Las bancadas del MAS y Comunidad de Todos rechazaron el proyecto de ley
Tarija: Asamblea frena modificación del POA por el lío del Sedeca
En varias intervenciones, los asambleístas pidieron al gobernador Oscar Montes dialogar con los extrabajadores del Sedeca que ahora están en huelga de hambre. A Unidos no le fueron suficientes los votos
Las bancadas del Movimiento al Socialismo (MAS) y Comunidad de Todos lo advirtieron, no aprobarían el proyecto de ley para modificar el Plan Operativo Anual (POA) 2022, presentado por la Gobernación de Tarija, si el gobernador Oscar Montes no solucionaba primero el conflicto que hay con los trabajadores del Servicio Departamental de Caminos (Sedeca). Y así lo hicieron.
La noche del martes 23 de marzo, tras un largo debate, el pleno de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija rechazó el proyecto de ley para la modificación presupuestaria. La iniciativa planteaba el movimiento de recursos económicos para garantizar presupuestos para el Hospital Regional, para el Hospital Virgen de Chaguaya de Bermejo, para proyectos de agua y, entre otros, para finiquitar a los trabajadores del Sedeca, institución que fue cerrada mediante Decreto.
La pasada semana, los asambleístas del MAS y Todos advirtieron que no aprobarían esos cambios presupuestarios mientras persista el conflicto con los trabajadores de la entidad caminera. Es así que, con solo 14 votos, la bancada de Unidos no pudo aprobar la ley.
Fueron varias las intervenciones que argumentaban el por qué se debería aprobar ese proyecto de ley. Así como el por qué no.
La asambleísta Juanita Miranda, jefe de bancada del MAS, observaba el hecho de que se resten recursos a las subgobernaciones para la unidad liquidadora del Sedeca. “No vamos a aprobar ningún tipo de proyecto que le quite recursos a los pocos que tienen. (…) No estamos de acuerdo con que se liquide el Sedeca”, recalcó, a tiempo de conminar al Gobernador a dialogar con los extrabajadores que hoy están en huelga.
Mientras que el asambleísta de Bermejo, Rubén Reyes, calificó de poco responsable la posición de los asambleístas del MAS, a quienes les recordó que las dificultades financieras son consecuencias de malas gestiones pasadas.
“No podemos pretender llevar agua en canasta, hay que buscar soluciones. Y lamentablemente el Sedeca ha venido generando problemas. Si habría sido eficiente, no tendríamos pésimos caminos”, señaló.
Francisco Rosas, de Comunidad de Todos, a tiempo de recalcar que su bancada no está alineada con el MAS, dijo no estar de acuerdo con el cierre del Sedeca.
“Nos vamos a aprobar medidas que signifiquen el retiro de empleados públicos”, indicó, a tiempo de observar que el proyecto de ley da “carta blanca” para la disposición de los recursos caja y banco.
Finalmente, el presidente Nicolás Montes puso a consideración el proyecto de ley. El resultado fue el rechazo.
Más indemnizaciones
La indemnización y pago de finiquitos a los trabajadores del exSedeca se ha convertido en un dolor de cabeza para la Gobernación de Tarija, día que pasa, día que la entidad departamental pierde recursos económicos.
Un reciente fallo de la justicia, ordenó a la Gobernación realizar el pago de beneficios por más de 100 mil dólares a un trabajador que había sido retirado años atrás y que ganó la demanda. Al mismo tiempo, la secretaria de Obras Públicas, Sandra Zubieta, hacía referencia que otra de las sentencias ordena el pago de más de 47.000 dólares.
“Estas son las causas y motivos por los que el Sedeca no puede seguir funcionando, la pregunta es ¿cuántos funcionarios más íbamos a seguir con la misma situación? Esta era una cadena, no se acababa si no se cerraba el Sedeca”, reclamó.
Gobierno asegura finiquitar a obreros
El secretario de Gestión Institucional, Jorge Bacotich, reiteró que el Gobierno Departamental utilizará todos los recursos que franquea la ley para defender la decisión tomada en torno al exSedeca.
En este contexto, Bacotich pidió a todos los servidores públicos del exSedeca que tenían derechos laborales, puedan apersonarse a la Unidad Liquidadora de la Gobernación, para proceder a hacer las planillas de acuerdo a ley.
“Se va a liquidar a todas las personas que tengan deuda social, ya sea por procesos iniciados en anteriores gestiones o por destituciones que han sido ilegales en esas gestiones”.