Un emprendimiento que tiene más de 2.000 ejecutivos independientes en todo el país
Oga Netwok, la empresa que apuesta por el sistema multinivel
Pedro Antonio Gutiérrez y Carlos Rocabado son quienes impulsan este emprendimiento que se dedica a la comercialización de terrenos en dos urbanizaciones, en Fuerte Urubó Norte y Alto Urubó Sur



Oga Network es una empresa que lleva tres años trabajando en Bolivia en el rubro de los bienes raíces. Pedro Antonio Gutiérrez y Carlos Rocabado son quienes impulsan ese emprendimiento que se dedica a la comercialización de terrenos en dos urbanizaciones, en Fuerte Urubó Norte y Alto Urubó Sur.
“Esta empresa fue creada con la intención también de darle una oportunidad a las personas, a través de un sistema multinivel que sí funciona y es un sistema muy noble cuando se hace con toda la legalidad, sin ninguna trampa, sin ninguna letra chica”, comentó Rocabado, quien habló con El País para explicar cómo funciona esta compañía y despejar cualquier duda sobre su forma de trabajar.
Rocabado descartó que Oga Network sea una empresa “piramidal”, que es aquella que ofrece ganancias según la cantidad de personas que involucre en el negocio y qué tan arriba se encuentre del mismo.
“Esas son las estafas piramidales, que no ofrecen producto y normalmente se depende de una posición. En nuestra empresa no, si sos el primero o el último tienes la posibilidad de ganar solo de una forma, trabajando”, explicó.
El empresario y presentador recalcó que trabajan con terrenos entregables, es decir que tienen toda la documentación saneada y al día. “En nuestra empresa, cada cliente final o comprador de terreno es un potencial vendedor, tiene la posibilidad de hacer un negocio dentro del mundo de los bienes raíces”.
Rocabado dijo que ese sistema de trabajo les permitió crear la Academia Oga, que tiene todo un sistema de capacitación inmobiliario que está certificado y trabajado por personas reconocidas, como el profesor Edgar Lora Gumiel o César Escota, quienes tienen un importante recorrido dentro de la educación.
¿Con cuántas personas trabaja Oga?, el empresario aseguró que la empresa tiene más de 2.000 ejecutivos independientes que se dedican al rubro de los bienes raíces, no solo en Santa Cruz, sino en todo el país y en lugares como España, Alemania, Francia, Estados Unidos, Brasil y Argentina.
“Nuestra empresa ha tenido un crecimiento exponencial, porque somos la única empresa que tiene desarrollado un sistema para que usted pueda comprar, vender, reservar, pagar, hacer todo a través de una oficina virtual, porque este negocio te permite trabajar desde tu casa u oficina, y todo es cien por ciento legal y está en orden”, dijo Rocabado, a tiempo de recalcar que cualquier campaña u ofertas que realizan, lo hacen con el aval de las instituciones encargadas de regular cualquier tipo de promoción.
La polémica foto
En pasados días, El País publicó la foto de una oferta que se hacía a través de panfletos pegados en las calles que ofrecía ganar 200 dólares en 48 horas e invitaba a “formar parte del equipo de trabajo de Carlos Rocabado”.
Consultado sobre la legalidad de la oferta en fotocopia colgada en un poste de luz, empresario explicó que Oga Network tiene un código de ética que prohíbe cualquier uso de imagen y cualquier publicación que un ejecutivo independiente quiera hacer usando la imagen y nombre de la empresa, está obligado a filtrarse por el departamento de comunicación, que lo ayuda hacer las publicaciones.
“¿A qué se refiere ese arte?, se refiere a que cuando uno paga una cuota inicial de 300 dólares por su terreno, de ahí, 200 dólares es la comisión del vendedor. Entonces si a vos te interesa ganar comisiones de 200 dólares, lo podés hacer vendiendo. La empresa nunca te va a garantizar como decía ese afiche, vení y en 48 horas te vas a ganar esos 200 dólares, porque eso depende de la capacidad del vendedor”, explicó.
Rocabado admitió que aspectos, como esa “oferta”, a veces no pueden controlar. En caso del mencionado anuncio, el empresario dijo que se disolvió el contrato con ese ejecutivo independiente, porque no cumplió el código de ética de la empresa.
“Somos la única empresa que paga a través de un sistema la comisión automáticamente, las personas pueden cobrar en efectivo, dos días a la semana, los martes y viernes, y obviamente todo lo que hacemos está en regla”.
Aclaración
En pasado días El País publicó una fotografía para graficar una nota que titulaba “Tarija: Las estafas piramidales que se camuflan como empleo”, en la que se observa el nombre de Oga Netwok y Carlos Rocabado.
Cabe aclarar que en ningún momento hubo la intención de poner en duda el prestigio de la Oga Netwok ni de sus propietarios. Por lo que pedimos las debidas disculpas por afectar la imagen de los empresarios.