La Gobernación reiteró su invitación a conciliar cuentas en base a datos oficiales
La ALDT suspende sin fecha debate del IDH, el Chaco mantiene huelga
Una delegación de la Región Autónoma del Chaco mantiene el cerco a la Asamblea Departamental y a la Gobernación, donde, además, instalaron una huelga de hambre. Exige el 45% del IDH



En una sesión virtual, la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) decidió suspender, sin fecha fija, la deliberación sobre el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). Pese a ello, una delegación de la Región Autónoma del Chaco mantiene el cerco y vigilia en las puertas de la Gobernación del Departamento y el ente legislativo, además, asambleístas y dirigentes de organizaciones sociales iniciaron una huelga de hambre, que se mantendrá hasta que se asegure el desembolso del 45% del IDH para el Chaco.
Nicolás Montero Andrechi, presidente de la ALDT, confirmó que los asambleístas acordaron aplazar la deliberación sobre el IDH, ya que no existe un acuerdo entre las bancadas y tampoco hay un informe de la Comisión Constitución sobre ese tema. “Por lo tanto, hemos tenido que aplazar de manera indefinida”, dicho Montero.
El asambleísta Andrés Torres lamentó que el debate se haya estancado. Recordó que el rol de la Asamblea Departamental es analizar y deliberar sobre las propuestas que los ciudadanos hacen llegar. “Hay una demanda para que el IDH se pueda distribuir de una manera equitativa”, recalcó.
Mientras que el asambleísta Horacio Soruco, representante de la provincia O´Connor, dijo que esa región tiene casi el 41% del gas natural y el 12% del petróleo que produce el departamento de Tarija, sin embargo, considera que no ha sido beneficiada con la renta petrolera.
“O´Connor también produce ¿y qué recibe?, nada. Por eso hemos planteado un proyecto ley que no solo vela por nuestra provincia, sino por los 11 municipios. Por eso se tiene que tratar esta ley, porque incluso las provincias que no son productoras están incluidas”, explicó, a tiempo de advertir que esa iniciativa legislativa no fue retirada, solo se aplazó su tratamiento.
Cerco y huelga
La delegación que llegó desde la Región Autónoma del Chaco decidió permanecer en la ciudad de Tarija hasta asegurar el desembolso del 45% del IDH. Para ello, mantiene cercada la plaza Luis de Fuentes y estableció vigilias en puertas de la Asamblea Departamental y la Gobernación. Además, dirigentes de organizaciones sociales han iniciado una huelga de hambre. Mientras que en el Chaco se inició un bloqueo de caminos por diferentes rutas, para impedir el paso de vehículos hacia la capital.
Henry Subelza, secretario de Hidrocarburos de la Federación de Campesinos, es una de las personas que mantiene la vigilia en puertas de la Gobernación, acompañado de otras ocho, entre hombres y mujeres.
Lamentó que, hasta caer la noche del jueves, no los hayan convocado a un diálogo. Por lo que, aseguró, mantendrán las medidas de presión.
“Nosotros no queremos perjudicar a nadie, solo queremos que devuelvan al Chaco lo que, por ley, por lucha, ha conseguido”, dijo en referencia al 45% del IDH. El pedido es que la Gobernación inserte esos recursos en el Plan Operativo Anual (POA) del 2022, como se hizo en años anteriores, y desembolse los montos pendientes por la gestión 2020 y 2021. Subelza no descarta que más personas se sumen a la huelga de hambre.
El dirigente aseguró que, si la Gobernación no desembolsa esos recursos, proyectos de salud, educación y desarrollo productivo se verán afectados en el Chaco.
“Yo veo esto como un capricho político”, recalcó el dirigente, a tiempo de indicar que no rechazan la mediación del Gobierno nacional, como en su momento los propuso el gobernador, Oscar Montes, siempre y cuando eso ayude solucionar el conflicto.
Gobernación atribuye las movilizaciones al MAS
El secretario de Gestión de la Gobernación de Tarija, Jorge Mariano Bacotich, consideró que las medidas de presión exigiendo el 45% del IDH, no corresponden a una demanda del Gran Chaco, sino que son lideradas por las tres autoridades ejecutivas regionales pertenecientes al Movimiento Al Socialismo (MAS). Cuestionó las amenazas de cercar el departamento e impedir el ingreso de carburantes.
Bacotich invitó, nuevamente, a conciliar cuentas sobre los desembolsos de las regalías e IDH, pero en base documentos e informes oficiales, que, aseguró, dan la razón a la postura de la Gobernación.