Inicia la época seca y los chaqueos
Equipamiento y prevención, los retos para evitar quemas en Sama-Tarija
Si bien los Bomberos y grupos voluntarios se encuentran en constantes capacitaciones para apagar incendios forestales, instituciones apuntan a la falta de equipamiento y prevención



Una de las principales causas de los incendios de magnitud en la Reserva Biológica de la Cordillera de Sama, y otros lugares del departamento, son los chaqueos que se realizan en áreas forestales durante la época seca. Instituciones apuntan que, a la fecha, Tarija ya debería contar con equipamiento para el control de incendios, además de realizar campañas para concienciar directamente a los comunarios del área rural para evitar las quemas.
Poco trabajo en prevención
En la Reserva de Sama, ubicada en la región oeste del departamento de Tarija entres las provincias Méndez, Cercado y Avilés, que, durante tres gestiones consecutivas, del 2017 al 2019, fue afectada al menos por un incendio forestal de magnitud, aún se debe trabajar en una serie de elementos para frenar las quemas.
Diferentes instituciones concordaron que la prevención y concientización en torno a los chaqueos que se realizan en el área rural, son los principales elementos para evitar los incendios. Sin embargo, el equipamiento para el manejo adecuado de quemas, el personal necesario y recursos económicos, también son elementos que se deben reforzar en Tarija.
El presidente del Comité de Gestión de la Reserva de Sama, Renán Donaire, explicó que en los últimos meses se generó un trabajo articulado con el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), la Alcaldía de Tarija y San Lorenzo, instituciones sin fines de lucro y otras para organizar capacitaciones referentes a incendios y su control.
“Estamos trabajando al momento con 30 personas de San Lorenzo que empezarán a capacitarse en incendios, estos se pueden controlar cuando empiezan, estamos haciendo las gestiones para que cuenten con el equipo necesario para trabajar de manera contundente en el sector”, indicó.
Días atrás, en la zona de Coimata se suscitó un incendio, hecho que sirvió de experiencia para la preparación de los Bomberos Voluntarios del lugar y para verificar el equipo que se requiere para el control de quemas. Donaire instó a las instituciones públicas a no hacer “política” con spots televisivos y más bien aumentar la campaña de socialización frente a los chaqueos e incendios.
“Decirles a las autoridades que los spots televisivos con temas políticos, por favor, ese dinero pónganlo en spots referentes a la prevención, hablamos de Sama porque es el cerro que le da agua a toda la sociedad tarijeña, a nuestros productores, a la industria, a la construcción, no se puede vivir sin este cerro y no están haciendo casi nada en el tema de prevención”, lamentó.
Capacitación directa a comunarios
Para el concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS), Daniel Flores, después de varios incendios en Sama y otros sectores, Tarija ya debería contar con equipamiento adecuado para su control, tanto carros bomberos como otros insumos.
Otro elemento que según Flores a la fecha no se lleva delante de parte de las instituciones, es el trabajo de capacitación y concientización de manera directa con las comunidades.
“Las capacitaciones tienen que ser allá, no en la ciudad, para que los comunarios conozcan, cuando vean que alguien quiere hacer un chaqueo ellos mismos actúen preventivamente y los eviten, si hay esa conciencia, entre comunarios se controla. Las autoridades tienen que ir a las comunidades, al lugar de los problemas, si se reúnen solo en la ciudad, no hay el mismo efecto”, aseveró.
Capacitan a 300 soldados en control de quemas
El director de Riesgos y Cambio Climático de la Gobernación de Tarija, Reiner Figueroa, explicó que se capacitaron entre 290 a 300 soldados para el control y manejo de incendios, chaqueos y desastres naturales de este tipo.
“La capacitación se hizo por tres días de manera teórica y el viernes la práctica, se coordinará con grupos de Defensa Civil y otros para cooperar, se busca prevenir, esperemos que este año no pase lo de 2017 en Sama. Después de esto pasaremos por las comunidades, si harán un chaqueo que sea controlado”, dijo.