La vacunación en la ciudad de Tarija quedó en status quo
Covid, Gobierno envió dosis solo para el 15% de adultos mayores
Al haber llegado 18 mil dosis para nueve mil personas (dos para cada una), significa que un 85% tendrá que esperar un nuevo aviso del Gobierno nacional sobre el envío de vacunas



El Gobierno nacional solo envió vacunas para inmunizar al 15 por ciento de la población adulta mayor de Tarija. El lote de dosis que llegó el 1 de abril solo estará destinado para las zonas rurales y fronterizas del departamento, por lo que la vacunación en la ciudad capital quedó en statu quo.
El gobierno de Luis Arce, quien en reiteradas ocasiones dijo que las vacunas no llegarán a las regiones donde no se puede coordinar, no ha cumplido hasta ahora con la anunciada vacunación masiva. Y es que para la inmunización de los adultos mayores en Tarija solo enviaron 18 mil dosis, que alcanza para nueve mil personas, porque debe aplicarse dos dosis para cada individuo. Mientras que la población de ese grupo etario alcanza las 54 mil personas.
Paúl Castellanos, director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), aseguró que asistieron a todas las convocatorias que hizo el Gobierno nacional para tratar el tema de la vacunación, donde incluso fueron felicitados por ser la jurisdicción que está un paso más adelante que los demás departamentos, en el entendido de la aplicación de los biológicos.
En ese sentido, el médico señaló que el porcentaje de inmunización dependerá de la cantidad de vacunas que envié el Ministerio de Salud. Por el momento, solo enviaron para comenzar a vacunar en las zonas fronterizas.
Virginia Pérez, responsable del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), explicó que los dos primeros lotes enviados fueron aplicados en 100 por ciento en primera dosis, y a la fecha está en curso la segunda.
La funcionaria señaló que en Tarija se tiene una población de 60 mil adultos mayores a quienes les corresponde la dosis contra la Covid-19, con los primeros lotes lograron inmunizar a seis mil personas, por lo que resta inmunizar a 54 mil.
En ese sentido, al haber llegado 18 mil dosis para nueve mil personas, significa que un 85 por ciento tendrá que esperar un nuevo aviso del Gobierno nacional, respecto a cuándo enviarán más vacunas que ayuden a prevenir esa enfermedad pandémica.
Pérez detalló que las últimas vacunas que llegaron se distribuirán en los municipios de Villa Montes, Yacuiba, Bermejo, Padcaya y Yunchará, los cuales tienen comunidades fronterizas con Argentina, mientras que las demás jurisdicciones tendrán que esperar a que el Ministerio de Salud envié un nuevo lote de vacunas.
“Lamentablemente no vamos a poder empezar a vacunar en la ciudad, porque no llegaron la cantidad de vacunas esperadas. Las 18 mil que llegaron serán enviadas a las zonas fronterizas, porque así lo determinaron desde el nivel nacional – comentó Pérez –. El cronograma que se tenía para Cercado queda en estatus quo hasta nuevo aviso”.
Virginia Casón, técnico del PAI, explicó que la vacunación será en los centros de salud que tienen las condiciones para conservar la cadena de frío. Al ser poblaciones reducidas, la inmunización será de manera indistinta a todos los mayores de 60 años de edad, sin división de grupos etarios como tenía previsto para la ciudad capital.
elDATO
Población
Hay 54 mil personas adultas mayores que les corresponde la vacuna Covid-19, seis mil ya fueron inmunizadas
Requisito para la vacunación Covid-19
Virginia Pérez, responsable del Programa Ampliado de Inmunización de Tarija (PAI), explicó que el único requisito para la vacunación es la presentación del Carnet de Identidad, donde consta que la personas tienen 60 años o más. Asimismo, indicó que el preregistro no es indispensable para recibir la dosis, pero ese procedimiento previo ayuda en la parte operativa-administrativa al momento de la aplicación del biológico.