Bolivia cumplió sus 1996 aniversario
Tarija vive 6 de Agosto sin desfiles y con actos austeros
Autoridades políticas y religiosas marcan el 6 de Agosto como una oportunidad de reconciliación, donde no primen dogmas sectoriales



Tarija vivió un 6 de agostos diferente, los actos fueron austeros no solo por los limitados recursos económicos que percibe el departamento, sino también por el contexto de la pandemia de la Covid-19. Las autoridades optaron por evitar los desfiles cívicos militares que equivalen a una concentración de personas donde se podría propagar el virus.
El día patrio inició con una ofrenda floral en el parque Bolívar de la ciudad tarijeña, donde participaron las principales autoridades del departamento, como Oscar Montes gobernador de Tarija; Johnny Torres, alcalde de Cercado; Gonzalo Gandarillas, rector de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS); Cesar Mentasti, presidente del Concejo Municipal de Cercado, entre otras autoridades.
Mientras la concentración estaba en el mensaje presidencial, Jorge Saldías, monseñor de la Diócesis de Tarija, refirió que los 196 aniversario de Bolivia, debe ser una fecha oportuna para comprometer los oficios, renovar la identidad con acciones concretas de servicio y precautelar el don de la vida, además de buscar espacio de diálogo para fortalecer la unidad, la reconciliación, la justicia entre bolivianos y bolivianas.
“Damos gracias a Dios por Bolivia, es una fecha para fortalecer el don de la fe y la esperanza, incluso, las circunstancias de sufrimiento y dolor no tienen la última palabra ya que nuestras vidas están en la mano de Dios, (…) Es una fecha para fortalecer el don de la fe, combatir el problema de la salud, la economía insuficiente, la agudización de la pobreza y la falta de oportunidades para los habitantes. Nuestras armas no son las persecuciones políticas, nuestras armas son la oración y la solidaridad”.
Oscar Montes, gobernador de Tarija, explicó que la supremacía de una región sobre otra no debe basarse en una ideología sobre otra en Bolivia, más cuando se trata de un país diverso. Para la autoridad, lo más importante son los hombres y mujeres que habitan Bolivia. Afirma que el trabajo no debe estar orientado al servicio de un dogma o al servicio de aquella gente que requiere del Estado, sino que debe ser justo para los que más lo necesitan.
En ese sentido, la autoridad departamental instó a todos a colaborar al engrandecimiento de la patria, desde sus capacidades para atender los requerimientos del ciudadano, sin importar la situación social que tenga.
Johnny Torres, alcalde de Tarija, explicó que se deben afrontar los problemas que aquejan a la población, uno de ellos es la pandemia, por lo cual se debe hacer todo lo posible para aumentar la vacunación, sin embargo, señaló que esto tiene vinculación con la economía, en cuanto refiere a empleo, lo que dependerá de las oportunidades que puedan generar las autoridades.
El burgomaestre indicó que se supera una gestión anterior basada en dar espaldas a la gente, de barrios o comunidades.
Lee también: Arce Catacora destaca recuperación económica este 6 de agosto