Desde 2018 los ganaderos reportan reducción en la crianza
Tarija busca recuperar su sitial en la producción de camélidos
Tarija destacaba a nivel nacional con llamas de la raza Thampulli de alta calidad genética, pero la producción se redujo por falta de apoyo a los ganaderos tanto en forraje, agua y repoblamiento



Los productores de camélidos de la zona alta de Tarija esperan el apoyo de las autoridades departamentales y municipales para repuntar la cría de llamas. La falta de forraje y agua en algunas comunidades tanto del municipio de El Puente y Yunchará en los últimos cinco años causó la disminución de la población del ganado.
Si bien, hasta la gestión 2018 los ganaderos de El Puente y Yunchará lograron un sitial en los primeros lugares a nivel nacional con ejemplares de alta calidad genética, posicionando así a los productores locales entre los más competitivos de país con la raza Thampulli, actualmente se estima que la población de camélidos solo alcanza los 13 mil ejemplares, por lo que urge retomar el programa de repoblamiento de camélidos con mejora genética. Además, los productores a causa de la pandemia del Covid-19 faenaron las llamas y dejaron de reponer para la crianza.
Sara Armella, alcaldesa de El Puente, indicó que en el municipio quedan 60 productores de camélidos, de los cuales solo 16 clasificaron para participar en la Feria Departamental que se realizará el fin de semana en Yunchará.
“Se tenía más de dos mil ejemplares, pero entró el gato león en la zona y empezó a matar los animales, por ejemplo, El Puente ha sido muy afectado por este tema y como estábamos dentro de la Reserva El Cardón no podemos hacer nada (…)”.
La autoridad reconoce que la población de camélidos se redujo en los últimos años y por la pandemia estuvo paralizada la comercialización de la carne y sus derivados, por lo que se prevé reactivar el tema productivo y fortalecer a los productores de la zona, para que puedan participar no solo en la Feria Departamental sino también en la nacional que se realizará en Potosí. “Tarija siempre tuvo una buena representación, sobre todo El Puente, distrito Curqui que se tuvo los mejores ejemplares”, comentó.
El 9 de septiembre, Pascual Díaz, secretario Ejecutivo de la Central Única de Comunidades Campesinas de Yunchará, también alertó que el “intenso frío y nevada” que azotó la zona alta en invierno afectó a los productores de camélidos, por lo que gestionan apoyo ante el Gobierno nacional, departamental y municipal para forraje y agua, así evitar la mortandad de los animales.
“Años tras años hemos planteado que autoridades nacionales, departamental y el gobierno municipal nos den una mano, se viene la sequía, esperamos lluvia, porque en la zona alta se sufre en algunas comunidades, sobre todo en la zona media no tenemos agua”.
Mientras, Eleodoro Jurado, presidente del Comité Organizador de la Feria de Camélidos, recordó que Tarija en pasados años destacaba a nivel nacional en los lugares con la raza Thampulli, pues en la zona alta también se tiene llamas de la raza K´ara y alpacas Suri.
Recordó que en la gestión de Mario Cossío se inyectó 5 millones de bolivianos para la cría de llamas en Yunchará y El Puente, haciendo un cambio alternativo y apoyando a los productores, logrando así resultados favorables para las familias de la zona.
“Felicitar todos los emprendimientos en Tarija porque hay instituciones que hacen chorizos de llama, jamón, charque y otros derivados”, apuntó Jurado durante el lanzamiento de la Feria. A tiempo de pedir al gobernador Oscar Montes que incorpore el charque de llama a la canasta del adulto mayor y de las personas con discapacidad.
Yunchará, sede de la XI Feria de Camélidos
La XI Feria Departamental del Ganado Camélido y Subproductos se desarrollará el 25 de septiembre en el Complejo Deportivo de Yunchará. En la muestra se tendrá una exposición, juzgamiento y premiación de ejemplares de llamas, alpacas, vicuñas y otros, además de la gastronomía local, exposición de artesanías, festival y elección de la reina. Todo en el marco de las medidas de bioseguridad para el resguardo de los asistentes contra la pandemia del Covid.
Agustín Casasola, alcalde de Yunchará, explicó que se sumaron los esfuerzos para realizar la feria local.