• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Un emprendimiento que tiene más de 2.000 ejecutivos independientes en todo el país

Oga Netwok, la empresa que apuesta por el sistema multinivel

Pedro Antonio Gutiérrez y Carlos Rocabado son quienes impulsan este emprendimiento que se dedica a la comercialización de terrenos en dos urbanizaciones, en Fuerte Urubó Norte y Alto Urubó Sur

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 28/10/2021 00:00
Oga Netwok, la empresa que apuesta por el sistema multinivel
Pedro Antonio Gutiérrez y Carlos Rocabado, empresarios de bienes raíces
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Oga Network es una empresa que lleva tres años trabajando en Bolivia en el rubro de los bienes raíces. Pedro Antonio Gutiérrez y Carlos Rocabado son quienes impulsan ese emprendimiento que se dedica a la comercialización de terrenos en dos urbanizaciones, en Fuerte Urubó Norte y Alto Urubó Sur.

“Esta empresa fue creada con la intención también de darle una oportunidad a las personas, a través de un sistema multinivel que sí funciona y es un sistema muy noble cuando se hace con toda la legalidad, sin ninguna trampa, sin ninguna letra chica”, comentó Rocabado, quien habló con El País para explicar cómo funciona esta compañía y despejar cualquier duda sobre su forma de trabajar.

Rocabado descartó que Oga Network sea una empresa “piramidal”, que es aquella que ofrece ganancias según la cantidad de personas que involucre en el negocio y qué tan arriba se encuentre del mismo.

“Esas son las estafas piramidales, que no ofrecen producto y normalmente se depende de una posición. En nuestra empresa no, si sos el primero o el último tienes la posibilidad de ganar solo de una forma, trabajando”, explicó.

El empresario y presentador recalcó que trabajan con terrenos entregables, es decir que tienen toda la documentación saneada y al día. “En nuestra empresa, cada cliente final o comprador de terreno es un potencial vendedor, tiene la posibilidad de hacer un negocio dentro del mundo de los bienes raíces”.

Rocabado dijo que ese sistema de trabajo les permitió crear la Academia Oga, que tiene todo un sistema de capacitación inmobiliario que está certificado y trabajado por personas reconocidas, como el profesor Edgar Lora Gumiel o César Escota, quienes tienen un importante recorrido dentro de la educación.

¿Con cuántas personas trabaja Oga?, el empresario aseguró que la empresa tiene más de 2.000 ejecutivos independientes que se dedican al rubro de los bienes raíces, no solo en Santa Cruz, sino en todo el país y en lugares como España, Alemania, Francia, Estados Unidos, Brasil y Argentina.

“Nuestra empresa ha tenido un crecimiento exponencial, porque somos la única empresa que tiene desarrollado un sistema para que usted pueda comprar, vender, reservar, pagar, hacer todo a través de una oficina virtual, porque este negocio te permite trabajar desde tu casa u oficina, y todo es cien por ciento legal y está en orden”, dijo Rocabado, a tiempo de recalcar que cualquier campaña u ofertas que realizan, lo hacen con el aval de las instituciones encargadas de regular cualquier tipo de promoción.

La polémica foto

En pasados días, El País publicó la foto de una oferta que se hacía a través de panfletos pegados en las calles que ofrecía ganar 200 dólares en 48 horas e invitaba a “formar parte del equipo de trabajo de Carlos Rocabado”.

Consultado sobre la legalidad de la oferta en fotocopia colgada en un poste de luz, empresario explicó que Oga Network tiene un código de ética que prohíbe cualquier uso de imagen y cualquier publicación que un ejecutivo independiente quiera hacer usando la imagen y nombre de la empresa, está obligado a filtrarse por el departamento de comunicación, que lo ayuda hacer las publicaciones.

“¿A qué se refiere ese arte?, se refiere a que cuando uno paga una cuota inicial de 300 dólares por su terreno, de ahí, 200 dólares es la comisión del vendedor. Entonces si a vos te interesa ganar comisiones de 200 dólares, lo podés hacer vendiendo. La empresa nunca te va a garantizar como decía ese afiche, vení y en 48 horas te vas a ganar esos 200 dólares, porque eso depende de la capacidad del vendedor”, explicó.

Rocabado admitió que aspectos, como esa “oferta”, a veces no pueden controlar. En caso del mencionado anuncio, el empresario dijo que se disolvió el contrato con ese ejecutivo independiente, porque no cumplió el código de ética de la empresa.

“Somos la única empresa que paga a través de un sistema la comisión automáticamente, las personas pueden cobrar en efectivo, dos días a la semana, los martes y viernes, y obviamente todo lo que hacemos está en regla”.

Aclaración

En pasado días El País publicó una fotografía para graficar una nota que titulaba “Tarija: Las estafas piramidales que se camuflan como empleo”, en la que se observa el nombre de Oga Netwok y Carlos Rocabado.

Cabe aclarar que en ningún momento hubo la intención de poner en duda el prestigio de la Oga Netwok ni de sus propietarios. Por lo que pedimos las debidas disculpas por afectar la imagen de los empresarios.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Empresarios
  • #Bienes raíces
  • #Carlos Rocabado
  • #Oga
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 2
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 3
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 4
      Elección del binomio tensa a las organizaciones del MAS
    • 5
      Tarija: Lo sentencian por abusar de su sobrina
    • 1
      Gobierno garantiza mantener precio del pan con apoyo de EMAPA y subsidio a los insumos
    • 2
      Comando del MNR evalúa renuncia de Torres que exige unidad
    • 3
      Tuto Quiroga afirma que Andrónico ayudó a destruir Bolivia desde el Senado
    • 4
      Papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza
    • 5
      A quién ama realmente Marcelo Claure

Noticias Relacionadas
Microempresas advierten que alza salarial les suma presión encima de leyes laborales, impuestos, contrabando y el dólar
Microempresas advierten que alza salarial les suma presión encima de leyes laborales, impuestos, contrabando y el dólar
Microempresas advierten que alza salarial les suma presión encima de leyes laborales, impuestos, contrabando y el dólar
  • Nacional
  • 29/04/2025
Salario mínimo nacional en Bolivia llega a Bs 2.750
Salario mínimo nacional en Bolivia llega a Bs 2.750
Salario mínimo nacional en Bolivia llega a Bs 2.750
  • Nacional
  • 29/04/2025
Gobierno y empresarios acuerdan suspender disposición 'confiscatoria'
Gobierno y empresarios acuerdan suspender disposición 'confiscatoria'
Gobierno y empresarios acuerdan suspender disposición 'confiscatoria'
  • Nacional
  • 11/02/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS