Se requieren obras en San Lorenzo, El Puente, Yunchará y Cercado
Campesinos de Tarija esperan el Fondo Indígena para agua y riego
En Cercado, en la gestión 2017, 2018 y 2019, el Fondo Indígena se invirtió en cuatro proyectos referidos a sistemas de riego, mejoramiento y ampliación, se benefició 169 familias



Dirigentes campesinos de Tarija esperan que los gobiernos municipales gestionen recursos económicos para los proyectos del Fondo de Desarrollo Indígena (FDI), ya que esa inversión se prevé destinar a obras de agua potable y riego para la producción agrícola en las diferentes comunidades.
Si bien, algunos municipios ejecutaron proyectos con el Fondo Indígena entre la gestión 2017 y 2019, en la gestión 2020 el gobierno de transición suspendió ese programa y este año aún se espera las gestiones de la Dirección Nacional del FDI para canalizar recursos.
Elvio Díaz, secretario General de la Federación de Campesinos de Tarija, indicó que los gobiernos municipales, a través de sus POA, reciben entre 4 a 5 millones de bolivianos, según su población, para ejecutar proyectos con el Fondo Indígena. Para ello, el sector está en una etapa de coordinación tanto con las comunidades campesinas y gobiernos municipales, ya que en ambas instancias hubo cambio de autoridades y aún se trabaja en la reestructuración.
“Si bien son recursos que se transfieren a los municipios, dice la norma que las alcaldías tienen que consensuar con la organización campesina, en qué comunidades y dónde se van a ejecutar esos proyectos, ya sea productivo, captación de agua potable, sistemas de riego, estanques o canales de riego”.
Es así que, en los últimos años, mediante las alcaldías del departamento, se lograron ejecutar obras en consenso con la organización campesina para priorizar la inversión y sea para el área productiva. “Se han logrado ejecutar varios proyectos, esperamos que en los próximos años continúe de esa forma”, afirmó.
Detalló que, en El Puente, Yunchará y Cercado las inversiones fueron para proyectos de captación de agua, construccion de atajados con geomembrana, sistemas y canales de riego.
Inversiones
David Yucra, dirigente campesino de Cercado, informó que en este municipio recién se concluyeron algunos proyectos priorizados con recursos del Fondo Indígena en la gestión 2017, 2018 y 2019, es así que se concluyó la construcción del sistema de microriego tecnificado y un atajado en la comunidad de San Agustín Sud, el mejoramiento y ampliación del sistema de riego de Sella las Quebradas, el sistema de microriego en Llanadas y el sistema de micro riego en Cristalinas que tiene recién un 60 por ciento de ejecución física. La inversión total en Cercado fue de 8.746.761.89 bolivianos, de los cuales siete millones fueron financiados por el FDI.
“En 2020 no se logró ejecutar proyectos, pero ahora se ha visto de trabajar con la nueva directora nacional, se hizo conocer que en el transcurso de este año se tratará de reacomodar y ver de qué manera se conseguirán recursos para que se reencamine la dirección en todo el país”.
Yucra agregó que los recursos del Fondo Indígena son priorizados para proyectos de riego tecnificado, atajados y sistemas de agua que benefician al agro.
En el caso de San Lorenzo, en abril se hizo la entrega de una obra de infraestructura productiva en la comunidad de Pajchani, financiada por Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras a través del Fondo Indígena, con una inversión de 8.076.556 bolivianos. Entonces, la directora del FDI, Rocío López Talaba, informó que esa obra fue financiada con 5.500.000,00 bolivianos, con una contraparte del Gobierno Municipal de San Lorenzo de 2.576.556,00 bolivianos.
Alcaldes priorizan inversión de recursos
Por la caída de los presupuestos 2021 de los gobiernos municipales, algunos alcaldes trabajan en la priorización de las inversiones, pues la salud es prioridad en un contexto de pandemia por el Covid-19. Sara Armella, alcaldesa de El Puente, indicó que realizan gestiones para captar recursos económicos y así atender las demandas de la población. Mientras, desde la Asociación de Municipios de Tarija (AMT) se hizo conocer que hasta la próxima semana se espera recibir los techos presupuestarios de los municipios.