Hubo contratos de tres fuentes de financiamiento
Tarija: Piden transparentar doble cobro de salarios en salud
La dirigencia sindical explicó que fueron 180 contratos, pero a la fecha las autoridades en salud se rigen en un marco de silencio, sin aclarar de qué manera fueron asignados esos puestos laborales.



A medida que pasa el tiempo el manejo de la pandemia Covid-19 pone en escena nuevos casos donde se exige transparencia. En esta ocasión, los trabajadores de salud de Tarija piden transparentar la lista de personas que se beneficiaron con una doble percepción de salario durante la emergencia sanitaria, en el entendido que tenían ítems, pero también suscribieron contratos por la labor extra que realizaron.
Omar Velásquez, ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores de Salud Pública de Tarija (FSTSPT), lamentó que el Servicio Departamental de Salud (Sedes) no le haya respondido a la solicitud de informe que enviaron en agosto del 2020, la cual estaba referida a transparentar la lista de personas que se beneficiaron del Decreto Supremo 4204, con la doble percepción de salario a través de contratos.
El dirigente sostuvo que fueron alrededor de 180 contratos, pero que a la fecha las autoridades en salud se rigen en un marco de silencio, sin aclarar de qué manera fueron asignados esos puestos laborales y quiénes fueron los beneficiados.
Paúl Castellanos, director del Sedes, señaló que respondieron a todas las solicitudes de información que llegaron a su despacho, pero en caso que no haya llegado a la FSTSPT, pide una carta de reiteración y su respuesta será en base a los datos que tiene en su institución, a tiempo de aclarar que también hubo contratos por parte del Ministerio de Salud y por parte del Municipio de Cercado.
En ese sentido, el médico señaló que la lista está en el área de Recursos Humanos del Sedes, donde especifica quiénes fueron pagados con contratos adicionales, un mecanismo que lo califica como justo, porque cuando no había los profesionales necesarios para atender a los pacientes con Covid-19, hubo trabajadores que se sometieron a una doble labor, como especialistas, enfermeras y camilleros.
“Cómo no va a ser justo que además de su salario perciban otra remuneración por ese doble trabajo, exponiéndose a la carga viral – preguntó Castellanos –. Había médicos que trabajaban tres días continuos junto a otras enfermeras y demás personal. Todavía seguimos con falta de personal y médicos especialistas en Terapia Intensiva, en laboratorios y para vacunar. Si hay personas que pueden hacer esa doble función, ojalá dentro del marco de las leyes puedan seguir con esa doble percepción”, dijo.
Castellanos explicó que Tarija tuvo contratos de salud de tres fuentes de financiamiento, del nacional, departamental y municipal, todos destinados a fortalecer la atención de la Covid-19. Más aún, aclaró que cada instancia es responsable de transparentar la asignación de esos puestos laborales.