será entregado por un departamento tantas veces perforado que sigue esencialmente viviendo de su trabajo.

Asamblea a debate

Finalmente, y aunque todavía no está claro cuando se convocará la sesión para renovar la Directiva de la Asamblea Legislativa Departamental, todo apunta a que habrá un cambio en la correlación de fuerzas. Sobre todo el último discurso del Gobernador en el que pide que siga habiendo sintonía entre el poder legislativo y ejecutivo, ya que a su juicio será lo que permita impulsar el departamento luego de haber culminado este año el trabajo de auditoría en el que se han reducido sustancialmente los gastos.

El MAS tiene 13 votos, Unidos tiene 12, Todos tiene dos y la bancada indígena suma tres, uno por cada pueblo representado y con quienes se negocia independientemente y luego en conjunto. Nicolás Montero, indígena guaraní, fue electo con 18 votos: los 12 de Unidos, tres de la bancada indígena, los dos de Todos y los de un tránsfuga masista que no se ha revelado oficialmente pero que aparentemente ha vuelto a la disciplina de voto.

Con Montero y los dos curules de Todos, Unidos podría llegar a los 15 votos en su propuesta y mantener la Presidencia, sin embargo, el más experimentado en política local de la Asamblea, Francisco Rosas, ha señalado que podría ser el voto decisivo según quien le convenza. Ya lo fue en el Concejo Municipal en la pasada legislatura donde no tuvo ascos de recibir el apoyo del MAS y de los díscolos de la bancada del alcalde Rodrigo Paz, rota precisamente por su enfrentamiento con Montes, para alcanzar la presidencia.

Rosas logró el curul de la mano de Todos de Adrián Oliva, pero no le debe nada, por lo que se representa a sí mismo en el hemiciclo. Ya su hermano, el diputado Edwin Rosas, rompió con Comunidad Ciudadana en La Paz para colocarse precisamente en la Directiva con apoyo del MAS. En esas, no parece difícil que vuelva a intentar un ejercicio similar, siendo el curul 16 si el MAS logra arrastrar también a los otros dos indígenas.

La batalla en el Chaco por El Palmar

Al principio pareció la enésima batalla dialéctica cargada de virilidad entre el alcalde de Villa Montes, Rubén Vaca, y de Yacuiba, Carlos Brú, a cuenta de la propiedad catastral de El Palmar, que Yacuiba reclama y Villa Montes defiende mientras que en el lugar, aunque pagan impuestos a Villa Montes, se dejan querer.

Después llegó el presidente Luis Arce a entregar una obra allí con Rubén Vaca y eso ya le costó más defender a Brú, que se vio acorralado en su propia casa por preguntas incómodas. El litigio ya hizo caer la Carta Orgánica y todas las opciones de reelección de Ramiro Vallejos en el pasado y Brú tendrá que dar cuenta de alguna acción más concreta, porque lo de la consultora externa tampoco ha funcionado. Vaca, mientras tanto, viene disfrutando el momento.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Crónica política de la semana
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija: Incrementa la oferta inmobiliaria, los precios caen
    • 2
      Tarija: Agricultores piden apoyo del Gobierno para sembrar maíz
    • 3
      La Aduana confirma la muerte de 2 militares
    • 4
      Juez dicta prisión preventiva para Max Mendoza en el penal de San Pedro
    • 5
      Alertan riesgos en juegos en línea para adolescentes
    • 1
      Juez dicta prisión preventiva para Max Mendoza en el penal de San Pedro
    • 2
      Ratifican cierre del Bioparque Vesty Pakos por un mes
    • 3
      Tarija: Incrementa la oferta inmobiliaria, los precios caen
    • 4
      Francia: Ingreso de Ucrania a la UE tomará tiempo
    • 5
      La Aduana confirma la muerte de 2 militares

Noticias Relacionadas
Del golpe de mano del evismo  al borrón de opositores tarijeños
Del golpe de mano del evismo al borrón de opositores tarijeños
Del golpe de mano del evismo al borrón de opositores tarijeños
  • Ecos de Tarija
  • 15/05/2022
Arce y Montes o cómo dos no pelean si uno no quiere
Arce y Montes o cómo dos no pelean si uno no quiere
Arce y Montes o cómo dos no pelean si uno no quiere
  • Ecos de Tarija
  • 17/04/2022
Controlar la Asamblea vuelve  a obsesionar al MAS Tarija
Controlar la Asamblea vuelve a obsesionar al MAS Tarija
Controlar la Asamblea vuelve a obsesionar al MAS Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 03/04/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS