Sigue pendiente el desayuno escolar en Tarija, hay tres propuestas
La determinación de los padres de familia fue que el desayuno escolar se dé en efectivo, no en alimentos. Por eso presentaron un proyecto de ley al Gobierno Municipal



La dotación de la alimentación complementaria en Tarija, más conocida como desayuno escolar, sigue sin definirse la modalidad de entrega, pues hay tres propuestas. En unos tres meses más, terminarán las clases.
Los padres de familia y el Ejecutivo municipal hablan de la entrega en productos a través de una canasta alimentaria, también de un bono (entrega de dinero en efectivo) y de la billetera móvil, esta última para asegurar que los recursos económicos sean destinados a la compra de productos nacionales.
Florencia Irahola, presidenta de la Junta Nacional de Padres de Familia, indicó que aún no llegó nada oficial del Municipio, más que un proyecto de ley, del cual el Alcalde tenía conocimiento. Además, se conformó una comisión para que trabaje en esa normativa y se consulte al Servicio Estatal de Autonomías (SEAS), para que se determine esa instancia.
La postura de los padres de familia fue que el desayuno escolar se dé en efectivo, no en alimentos. Por eso se hizo un proyecto de ley, y el alcalde Johnny Torres se comprometió en hacer una consulta al SEAS. Se sigue a la espera de una respuesta.
“Como papás no podemos negar y no podemos controlar a algunos padres de familia para que el dinero en efectivo llegue al estudiante. Hay que concientizar a las juntas escolares para que compren productos locales, que se reactive la economía”.
Johnny Torres, alcalde de Tarija y presidente de la Asociación de Municipios de Bolivia (AMB), propuso presentar un proyecto de ley ante las instancias nacionales pertinentes, para establecer una “billetera móvil”, similar a la del segundo aguinaldo, para el desayuno escolar. Es decir que se habilitaría un monto económico, mediante el cual los beneficiarios compren y adquieran productos locales.
Al respecto, Irahola manifestó que el Alcalde no les hizo llegar nada de manera oficial sobre esa propuesta, como padres de familia lo escucharon solo en los medios de prensa.
Bartolomé López, director de la Asociación de Municipalidades de Tarija (FAM), participó de una reunión nacional de municipios, donde plantearon tres alternativas al Gobierno nacional. Por un lado, el cómo hacer la entrega en efectivo del desayuno escolar a terceros, cuando la normativa nacional no lo permite. Se pidió que en la ley que modifica el presupuesto público en octubre, se adicione algunos artículos para que se permita por única vez aplicar esa modalidad de entrega.
Al margen de ello, López dijo que se consideró entregar en especie o a través de la billetera móvil, que puede ayudar a reactivar la economía, según una entrevista concedida a PlusTLT.