Se instalaron puntos de bloqueo en Pajchani, El Portillo, Padcaya y Bermejo
Autoridades inician vigilia en la Gobernación por la Ley de 8%
Con el apoyo del MAS de Cercado, las autoridades y dirigentes de organizaciones sociales se mantendrán en puertas de la Gobernación, hasta ser atendidos por Oscar Montes. Están dispuestos a pasar navidad ahí



Autoridades y dirigentes de organizaciones sociales de algunas provincias del departamento de Tarija, iniciaron una vigilia en las puertas de la Gobernación. Exigen al gobernador Oscar Montes y a la Asamblea Legislativa Departamental (ALDT) dejar sin efecto la abrogación de la Ley 206, más conocida como la Ley del 8%. Aseguran que no desistirán de su movilización, que incluye bloqueo de caminos hacia la ruta al norte y a Bermejo, y que, incluso, están dispuestos a pasar navidad en la acera del edificio del Gobierno Departamental.
Luego de que la ALDT aprobó el Proyecto de Ley Nº 010/2021-2022 "Asignación de recursos departamentales de inversión en el ámbito territorial municipal", que remplazará a la Ley del 1%, los alcaldes de Padcaya, Bermejo, El Puente, Yunchará y San Lorenzo, junto a la Federación de Campesinos, decidieron instalar puntos de bloqueo en la zona de El Portillo, en Padcaya, en la ruta a Bermejo, y en Pajchani, camino al norte del país. Y como no hubo respuesta del Gobernador, por la noche se instalaron en la puerta de la Gobernación.
“Todos somos Tarija, respeto al 1%”, “Montes traidor”, “Tarija se respeta, 1% para todos”, son algunos de los letreros que se pueden leer en el frontis del edificio ubicado al frente de la plaza Luis de Fuentes.
El Alcalde de San Lorenzo, Asunción Ramos, quien se hallaba en el lugar, recalcó que se trata de una toma pacífica. Advirtió que, si no son atendidos por el Gobernador, cada día masificarán su protesta con la toma de instituciones.
“Queremos un diálogo, que se vuelva a foja cero ese proyecto que abroga la Ley 206. No estamos en contra de que se lleve plata a los municipios a través de las subgobernaciones y las organizaciones sociales, si así lo quiere (el gobernador), que ponga otro 1% más y así destina el 16% de las regalías a las provincias”, dijo Ramos, a tiempo de recalcar que si es necesario pasarán la noche de navidad en vigilia.
En el caso del municipio de San Lorenzo, Ramos detalló que ese 1% de las regalías se destina a proyectos productivos, de salud, educación y turismo. “Con esos recursos estamos ejecutando el colegio del Rancho, el alcantarillado de La Victoria, el asfaltado a Corana, y otros que tenemos en convenio con la Gobernación”.
El Alcalde del municipio de la provincia Méndez aseguró que la Gobernación no ha cumplido con la Ley del 8%, pues debería transferir cada mes esos recursos, pero debe más de cuatro.
Osvaldo Yucra, asambleísta de Cercado, denunció que los legisladores del MAS fueron marginados de la sesión virtual que se realizó la tarde del viernes 17 de diciembre, en la que se aprobó el proyecto que abroga la Ley 206.
Yucra dijo que la bancada del MAS apoyará las movilizaciones que iniciaron los alcaldes, y espera que las organizaciones sociales se sumen.
Las declaraciones de Yucra fueron ratificadas por la presidenta del MAS de Cercado, Pilar Lizárraga, quien considera que la abrogación de la Ley del 8% evidencia una clara injerencia del ejecutivo en la agenda legislativa.
“Cerrando el año, Oscar Montes dio un golpe a los derechos y conquistas de los pueblos, provincias y ciudadanos en general. Es una acción que afecta a la democratización del acceso a los recursos para viabilizar inversión para el bien común del pueblo en sus territorios locales”, expresó.
Hasta el momento, desde la Gobernación no han dado fecha de cuándo se promulgará el proyecto de ley que remplazará a la Ley 206.
Bloqueos frenan distribución de la canasta
El coordinador de la entrega de la Canasta Alimentaria de la tercera edad en el área rural, Edwin Pocoata, informó que no pudieron llegar a los lugares planificados debido a los bloqueos.El funcionario recordó que el día miércoles se anunció por medios de comunicación el cronograma de entrega y, pese a esto, los bloqueadores decidieron impedir el paso de los camiones que transportaban las canastas alimentarias.
Pocoata aseguró que reprogramarán la fecha de entrega, a fin de que este beneficio llegue al área rural.