Se proyecta un trabajo coordinado con los gobiernos municipales
La AMT traza cuatro ejes para apoyar la gestión municipal
En la agenda también se busca dinamizar el accionar de los Comités de Operaciones de Emergencia Municipal, pues solo se han limitado a trabajar en salud, dejando de lado la atención de los desastres naturales



La Asociación de Municipios de Tarija (AMT), en el marco de una agenda de trabajo y coordinación institucional, buscar fortalecer la gestión de los gobiernos municipales en cuatro ejes estratégicos: desarrollo humano y social, educación, desarrollo productivo y gestión institucional. Es así que durante esta semana técnicos de la Asociación visitará el municipio de Padcaya, Bermejo, Uriondo, San Lorenzo, El Puente y Yunchará.
Bartolomé López, director ejecutivo de la AMT, explicó que la finalidad de visitar los municipios es para poner en consideración un plan de trabajo, así fortalecer la gestión institucional, y al mismo tiempo, recoger iniciativas para desarrollar planes y programas, tomando en cuenta que la Asociación debe coordinar con todos los gobiernos municipales.
“Debemos coordinar y activar varias cosas, seguramente a partir de eso, la agenda que nosotros tenemos se deberá nutrir con los aportes que puedan hacer cada municipio”, afirmó.
De acuerdo a los ejes estratégicos planteados desde la AMT, López explicó que para fortalecer la gestión institucional, los gobiernos municipales deben contar con recursos humanos capacitados, para lo cual tienen que ir formando y capacitando al personal.
En desarrollo humano y social, se tiene como prioridad trabajar en la promoción de la salud, si bien los alcaldes se enfocaron en la atención del Covid, pero se descuidó otras enfermedades, como el VIH/Sida, planificación familiar, y vacunas para prevenir otras patologías.
Mientras que en educación, el apoyo a la formación técnica, la educación regular y el uso de las plataformas virtuales, son primordiales. “En el área de desarrollo productivo, que no deja de ser importante, el tema económico, la producción y los efectos del cambio climático en la región”, apuntó López.
Por otro lado, se busca dinamizar el accionar de los Comités de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM), ya que solo se han limitado a trabajar en salud, dejando de lado la atención de desastres y otros temas que contempla la normativa.
Recordó que si bien a causa de las heladas registradas en junio, los municipios como: Padcaya, O´Connor, San Lorenzo, Villa Montes y Yacuiba, emitieron sus declaratorias de emergencia para asistir a los damnificados, aun se debe corregir algunas observaciones realizadas tanto de la Gobernación como el Ministerio de Defensa.
“Lo que nosotros como asociación de municipios queremos que trabajemos otros aspectos que hacen dinámico el trabajo de los municipios, que puedan generar recursos propios, atender con prioridad las demandas, desburocratizar la atención a los comunarios y vecinos”.