800-11-3040 es la línea gratuita de “Familia Segura” que habilitó UNICEF en Tarija
UNICEF: “Familia Segura” atendió 45.580 llamadas en seis meses
“Familia Segura” es una línea gratuita de consejería a padres y de apoyo emocional a toda la población, también de prevención y de identificación de la violencia. En Bolivia trabaja desde hace un año y medio



El Gobierno Municipal de Cercado y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) sellaron un acuerdo para implementar en la ciudad de Tarija la línea gratuita “Familia Segura”, un programa que brinda ayuda de contención emocional, orientación y tratamiento especializado a aquellas personas que sufran violencia o requieran un apoyo psicológico en este tiempo de pandemia.
Y es que este programa ha demostrado resultados positivos en otras ciudades del país. Según un reporte del Call Center de “Familia Segura”, de abril a octubre de 2021 se han recibido 45.580 llamadas, el 68 por ciento de las llamadas fue realizada por mujeres y el 32 por ciento por varones.
En cuanto al rango de edades, el 23 por ciento comprende las edades de 36 a 45 años, el 21 por ciento de 13 a 17 años, el 17 por ciento de 26 a 35 años, el 15 por ciento de 18 a 25 años y el 10 por ciento comprende las edades de 46 a 55 años.
Según los datos de UNICEF, en cuanto a la tipología de atención, lidera el de primeros auxilios psicológicos con 31 por ciento, luego está la atención de casos de violencia con 23 por ciento, la derivación o transferencia de casos un 18 por ciento, las afecciones mentales un 12 por ciento, un 3 por ciento el manejo de conflictos y un 1 por ciento la atención psiquiátrica.
Virginia Pérez, jefe del Programa de Protección de la Niñez y Adolescencia de UNICEF Bolivia, destacó la disponibilidad que mostró el Gobierno Municipal de Tarija de trabajar con “Familia Segura”.
Explicó que “Familia Segura” es una línea gratuita de consejería a padres y de apoyo emocional a toda la población, también de prevención y de identificación de la violencia. En Bolivia trabaja desde hace un año y medio, ya que surgió a raíz de la pandemia del Covid-19.
“Se ha convertido en una pieza clave del sistema de protección en todo Bolivia. Sin embargo, nos hemos dado cuenta que para poder llegar a todos niños, adolescentes y en particular a quienes más lo necesitan, debe haber un acercamiento con los municipios, porque ahí es donde está población y la necesidad”, detalló.
Pérez dijo que ya se trabajó para vincular el servicio “Familia Segura” a las instituciones como la Defensoría de Niñez y Adolescencia, la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), las universidades y el Servicio Legal Integral Municipal (SLIM), entre otras, para que las personas que llamen y necesiten de esos servicios, tengan acceso a un servicio completo y coordinado.
Convenio
El alcalde de Tarija, Johnny Torres Terzo, explicó que memorándum de entendimiento entre el Gobierno Municipal y UNICEF tiene el objetivo de fortalecer la Secretaría de la Mujer y Familia para contribuir al desarrollo de la niñez y adolescencia de Tarija, mediante la protección, contención, consejería y atención psicológica a la población en riesgo.
“No solo va haber una línea de denuncia, si no de apoyo a la violencia, de apoyo a todos los problemas que se están suscitando como resultado de los efectos sociales que causa la pandemia, como la pérdida de trabajo”, dijo la autoridad, a tiempo de pedir a los funcionarios mayor sensibilidad hacia las poblaciones vulnerables.