Dejan la PTAR en manos de la Alcaldía y Cosaalt
El Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico sugiere solucionar el conflicto social en torno a la obra



El proyecto para la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) está en manos del Gobierno Municipal de Tarija y la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado (Cosaalt), así lo dijo el viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, Carmelo Valda.
“Como Gobierno Nacional nosotros hemos cumplido con el tema de entregar el estudio a diseño final, este estudio ha sido avalado por Cosaalt, que sería la operadora de agua y alcantarillado aquí en la ciudad de Tarija. Entonces, ahora hay un problema social, que a veces uno no comprende”, señaló.
Valda detalló que la dirigencia del barrio San Luis se hizo presente en la ciudad de La Paz para dar a conocer que se opone a la ejecución de dicho proyecto en esa zona.
“Entonces hay un problema social que el Gobierno Municipal y Cosaalt deben solucionar. Para que todo proyecto sea viable tiene que estar técnicamente, económicamente y socialmente viable. En este caso tenemos un problema social”, manifestó.
La autoridad nacional indicó que existe un estudio complementario en la zona de La Pintada, el cual en términos económicos es más barato, equivalente a unos 240 millones de bolivianos. Mientras que, en San Luis, solo en la primera etapa tiene un costo de 350 millones de bolivianos, y en la segunda etapa es de 530 millones.
Valda señaló que el costo de operación en San Luis, anualmente se calcula unos 15 millones de bolivianos, y cada año va aumentando.
“Esos problemas Cosaalt lo tiene que solucionar, nos tiene que decir si tiene la capacidad de asumir esos costos para hacer operación y mantenimiento”, indicó la autoridad.