• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Cañeros prevén iniciar la cosecha la segunda quincena de junio

Zafra: Iabsa prevé moler 350.000 toneladas de caña

El 7 de junio se reunirán los productores de caña con representantes del Ingenio para resolver los puntos pendientes del contrato. La convocatoria está prevista para las 18.00 horas

Ecos de Tarija
  • Guadalupe Castillo
  • 06/06/2021 00:00
Zafra: Iabsa prevé moler  350.000 toneladas de caña
Cosecha de caña en Bermejo
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Los productores de caña de Bermejo esperan firmar el contrato de zafra 2021 con Industrias Agrícolas de Bermejo Sociedad Anónima (Iabsa) la próxima semana. Prevén que la cosecha inicie entre el 20 o 25 de junio, labor que se prolongará hasta fines de octubre. En tanto, la factoría realiza las pruebas al vacío para tener lista la maquinaria, pero se advierte que el suministro de gas es un tema pendiente a resolver.

Este año se estima cosechar 350 mil toneladas de caña, aunque las proyecciones de los cañeros es superar esa cantidad, pues al empezar “temprano la zafra” se tiene la posibilidad de entregar más materia prima al ingenio.

Gilberto Salazar, represente de la Federación de Productores Cañeros de Bermejo (Feprocab), informó que las negociaciones con Iabsa iniciaron hace dos semanas, ya se logró un avance del 90 por ciento para el contrato y están pendientes dos puntos que se prevén cerrar el lunes 7 de junio.

Uno de los puntos pendientes a resolver en el contrato es el rendimiento fijo que, para este año, los productores esperan sea de 1,51, con lo cual recibirán un quintal y medio de azúcar, por cada tonelada de caña. El segundo punto se refiere al control técnico cañero, que permitirá tener acceso a los datos de cuánto se produce en todo el proceso de la zafra, tanto del azúcar y los derivados como el alcohol, bioabono, cachaza y bagazo.

“Actualmente no tenemos acceso a esos datos. Estamos pidiendo que nos den a los cañeros acceso a esa información y se quedó que en los próximos meses visitará una comisión del Gobierno, cuando el Ingenio esté en funcionamiento, y así saber exactamente cuánto de azúcar, alcohol y demás derivados se producen y en base a eso ver la posibilidad de un nuevo decreto para la participación”.

Si bien el Decreto Supremo 1554 estipula la “coparticipación” del sector cañero, en los productos principales y derivados de la caña de azúcar, como ser el alcohol, Salazar indicó que esa normativa no alcanza a Iabsa, ya que el ingenio de Bermejo no saca como producto directo el alcohol.

“Este año se pretendían pedir participación de la producción de alcohol, pero según explicó el Viceministro de Desarrollo Económico y Productivo, el Decreto no está claro para Bermejo porque el ingenio no saca como producto directo el alcohol, solo caña de azúcar, el alcohol es un subproducto como el bagazo y otros”.

Caminos y maquinaria

Otro tema que preocupa a los productores es el mantenimiento de los caminos cañeros que actualmente están “intransitables”, si bien se enviaron notas a las autoridades para que realicen ese trabajo aún no se tuvo respuesta. “Ya nos reunimos con el subgobernador de Bermejo, Franz Gutiérrez, y en los próximos días nos reuniremos con el Alcalde y el Sedeca, porque son ellos quienes se encargan de hacer limpieza de los caminos cañeros para que estén en óptimas condiciones y así facilitar que la materia prima llegue al ingenio”, dijo Salazar.

Respecto a la planificación para la cosecha, el dirigente expuso que por la situación de la pandemia del Covid-19 se solicitó que la Subgobernación apoye con maquinaria y así cubrir al menos el 50 o 60 por ciento de la cosecha. Además, por la crítica situación económica que atraviesa el productor cañero no pueden pagar el costo de la mano de obra del zafrero.

En ese marco, también se contempla una reunión con los zafreros la próxima semana a objeto de definir cuánto se pagará por corte y carguío de caña, aunque la propuesta es reducir hasta el 50 por ciento del costo.  Hasta el 2020 los zafreros cobraban entre 65 y 70 bolivianos por cada “mano” de corte de caña y carguío.

Zafreros

Los zafreros, que cada año llegan a Bermejo para la cosecha de caña de azúcar, pidieron a las autoridades y dirigentes cañeros que los campamentos tengan las condiciones de salud para evitar el contagio del Covid-19 y otras enfermedades.

El ejecutivo de la Federación de Trabajadores Zafreros, Fausber Soraide solicitó a la Red de Salud que se realice la fumigación periódica de los campamentos, para evitar infecciones de dengue, hantavirus y otras enfermedades características de la zona.

“Al Sedeges también estamos pidiendo que nuevamente apoye con los centros infantiles para los niños que acompañan a los compañeros zafreros”, mencionó a Fides Bermejo.

Así mismo, se pedirá que se haga un testeo masivo de los trabajadores que comenzarán a llegar en las siguientes semanas desde Chuquisaca y Potosí, como medida preventiva contra el coronavirus.

Esperan que ANH cubra el suministro de gas al ingenio

“En Bermejo no hay gas, estan racionando un poco para hacer la prueba al vació en el ingenio”, señaló el dirigente los productores de caña, Gilberto Salazar, al indicar que el sector en pasados días envió notas a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) regional Tarija y a la Empresa Tarijeña de Gas (Emtagas) para que garanticen el suministro de gas para el inicio de la zafra, pero aún no obtuvo respuesta.

Sobre el tema, el asambleísta Walter Aguilera explicó que a través de la Comisión de Hidrocarburos de la Asamblea Legislativa Departamental se coordina con el director de la ANH en Tarija y Setar para evitar un colapso en Bermejo, ya que la época de zafra requiere más carburante para su actividad productiva.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Zafra
  • #Iabsa
  • #Bermejo
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 1
      León IV, frente frío, el tomógrafo, Jaime Dunn... Lee las imprescindibles
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 4
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 5
      El HRSJD se queda sin tomógrafo y sin equipo de Rayos X

Noticias Relacionadas
Feminicida disparó a su pareja delante de su hija de 13 años y está prófugo
Feminicida disparó a su pareja delante de su hija de 13 años y está prófugo
Feminicida disparó a su pareja delante de su hija de 13 años y está prófugo
  • Crónica
  • 03/05/2025
Muere joven madre por disparo en el cuello en Bermejo
Muere joven madre por disparo en el cuello en Bermejo
Muere joven madre por disparo en el cuello en Bermejo
  • Crónica
  • 03/05/2025
Bermejo: Estafaron a cuatro conductores con una oferta de trabajo
Bermejo: Estafaron a cuatro conductores con una oferta de trabajo
Bermejo: Estafaron a cuatro conductores con una oferta de trabajo
  • Crónica
  • 02/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS