A diario se observan escenas cotidianas que degradan el medio ambiente
La batalla global a la basura también se libra en Tarija
Los últimos informes ambientales señalan que la población en su conjunto es responsable del problema por el que se encuentra atravesando Tarija, Bolivia y el mundo, pero también puede ser parte de la solución



En un recorrido por las diferentes plazas y parques de la ciudad de Tarija, El País logró evidenciar que tanto grandes como niños dejan sus envoltorios de caramelos, de refrescos, galletas, papeles que son usados como servilletas o hasta de pañuelos en cualquier lugar y de manera arbitraria, dejando no solo un mal aspecto en la ciudad, sino también afectando al ecosistema.
Observar cómo una madre que está junto a su hija tomando raspadillo en la plaza y que después de consumir el producto deja sus vasitos y servilleta en la banca, teniendo a menos de un metro un basurero “es una falta de respeto”, señala Gonzalo, una persona de la tercera edad que se encuentra en la banca contigua del escenario recién descrito.
Otro escenario, no menos habitual, fue ver cómo niños que después de correr y jugar en el parque los Changuitos degustaron de un karpil y desecharon las bolsas de plástico y algunos barbijos, aparentemente mojados por la transpiración, junto a un árbol con el consentimiento de los padres, pese al reclamo de Valeria, una joven que se encontraba en cercanías del lugar.
Como Gonzalo y Valeria, hay muchas personas que se atraviesan con escenarios similares en su día a día y que no se callan para llamar la atención y para que la ciudad se mantenga limpia, mientras que otros prefieren mantenerse callados y al margen de la situación pese a que observan cómo ensucian la ciudad y se crea un posible foco de infección.
Detalles que hacen la diferencia
“Si dejaste olvidado un papelito en tu banca, recógelo y ponlo en el basurero; si se te cayó el envoltorio de tu caramelo, levántalo y llévalo al basurero; si vas a la tienda lleva tus bolsas de tela y evita usar bolsas de plástico (…) esos detalles hacen la diferencia”, menciona Lourdes, una vecina del barrio La Pampa que recorre el parque Bolívar junto a su esposo.
Una frase similar menciona, Alejandro Ramírez, presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) Cercado, quien relata una anécdota de un día que fue a la tienda donde la vendedora le preguntó si quería o no una bolsa. “Mínimos detalles hacen la diferencia”, refirió.
Los entrevistados hicieron un llamado a la conciencia de la ciudanía tarijeña para que, entre todos, sin la necesidad de esperar la intervención de personas de a pie, instituciones, o la Entidad Municipal de Aseo de Tarija (EMAT), puedan mantener una urbe limpia y ordenada para el bienestar de toda la población en su conjunto.
“Mantener limpia nuestra ciudad es responsabilidad de todos, cada uno desde su casa, desde su trabajo, desde donde esté puede colaborar en el cuidado del medio ambiente y de esa forma preservar las condiciones para nuestros hijos, nietos y próximas generaciones”, describe Gonzalo.
“Hacemos un llamado a la población en su conjunto, que tenemos que cuidar nuestro medio ambiente. Sabemos que es una tarea y una responsabilidad de todos nosotros como población en su conjunto y no solamente de EMAT”, menciona Ramírez.
Una iniciativa para concientizar
El Presidente de la Fejuve Cercado expuso que en la anterior gestión se propuso una iniciativa para que en el sector de transporte público (micros), se puedan transmitir videos de reflexión, documentales que muestren la problemática ambiental, y así vecinas y vecinos de los diferentes barrios como visitantes puedan interiorizarse con el tema y generar conciencia.
“No generaría mucho gasto. Tenemos que entender también que es parte de la responsabilidad social como entidad que tiene el transporte (…) sería interesante que inviertan en eso nuestros micreros para que los vecinos vean cómo estamos matando el planeta de a poquito con el plástico y demás desechos que botamos -señala- El tema de la concientización no es muy caro entonces seguramente vamos a volver a reunirnos con EMAT para poder concretar la idea”.
Campaña de recolección de “cachivaches”
A través de una iniciativa de diferentes presidentes de barrio, la Entidad Municipal de Aseo de Tarija, a la cabeza de Jaime Mendoza, se encuentra desarrollando la campaña de denominada “EMAT limpia tu casa”, que tiene la finalidad de eliminar todos los residuos voluminosos y en desuso que tiene la población y que en muchos casos están acumulados como basura.
Colchones, sillas rotas, termotanques, y otras cosas que no sirvan serán recolectados en volquetas, de acuerdo a cronograma en los diferentes barrios de la capital, para luego ser trasladados al relleno sanitario. “Lo que se trata es dar una limpieza a los barrios, a las casas. Porque prácticamente hay cosas en desuso y la gente no puede sacar como lo hace todos los días con la basura común”, expresó Mendoza, director de EMAT.
La basura, un gran problema ambiental en Tarija
La basura se considera uno de los problemas ambientales más grandes de nuestra sociedad, es en ese sentido que diferentes instituciones se unieron a la campaña “Tarija mi lugar, mi hogar” que busca concienciar a la población sobre el tema de la corresponsabilidad en el tema ambiental, entre la sociedad y el Estado, explica Rodrigo Ayala, director de la Organización No Gubernamental (ONG) de Protección Medio Ambiente de Tarija (Prometa).
La ausencia de políticas ambientales de parte del Estado, como la falta de conciencia de la población, ha generado que Tarija se encuentre en una problemática ambiental, que puede cambiar si se consigue desarrollar la corresponsabilidad de ambas partes.