La pérdida de dosis AstraZéneca es mínima, según el Ministerio de Salud
Tarija cierra fase de vacunación de refuerzo contra el Covid-19
Las autoridades en salud presentarán este lunes el reporte final de la cantidad de vacunas aplicadas a los mayores de 18 años que recibieron la tercera dosis de refuerzo



Tarija concluyó de forma satisfactoria la campaña de vacunación de refuerzo contra la Covid-19 con dosis de AstraZéneca que inició el 19 de octubre para los mayores de 18 años y que recibieron la segunda vacuna hace ocho semanas. Aunque durante la semana las autoridades en salud lamentaron la baja afluencia de personas, entre el sábado y domingo se tuvo una importante afluencia en los puntos de inoculación.
Según datos del Ministerio de Salud al 30 de octubre, Tarija lideraba la inmunización contra la Covid-19, pues registra un 64% de vacunados con la segunda dosis, porcentaje que se espera incrementar con las dosis aplicadas el fin de semana.
Este lunes se prevé presentar el informe final de las vacunas aplicadas en todo el departamento, también se harán oficiales las cifras de la cuantificación de pérdidas que se habría generado con las vacunas que no se aplicaron y que expiraban la pasada jornada. El saldo deberá ser remitido nuevamente al Ministerio de Salud.
Para contar con este reporte, cada municipio debe remitir a la capital la cifra exacta de las dosis que se distribuyeron hasta ayer en la tarde, que cerraba esta etapa de tercera dosis, para que se pueda centralizar toda la información.
El primer lote de vacunas para la dosis de refuerzo que recibió el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) de Tarija, fue de 7.000, con lo cual inició la campaña de la tercera dosis el 13 de octubre, pero en primera instancia solo para personas mayores de 60 años o con enfermedades de base.
Posteriormente, el 19 de octubre se confirmó la dosis de refuerzo para todas las personas mayores de 18 años. Para ello paulatinamente llegaron otros dos lotes de vacunas, con eso se disponía de 35 mil dosis, mismas que se distribuyeron entre los 11 municipios del departamento.
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Álvaro Justiniano, señaló que se coordinó con la red de salud de cada municipio para que los biológicos estén disponibles en la mayor cantidad posible de centros habilitados. Es así que para el fin de semana se habilitaron al menos cinco puntos de vacunación en la ciudad de Tarija.
Mientras, el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, aseguró el domingo que el factor de pérdida de las vacunas AstraZeneca es mínimo. La autoridad recibió su tercera dosis contra el Covid-19 como una muestra de la garantía que tiene el inmunizante que expiró el 31 de octubre.
“Nosotros hemos anunciado que esta tercera dosis la hemos abierto hasta el 31 de octubre, de aquí en adelante no tenemos comprometido garantizar para la población una tercera dosis; sin embargo, estamos analizando la posibilidad de continuar con este procedimiento, porque ha tenido una muy buena respuesta”.
La autoridad afirmó que el Plan Nacional de Vacunación que aplica desde hace casi un año el Gobierno nacional, no se queda en eso, ya que es una estrategia que se analiza a diario.
Calificó de “muy buena respuesta” a la campaña del fin de semana, que desplegó recursos humanos en todo el territorio nacional para aplicar la tercera dosis y dejó abierta la posibilidad de que esa inmunización prosiga más adelante.
Sedes registra 3.385 casos activos de Covid-19
El reporte epidemiológico del Sedes, da cuenta que Tarija registra 40.115 casos de Covid en total, de los cuales 3.385 están activos y 1.048 fallecieron por ese mal. Durante el fin de semana, el departamento sumó 30 nuevos casos positivos y 1 deceso en la ciudad de Tarija.
Al 31 de octubre, Cercado registra 313 casos activos, Padcaya 167, Bermejo 916, Yacuiba 1.536, Caraparí 106, Villa Montes 62, Uriondo 7, Yunchará 6, San Lorenzo 40, El Puente 14 y Entre Ríos 218 casos.
Por el repunte de casos durante la última semana de octubre, las autoridades de salud y del Hospital Regional San Juan de Dios, refiere la llegada de la cuarta ola, por lo que instan a la población a no descuidar las medidas de bioseguridad para evitar el contagio.