• 16 de mayo 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
El río Salinas amenaza con desbordes en otras comunidades

Los rescatistas se replegaron, aún hay 3 desaparecidos en O’Connor

Los familiares de las víctimas del aluvión en Entre Ríos no pierden la esperanza y continúan con la búsqueda de los cuerpos en las comunidades aledañas al desastre registrado el 20 de febrero

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 09/03/2022 00:00
Los rescatistas se replegaron, aún hay 3 desaparecidos en O’Connor
Familiares de los desaparecidos continúan con la búsqueda de los cuerpos

La noche del 20 de febrero un aluvión devastaba la zona indígena guaraní del municipio de Entre Ríos, en la provincia O’Connor, este desastre natural dejaba como saldo 10 personas desaparecidas y daños materiales de consideración. A la fecha, se encontraron los cadáveres de siete desaparecidos, aún faltan tres cuerpos por encontrar. Los equipos de búsqueda y rescate decidieron replegarse, pero los familiares de las víctimas continúan con este trabajo.

“Hasta el momento, familiares de comunidades cercanas siguen con búsqueda de los cuerpos, de dos niños y una mujer”, informó el director de Medio Ambiente del Gobierno Municipal de Entre Ríos, Juan Luis Peña.

Detalló que los rescatistas destinados por Defensa Civil y el Grupo SAR de Tarija han decidido replegarse el pasado domingo, esto debido a que después de 14 días de aquella tragedia, pese a haber hecho un rastrillaje general de la zona, no pudieron dar con los últimos tres desaparecidos.

Peña explicó que durante este tiempo se ha estado trabajando de manera constante para la rehabilitación de los caminos, y que prácticamente están ya en las comunidades de la cabecera del Itika Guasu. Remarcó que se continúa movilizando maquinaria pesada para tratar de llegar hasta la última familia de la zona.

“Hemos llegado con tinacos para almacenar el agua potable para las familias afectadas, a través de cisternas estamos garantizando el suministro, porque el desborde de la quebrada prácticamente se llevó toda la cañería del sistema de agua potable”, expuso.

Peña resaltó el trabajo coordinado que han podido sostener con la Gobernación de Tarija, que a través de Servicio Eléctricos de Tarija (Setar) ha procedido a realizar los trabajos y garantizar la energía eléctrica para las comunidades próximas a Timboy. Además, de haber movilizado brigadas de salud para atender a las personas que requieren atención médica.

Dotación de alimentos

En cuanto a los alimentos y vituallas que llegaron como ayuda por parte del Gobierno Municipal, Departamental y Nacional, para las familias de las zonas afectadas, Peña explicó que se ha coordinado con los capitanes de cada comunidad, para que sean ellos los que entreguen los víveres a las familias damnificadas.

“También queremos destacar la solidaridad por parte de la población de Entre Ríos, de Tarija, del Chaco y otros municipios, que hasta la fecha continúan haciéndonos llegar alimentos, ropa y demás enseres que son de gran ayuda para las familias que lo han perdido todo”, exclamó.

La emergencia continúa

El Director de Medio Ambiente del Gobierno Municipal de Entre Ríos manifestó que tras haber encontrado una relativa tranquilidad por el aluvión en la zona guaraní, ahora continúan las emergencias en otras comunidades, ya que un aviso de alerta naranja por parte del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), advierte lluvias del 7 al 10 de marzo en la provincia O’Connor, lo que posiblemente pueda provocar desbordes del río Salinas. Por recomendación del alcalde Teodoro Suruguay se han tomado las previsiones respectivas.

Habilitación de caminos

Las lluvias siguen causando estragos en varias comunidades del municipio de Entre Ríos, es en ese contexto que la Alcaldía ha movilizado maquinaria pesada para garantizar el acceso a comunidades como Salinas, Alto los Zarzos, Lagunitas y Chimeo.

El director de Caminos del Gobierno Municipal de Entre Ríos, Ramiro Cano, detalló que la jornada del pasado martes han realizado trabajos en la zona de Alto Tapecua hacia Alto los Zarzos, ya que un derrumbe dejó bloqueado el camino.

“Por las últimas lluvias hay bastantes derrumbes, hemos llevado una excavadora para habilitar la parte angosta. La evaluación que hicimos del tramo este, va tardar entre 8 a 10 días poder habilitarlo”, dijo Cano.

Mencionó que la prioridad es restaurar los tramos, ya que las comunidades que quedaron aisladas del otro lado, actualmente se encuentran sin energía eléctrica, por lo que una vez listo el camino Setar podrá ingresar a restaurar el sistema.

“En el transcurso de esta semana se tiene previsto movilizar cuadrillas del Gobierno Municipal de Entre Ríos para que visiten las comunidades y cuantificar los daños que se tienen productor de las lluvias persistentes, tanto en la zona sur (Salinas) como en Lagunitas y Chimeo”, apuntó.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Ñaurenda
  • #Riada en Entre Ríos
  • #Desaparecidos
  • #Tarija
  • #Provincias
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      La razón por la que Real Tomayapo observa la planilla del cotejo ante Wilstermann
    • 2
      Bajan las ventas de vehículos usados en la ciudad de Tarija
    • 3
      Piraí y su guitarra recorren Bolivia con “Rock en la Sangre”
    • 4
      Tarija envía 3,2 toneladas de uva de las cámaras de frío a Sucre
    • 5
      Jovan Mont, influencer de influencers
    • 1
      De la cotidianidad especulativa al criptopánico desaforado
    • 2
      La razón por la que Real Tomayapo observa la planilla del cotejo ante Wilstermann
    • 3
      Patricia Ibáñez y la “mirada de mujer misteriosa”
    • 4
      Los vinos de “Tarijeñito” se lucen en el MIC BancoSol
    • 5
      Jovan Mont, influencer de influencers

Noticias Relacionadas
“Que se los lleve la quebrada”, el  miedo de los niños de Itika Guasu
“Que se los lleve la quebrada”, el miedo de los niños de Itika Guasu
“Que se los lleve la quebrada”, el miedo de los niños de Itika Guasu
  • Ecos de Tarija
  • 14/03/2022
Detectan casos de Covid-19 en zona Guaraní afectada por el aluvión
Detectan casos de Covid-19 en zona Guaraní afectada por el aluvión
Detectan casos de Covid-19 en zona Guaraní afectada por el aluvión
  • Ecos de Tarija
  • 08/03/2022
Esperan autopsia del cuerpo hallado en el río Pilcomayo
Esperan autopsia del cuerpo hallado en el río Pilcomayo
Esperan autopsia del cuerpo hallado en el río Pilcomayo
  • Ecos de Tarija
  • 27/02/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS