Los recursos recaudados serán destinados a la compra de juguetes
El Sedeges ofrece panetones para asegurar regalos a niños de hogares de Tarija
Un total de 362 personas, entre niños y adultos, forman parte de los centros y hogares de acogida que están a cargo del Sedeges, los mismos que son beneficiados a través de diferentes programas



Llega fin de año y con ello la ilusión de los más pequeños de recibir un obsequio. Y para cumplir ese deseo, el Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges), a través del Centro de Desarrollo Productivo, puso a disposición de la población y las empresas privadas, panetones, budines y postres. Lo recaudado por la venta será para comprar regalos para los niños de los hogares de Tarija
El primero de diciembre, con la inauguración del Centro de Desarrollo Productivo, se habilitó una de las panaderías industriales más antiguas de Tarija, donde en la actualidad se elaboran masas navideñas que son comercializadas para recaudar fondos para la compra de regalos para todos los niños de los hogares de Tarija, según informó a El País la directora del Sedeges, María Esther Valencia.
Allí trabajan jóvenes de hogares que fueron capacitados en el rubro, además, la panadería funciona con dos panaderos de alta experiencia que fueron contratados específicamente para la elaboración de estos productos. Quienes ya los probaron, destacan su buena calidad y los módicos precios en los que se distribuye.
Costo y puntos de venta
Valencia explicó que el costo de los panetones es de 1, 2, 5 y 10 bolivianos y de los budines de 10 y 15 bolivianos. Los más grandes son requeridos principalmente para la entrega de canastones de fin de año, mientras que los pequeños se piden especialmente para chocolatadas, adoraciones y trenzadas que se realizan en las diferentes comunidades y barrios de Tarija.
Las personas que quieran adquirir estos productos de navidad pueden visitar las oficinas del Sedeges, o el puesto de venta ubicado en la calle Bolívar y Sucre, en la Plazuela Sucre o en las puertas del hogar Moisés Navajas. En los próximos días se prevé masificar las ventas en las ferias de los barrios. La capacidad de producción diaria del horno es de 800 panetones de los más pequeños y 120 de los más grandes.
“Todo lo que se compre al Sedeges va a ser en beneficio de nuestros hogares. Va ayudar a comprar algún regalito (…) algo por navidad”, refirió Valencia a tiempo de invitar a la población a adquirir los productos.
Más de 350 personas a cargo del Sedeges
El Sedeges tiene a su cargo un total de 10 centros y hogares de acogida, con una población de 362 personas, entre adultos mayores, niños y adolescentes. Todos ellos de alguna u otra forma también serán beneficiados con los recursos que se recauden este fin de año con la venta de panetones, budines y postres.
Los niños y niñas que por alguna circunstancia de la vida se hayan quedado sin familia, desprotegidos o en situación de vulnerabilidad, son acogidos en el hogar Sagrada Familia que recibe a niños de 0 a 8 años. A partir de los 9, las niñas pasan a formar parte del hogar Moisés Navajas hasta los 18 años.
Mientras que los varones ingresan al hogar Nueva Esperanza, hasta que cumplen la mayoría de edad y se gradúan del Sedeges al igual que las mujeres. En Bermejo está el hogar Heidy, que alberga a niños de 0 a 18 años. Los adultos mayores de Tarija son atendidos en el hogar Santa Teresa Jornet y en Bermejo en el hogar Luis Portillo.
En cuanto a centros se refiere, el Sedeges está a cargo del centro transitorio para personas en situación de calle y la casa del bienestar para mujeres víctimas de violencia. Además, están los centros de Rehabilitación Juvenil, Oasis (para varones) y Trinidad Peralta (para mujeres).
Capacitación a jóvenes de hogares de Tarija
Los jóvenes y adolescentes que viven en los hogares de acogida son beneficiados con la capacitación en áreas técnicas, como la panadería, sastrería y carpintería, en el Centro de Desarrollo Productivo, para que cuando egresen del Sedeges puedan desempeñarse en el ámbito laboral.
Así también, se solicitó el permiso correspondiente -por la vacación- para que los jóvenes del centro Oasis puedan desplazarse hasta el Centro de Desarrollo Productivo para participar de las actividades, detalló la directora María Esther Valencia.