A las 05:44 iniciará el Eclipse Total de Luna, en Bolivia su vista será parcial
La totalidad del Eclipse tendrá su inicio a las 07:11 horas, pero en ese momento la Luna ya estará bajo nuestro horizonte Oeste, porque la Luna se pierde a las 06:49



Un Eclipse Total de Luna ocurrirá este 26 de mayo, pero para nuestra posición geográfica no será muy favorable la observación, porque el Eclipse tendrá su inicio antes del amanecer. Según un boletín del Observatorio Astronómica Nacional, se podrá observar el inicio y por una hora la fase parcial y la Luna se perderá tras el horizonte oeste antes que se produzca la totalidad del eclipse. De todas maneras, será un espectáculo estelar digno de verlo.
El Eclipse en todas sus fases será visible desde Europa, África, Oriente Medio y países de Asia central. En el este de América del Sur no se verán las últimas fases del Eclipse (totalidad) porque ocurre después de la puesta de la Luna.
Este fenómeno astronómico ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna están alineados de forma que la sombra de nuestro planeta cubre por completo la faz de la Luna.
Este Eclipse Total de Luna coincide con el momento en que la Luna estará en su punto más cercano a la Tierra en su órbita (perigeo), por lo que también se lo denomina Superluna, así que el disco lunar también parecerá más grande y brillante que una Luna llena media.
El 25 de mayo la Luna será visible sobre nuestro horizonte Este a las 17:13 horas, el Eclipse tendrá su inicio el 26 de mayo a las 05:44 hora boliviana, cuando la Luna empiece a ingresar en la zona de la sombra provocada por la Tierra al colocarse entre esta y el Sol. La totalidad del Eclipse tendrá su inicio a las 07:11 horas, pero en ese momento la Luna ya estará bajo nuestro horizonte Oeste, porque la Luna se pierde a las 06:49, por lo tanto, en nuestro territorio no será visible la totalidad del Eclipse.
A diferencia de los eclipses solares, los de Luna no tienen peligro alguno para la vista, no se necesita ningún equipo especial para observarlos, pueden ser vistos con seguridad directamente a simple vista, con telescopios o binoculares. Los eclipses son fenómenos naturales que nos muestran la grandeza del Universo en que vivimos y no son presagio de ningún tipo de desastres.
Según el Observatorio, el 16 de mayo de 2022 podremos observar un Eclipse Total de Luna en todas sus fases.