Se reactiva la vacunación contra el polio, sarampión y VPH en Tarija
“Las vacunas son una oportunidad de vida y están basadas en evidencia científica”, dijo Justiniano a tiempo de advertir que estas patologías son 20 veces más contagiosas que el SARS-Cov2. Por lo que es “imprescindible” que las madres lleven a sus niños a los centros de vacunación.



Desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportaron que tras la pandemia del Covid-19 se redujo el nivel de cobertura de vacunación contra patologías como la poliomielitis, Sarampión y el virus del papiloma humano (VPH), tanto en el departamento de Tarija como a nivel nacional, por lo que se prevé activar una campaña masiva de vacunación, dirigida principalmente a los menores de 6 años de edad.
Álvaro Justiniano, director del Sedes, dijo que, pese a que el país se encuentra atravesando por una pandemia, “no se puede descuidar otro tipo de patologías”.
Explicó que en la gestión 2020 la vacunación contra la poliomielitis alcanzó un 63%, Sarampión 69% y VPH 25%. Mientras que, en la presente gestión, hasta el mes de julio, la cobertura de vacunación también es reducida y no superará al de la gestión pasada.
De acuerdo al responsable del Sedes, la cobertura de vacunación en caso de Polio y Sarampión debe superar el 95%, porque se pone en riesgo de que Bolivia pierda la certificación de “país libre de polio”.
“Las vacunas son una oportunidad de vida y están basadas en evidencia científica”, dijo Justiniano a tiempo de advertir que estas patologías son 20 veces más contagiosas que el SARS-Cov2. Por lo que es “imprescindible” que las madres lleven a sus niños a los centros de vacunación.