Se dio un detalle desde el 2016 al 2019
Tarija: AE Vivienda ejecutó 145 casas para sectores vulnerables
En la gestión 2020 no se ejecutaron viviendas en el país a excepción del departamento de Pando. Este año se prevé ejecutar unos 77 millones de bolivianos en Tarija para viviendas sociales



Desde la gestión 2016 al 2019, la Agencia Estatal de Vivienda, dependiente del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, ejecutó solo 145 viviendas sociales en el departamento de Tarija para sectores “en condiciones de vulnerabilidad”, es decir personas con discapacidad, madres y padres solos, jóvenes entre 18 a 28 años de edad.
En relación a otros departamentos como La Paz, Santa Cruz, Beni, Cochabamba, Chuquisaca y Potosí el número de viviendas ejecutadas para sectores vulnerables es bajo en Oruro, Pando y Tarija que cuentan con cifras menores a las 200 viviendas.
Rendición de cuentas 2020
De acuerdo al documento Rendición de Cuentas Final Gestión 2020 de la AE Vivienda, en cuatro años, del 2016 al 2019, el departamento con menor cantidad de viviendas ejecutadas para sectores vulnerables es Oruro con 105, luego está Pando con 115 y Tarija con 145.
Las cifras de los tres departamentos mencionados se encuentran por debajo de las 200 viviendas ejecutadas por el Estado. Los departamentos con mayor cantidad de unidades habitacionales son La Paz con 1.781, Santa Cruz con 1.313, Beni con 428, Cochabamba con 331, Chuquisaca con 259 y Potosí con 236.
En cuanto a la ejecución prevista para la gestión 2020, se tenía que en Tarija debían implementarse de acuerdo a programación, 521 soluciones habitacionales dirigidas a diferentes sectores de la población; sin embargo, por la pandemia no se realizaron dichas viviendas, al igual que en otros departamentos, a excepción de Pando en donde sí se ejecutaron 36 soluciones habitacionales.
Inversiones previstas
Según el nuevo director departamental de la AE Vivienda en Tarija, Aníbal Martínez Llanos, en la presente gestión se prevé ejecutar una inversión de alrededor de 77 millones de bolivianos que consistirá en un total de 1.019 viviendas sociales.
“Para el municipio de Cercado contamos con 390 soluciones habitacionales, de las cuales están contempladas 12 proyectos tanto para el área rural y urbana, tenemos una inversión considerable para Cercado que supera los 25 millones de bolivianos, nos hemos reunido con diferentes presidentes de barrio y distritos donde hemos socializado el plan operativo de este año”, dijo en conferencia de prensa.
Martínez expuso que actualmente se encuentran en etapa de socialización y que los dirigentes vecinales se comprometieron a hacer llegar en los próximos días, las listas de los postulantes para calificar a una vivienda social.
Las personas que pueden beneficiarse con el “programa social del Gobierno”, son personas de escasos recursos que no tienen vivienda propia, quienes viven en hacinamiento, personas con discapacidades, quienes tengan a algún familiar de la tercera edad y para adultos mayores.
Para Martínez, el programa de viviendas fue “un éxito” en los últimos años, al mismo tiempo, informó que existen tres tipos de proyectos que se ejecutan en la AE Vivienda, vivienda por autoconstrucción, viviendas nuevas y la dotación de una vivienda sin contraparte.
“La AE Vivienda fue creada en el 2011, exactamente el 21 de septiembre mediante Decreto y hasta la fecha en todo el departamento de Tarija estamos aproximados a las 8 mil soluciones habitacionales que se vienen construyendo”, acotó.
Empleo
El diputado del MAS, José Huanca aseguró que la inversión de la AE Vivienda en Tarija generará empleo y dinamiza la economía
Alcantarillado y asfalto, las falencias sin solucionar
En el Distrito 7 se ejecutaron 100 viviendas sociales para personas con discapacidad, los beneficiarios señalaron que existen varios obstáculos en el lugar donde fueron ejecutadas, como la falta de alcantarillado que poco a poco se va solucionando y la falta de asfaltado, un aspecto fundamental para las personas que utilizan sillas de ruedas.
Una de las beneficiadas expuso que a la fecha no tienen asfalto pese a las solicitudes constantes a la Alcaldía de Tarija, institución encargada de ejecutar ese trabajo como contraparte del proyecto.