Este miércoles prevén visitar el lugar donde se emplazará la obra
Tarija: CAF revisa costos para la PTAR en Cabeza de Toro
El estudio de Aetos había establecido un precio referencial de 560 millones de bolivianos, sin embargo, los ajustes realizados por técnicos del Municipio y el Gobierno redujeron el proyecto a 270 millones



Las mesas de trabajo entre el Gobierno, la Gobernación de Tarija, el Gobierno Municipal de Cercado y la Corporación Andina de Fomento (CAF), ente financiador de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), continuarán este miércoles con la inspección a la zona Cabeza de Toro, lugar donde será emplazado el proyecto. Por ahora, las autoridades han evitado dar montos de cuánto va a costar ejecutar esta anhelada obra para la capital chapaca.
Antecedentes
Inicialmente este proyecto, según el estudio de la empresa Aetos (para la zona de San Luis), tenía un costo referencial de 560 millones de bolivianos para atender a una población de 180 mil habitantes, situación que fue observada en la gestión 2023 por el entonces ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez, quien señaló que en Cochabamba se levantó una obra similar con 100 millones de bolivianos para 800 mil habitantes.
Cuando ya se había advertido que el proyecto iba a ser trasladado a la zona Cabeza de Toro, se realizó un primer ajuste y se redujo el monto a 350 millones de bolivianos. Pero, en abril del 2024, fue el alcalde Johnny Torres, quien informó que tras un trabajo realizado por el personal técnico del Municipio de Tarija y del Gobierno Nacional, se logró un reajuste y se estimaba que el proyecto iba a tener un costo de 270 millones de bolivianos y que la tarea era buscar el financiamiento.
¿Cuánto costará?
A inicios de la presente semana, ha sido el presidente Luis Arce quien ha confirmado que será el nivel central del Estado el que financiará la totalidad de la PTAR a través de la CAF. Aunque no mencionó los montos del proyecto.
En la reunión realizada el pasado martes entre autoridades tarijeñas, el Gobierno y la misión de la CAF, liderada por Jeannette Sánchez, tampoco se detalló el costo que tendrá el proyecto. Al menos, así lo dejó ver el gobernador Oscar Montes que estuvo presente en este encuentro.
“Hoy tenemos una nueva oportunidad los tarijeños para resolver este desafío” Álvaro Ruiz MINISTRO
“El monto a definir va a ser resultado del diseño final, de la parte final de este estudio, por eso es que la CAF ha venido con ingenieros expertos en el tema, ellos seguramente van a revisar el diseño original, van a hacer sugerencias, a verificar qué componentes tiene el proyecto y si están dentro de las líneas de financiamiento de la CAF”, mencionó.
Montes señaló que una vez ejecutado todo ese trabajo, se determinará el costo final del proyecto, por lo que adelantó que esta valoración no es una tarea que realizarán en dos días, sino que se tomarán unas semanas para determinar los montos que se van a financiar mediante un crédito.
Una postura similar ha sido expresada por el secretario de Infraestructura y Servicios Públicos del Municipio, Edwin Gareca, quien mencionó que en la presente jornada se realizará una mesa técnica y una inspección a los terrenos, una vez finalizado todo el análisis de lo trabajado por la Alcaldía se definirán las acciones correspondientes para el financiamiento e inicio de construcción de la obra.
Ruiz: Hay voluntad
Al respecto, el ministro de Medio Ambiente, Álvaro Ruiz, enfatizó que existe la voluntad para resolver los desafíos que tiene el departamento, más con la demanda histórica por la PTAR para la ciudad de Tarija.
“Un desafío histórico que estoy seguro que lo vamos a resolver, hoy tenemos una nueva oportunidad los tarijeños. Quiero destacar lo que ha dicho nuestro presidente Arce, que va a ser el Gobierno el que va a garantizar o absorber el financiamiento del 100% de la PTAR”, apuntó.
Ruiz destacó el compromiso de las autoridades del Gobierno Departamental y Municipal de Tarija con este proyecto. “No es un tema de pasarnos la pelotita y ver quién lo tiene, sino que lancemos la pelota hacia adelante y cómo de manera conjunta vamos a empujar esa pelota y atender este desafío”, indicó.
Salvar el Guadalquivir
Para el presidente del Concejo Municipal de Tarija, Fernando Castellanos, el hecho que el Gobierno esté financiando el 100% de la PTAR, es una cuestión de justicia con el departamento que le ha dado mucho al país en estos últimos años. Asimismo, resaltó la importancia ambiental de este proyecto, ya que permitirá descontaminar al río Guadalquivir.
“El río Guadalquivir para Tarija es como el Nilo para África, porque si no Tarija va a tener serios problemas para la salud, para la vida, para la generación de fuentes de trabajo, sobre todo para los jóvenes”, dijo Castellanos, entrevistado por Tarija Conecta.
Enfatizó que el río Guadalquivir juega un rol fundamental para garantizar el agua para el consumo humano para el valle central de Tarija, además de garantizar el líquido elemento para la producción agrícola.
Los cívicos aguardan la firma del contrato
El presidente del Comité Cívico de Tarija, Jesús Gira, recordó que la PTAR ha sido un proyecto que fue prometido a Tarija desde hace una década atrás. Destacó que el Gobierno se esté haciendo cargo de financiarlo al 100%, sin embargo, se mostró escéptico, señalando que mientras no hayan documentos formales o se proceda a la firma del contrato para la ejecución de este proyecto, solamente queda en “buenas intenciones”.
En esa misma línea, dijo que el movimiento cívico ha elevado un pliego petitorio al Gobierno nacional por el mes aniversario de Tarija, en el que ratifican la urgencia de la PTAR, además que están pidiendo que se asuman las responsabilidades en el área de salud y educación.