Estiman que hay más de 100 víctimas en Tarija
Capturan a cinco integrantes de una banda de estafa piramidal en Tarija
La empresa FOMCRETA captaba a sus víctimas a través de las redes sociales, ofreciéndoles trabajo de oficina con sueldos de entre 2.500 bolivianos a 3.000 bolivianos



La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) en Tarija logró, la mañana del miércoles 26 de enero, la captura de cinco integrantes de una presunta banda de estafadores que operaban mediante una organización multinivel de venta de relojes con sobreprecio. Las víctimas eran captadas mediante anuncios de ofertas de trabajo, pero luego eran forzadas a pagar montos por encima de los 1.000 bolivianos como supuesta inversión.
El operativo por parte de la fuerza anticrimen se realizó al promediar las 10.00 en las instalaciones de la empresa denominada FOMCRETA, en la zona del barrio Las Panosas. Este inmueble era empleado como una pantalla para aparentar que se trataba de un negocio legalmente establecido, donde los presuntos antisociales entrevistaban a sus víctimas.
Inicialmente existen cinco personas que presentaron su denuncia, pero se cree que habría más de cien víctimas.
El modus operandi de estos presuntos antisociales consistía en sacar anuncios en la red social Facebook ofreciendo trabajos con sueldos de 2.500 a 3.000 bolivianos para cumplir funciones de medio tiempo, con tareas simples como atender llamadas telefónicas a clientes.
Ante esta llamativa oferta, acudían las personas, en su mayoría jóvenes, buscando una fuente laboral. Sin embargo, una vez que eran entrevistadas se les decía que tenían que participar de una capacitación de tres días y en la segunda jornada les informaban que para que se les pueda dar un trabajo tenían que hacer una inversión inicial por el valor de cuatro relojes y venderlos.
Estos relojes eran réplicas de marcas afamadas y tenían costos que oscilaban entre los 380 y 500 bolivianos. A las víctimas se les daba el plazo de una semana para venderlos, caso contrario no podrían acceder al empleo.
“Estas personas están investigadas por estafa. Aparentemente habrían comercializado relojes con otro precio, pues no valían el costo con el que los daban a las personas. Sacaban publicidad ofreciendo sueldos de 2.500 bolivianos, pero para que entren al plan de comercialización les estaban pidiendo unos 1.000 bolivianos o más”, dijo el director de la FELCC, coronel Henry Vasto.
En el operativo primero se logró la captura de cuatro personas, tres mujeres y un varón. Sin embargo, horas más tarde se aprehendió a otra mujer, que se presume sería la líder.
El jefe policial señaló que el caso se encuentra ya en investigación para determinar los antecedentes de las personas y la recolección de elementos de prueba.
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) señala que la estafa piramidal es una operación fraudulenta de capital inexistente, que implica el pago de intereses a los inversionistas utilizando su propio dinero o el de nuevos participantes. Recomiendan a la población no dejarse sorprender por quienes ofrecen el “dinero fácil”.