Se buscan mecanismos para aplicar una verdadera reinserción en la sociedad
Instituciones trabajan en justicia restaurativa para adolescentes de Tarija
Se creará la mesa técnica de justicia penal como una instancia de coordinación, que articula a varias entidades que trabajan en la temática de los menores infractores de la ley



El Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges), en representación de la Gobernación, junto a la Asamblea Legislativa de Tarija (ALDT), instituciones, organizaciones y colectivos voluntarios, presentaron un proyecto de ley que declara a la mesa penal como una instancia de coordinación y de trabajo de la justicia restaurativa a favor de los adolescentes y menores con responsabilidad penal.
La directora del Sedeges, María Esther Valencia, indicó que las propuestas fueron presentadas ante la Asamblea Departamental para comenzar a trabajar con el Tribunal Departamental de Justicia (TDJ), con la Fiscalía del Departamento, la Policía Boliviana, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de las alcaldías, entre otras instancias, para crear la política de justicia restaurativa.
“Lo que se quiere es que nuestra justicia penal para adolescentes no sea tan punitiva, tan sancionadora, sino que se trabaje con ambas partes, tanto con el agresor y con la víctima, con el agresor educándolo, orientándolo, haciéndole conocer que ha cometido un error, pero que eso él lo puede resarcir y reparar el daño, creando círculos restaurativos”.
En ese sentido, con la víctima también se trabaja con terapias y si existe el consentimiento de ambas partes, puede darse un encuentro entre víctima y agresor, “lo que se busca es trabajar con todo el conjunto de las personas que intervienen en un delito, la víctima y el agresor”, recalcó la autoridad.
Valencia explicó que ahora la Asamblea Legislativa Departamental deberá declarar a la mesa técnica de justicia penal como una instancia de coordinación, como una instancia que articula a varias entidades que trabajan en la temática de los menores infractores de la ley.
“Hemos tenido la presencia de un adolescente que es el presidente del Centro Oasis, ellos han intervenido también la propuesta de este proyecto de ley. Actualmente son 25 varones y dos jóvenes mujeres que se encuentran en el Oasis y en el Trinidad Peralta, además tenemos otros 60 jóvenes que tienen otro tipo de sentencia penal, sino que toman medidas socio-educativas desde sus domicilios con otros tipos de terapias y otro tipo de sanciones”.
Por su parte, la asambleísta departamental, Delia García, señaló que el objetivo es lograr que los jóvenes y adolescentes en Tarija que se dedican al alcoholismo y la drogadicción, tengan una segunda oportunidad, que puedan ser un aporte a la sociedad, fortalecerlos y reinsertarlos a la comunidad.
García aseguró que en la Asamblea se trabajará en las comisiones correspondientes para aprobar una ley que favorezca a los jóvenes y adolescentes, en temas de prevención, de seguimiento y apoyo con oportunidades de trabajo para que puedan restaurar su vida en sus familias, en su barrio y en la sociedad del departamento de Tarija.