Desde el Ministerio de Educación prefieren no dan fecha de retorno a los colegios
Cepa brasilera puede aplazar el retorno a clases presenciales
Para evitar la propagación del Covid-19, la educación virtual y desde los hogares prevalecerá. Según las autoridades de Educación, la prioridad es precautelar la salud de los estudiantes



Durante su visita a Tarija, el ministro de Educación, Adrián Quelca informó que la aparición de casos positivos de la nueva cepa brasilera de coronavirus (Covid-19), puede aplazar el retorno a clases presenciales en las unidades educativas. Por ello, recalcó que reforzarán las plataformas virtuales para el avance académico en el país.
La autoridad sugirió que la nueva variante del virus descarta un pronto retorno a las clases presenciales. Además, durante su visita al departamento recolectaron las principales necesidades de instituciones que se dedican a la educación, con el objetivo de reforzar las clases a distancia.
“Efectivamente, tenemos que cuidarnos entre todos, hay una información preocupante del Ministerio de Salud y Deportes, por eso vamos a fortalecer la educación a distancia, vamos a fortalecer con textos de aprendizaje el segundo y tercer trimestre del año, en ese sentido agradecemos la comprensión y el apoyo”, dijo.
Mecanismo a reforzar
Quelca informó que a la fecha se distribuyeron 75 mil textos de aprendizaje solo para los niveles inicial y primario en Tarija, mientras que para los estudiantes del nivel secundario se prevé contar con estos textos el segundo y tercer trimestre del año.
Uno de los mecanismos que destacó Quelca es la Plataforma Educativa, la cual es totalmente gratuita, pues estudiantes y maestros que hacen uso de esta herramienta digital no requieren comprar megas o tener acceso a wifi para navegar en la misma.
“Vamos a fortalecer el trabajo con maestros y padres familia para el uso de la Plataforma Educativa, para que todos puedan acceder a la misma, ya que está diseñada para el uso pedagógico, actualizado con bibliografía, textos educativos y otros elementos”, indicó.
Tras las constantes quejas de algunos padres de familia por la dificultad para ingresar a las plataformas virtuales, dijo que, donde “tal vez” hubo fallas es en los “procedimientos”, por lo que este martes se prevé tener una reunión nacional con autoridades educativas de cada departamento.
“Vamos a dar los lineamientos para el uso de la Plataforma Educativa, solo tienen que digitar en el buscador de Google, educa.minedu.gob.bo y todos pueden acceder de manera gratuita. Vamos a fortalecer el trabajo tanto con padres de familia como con maestros para que puedan entrar a la plataforma en la cual también se puede interactuar”.
Por su parte, Eloy Maraz, presidente de la Brigada Parlamentaria de Tarija, señaló que la llegada del Ministro de Educación es una de las gestiones de esta instancia para que la autoridad conozca las necesidades que se deben atender en cuanto a educación en Tarija.
“Todos los parlamentarios hemos venido haciendo la solicitud para la llegada del Ministro de Educación, no solo en la capital sino también en el Chaco. El domingo visitamos la región y muy satisfactoriamente nos hemos podido reunir con las autoridades electas en conjunto, tanto directores distritales como padres para escuchar las falencias que tenemos en educación en Tarija”, agregó.
Maestros recomiendan cautela al ministro
El secretario Técnico de la Confederación Nacional de Maestros Rurales de Bolivia, Néstor Condori Flores, señaló que a escala nacional se evidenció la preocupación de padres de familia y profesores por la pandemia del Covid-19, la cual aún no permitiría ingresar a la modalidad presencial en las unidades educativas.
“Algunos pedían clases presenciales, esto no se puede dar aún, tenemos que ser muy responsables, estamos en muchas regiones adoptando la modalidad semipresencial y a distancia con mayor énfasis, hemos pedido al Ministerio de Educación que seamos muy cautos en cuanto a una decisión precipitada”, indicó.
Condori explicó que como maestros están “atentos” a lo que pueda suceder, pero ratificaron al Ministerio de Educación que debe tener “cautela” en cuanto a las decisiones que se vayan a tomar sobre el retorno a clases presenciales.
Agregó que, en comunidades alejadas, sobre todo en fronteras, el trabajo presencial puede realizarse por la baja afluencia de personas y siempre manteniendo los protocolos de bioseguridad.