Los costos de la carne de pollo y de res no son estables
Precios inestables de las carnes en Tarija alteran economía de las familias
Las amas de casa lamentan que los costos de los principales alimentos que componen la canasta familiar no registren un precio fijo. En los últimos días registraron un considerable incremento



La constante variación de los precios de las carnes, principalmente de pollo y de vaca, fue el reclamo de varios ciudadanos que afirmaron que esta situación altera la economía de las familias. Inclusive explicaron que el precio de la carne argentina es más bajo que la cruceña que se expende en los centros de abasto de la ciudad.
Variación de precios
En un recorrido a diferentes mercados de la ciudad se constató el reclamo de los ciudadanos por la inestabilidad de los precios de las carnes, a excepción de la porcina que no presenta variaciones desde hace al menos tres meses.
En mercados municipales, el kilo de pollo se encuentra desde 13 a 17 bolivianos, la carne de res, dependiendo los cortes, oscila entre los 30 a 48 bolivianos actualmente. Sin embargo, hasta hace unas semanas atrás, el pollo tenía precios entre los 11 y 13 bolivianos, mientras que la carne bovina podía adquirirse desde los 28 a 40 bolivianos.
La señora Marta, quien se encontraba realizando sus compras en el mercado Bolívar, refirió que la suba de precios afecta la planificación diaria de las familias que deben organizarse para comprar una serie de productos o alimentos para el hogar.
“Hasta la semana pasada, con 50 bolivianos me compraba dos kilos de carne molida especial, ahora me dice que subió a 38 el kilo, ya no alcanza, pero tampoco podemos quejarnos es la libre oferta y demanda. Cuando pregunté por qué subió me respondieron que así está llegando de Santa Cruz, tampoco está la Intendencia haciendo verificaciones”, lamentó.
Pero la variación e inestabilidad en los precios de la carne no se suscitan solo en Tarija, también se registraron denuncias sobre esta situación en Santa Cruz y Beni.
El precio de la carne de pollo en los mercados de la ciudad de Santa Cruz se incrementó de 11 bolivianos el kilo hasta 17. Los comerciantes señalaron en medios nacionales que los productores incrementaron la valía del alimento obligando a los vendedores a cobrar hasta 17 bolivianos el kilo.
En Trinidad, el intendente municipal Eddy René Lens señaló para un diario local que la población está consumiendo “la carne de reses flacas”, pero, además, por ahora hay sobreprecio de este producto esencial de la canasta familiar.
“En una reunión pudimos determinar que la escasez de carne y el sobreprecio se da por diferentes motivos, uno de ellos es que el kilo gancho en Santa Cruz está en 20 bolivianos”, dijo.
Lens explicó que el ganadero beniano prefiere llevar sus animales a ese departamento, porque en Trinidad le pagan 17 bolivianos el kilo.
Sobre el tema, la Intendente Municipal, Rosa Mendoza explicó que se observaron variaciones en los precios de las carnes y que coordinarán con el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor para realizar los operativos de control en los centros de abasto de la ciudad.
Comerciantes de carne
Uno de los centros de abasto que no registró una suba de precios en las carnes bovinas o de pollo de manera considerable es el mercado Campesino, sin embargo, la venta sí registró variables y descendió hasta en un 40 por ciento, según el dirigente de los vendedores de Carne de Res de este mercado, Omar Figueroa Meriles.
“Desde que empezó la pandemia hemos tenido bajas considerables en la venta de carne y esto continúa hasta la fecha. Mejoró, pero no es suficiente para reactivar la economía de este sector, esperamos que las autoridades departamentales y nacionales puedan unir esfuerzos para reactivar la economía de la gente, no hay movimiento económico ni liquidez”, recalcó.
Demanda
Según los comerciantes, la demanda de carne bajó en las últimas semanas en Tarija
Bloqueos y precios de la soya incidieron
El alto valor que registran la harina de soya solvente, el maíz y el sorgo, subproductos de dichos granos transversales en la nutrición animal, encarecen los costos operativos e impactan en la producción de pollo, cerdo y leche en Santa Cruz, Beni, Cochabamba y Tarija.
El presidente de la Asociación Nacional de Avicultores (ANA), Ricardo Alandia explicó que existe poca oferta de pollo y subieron los precios, esto a raíz de los bloqueos del sector agricultor en pasados días y la harina de soya no tuvo una provisión “normal”.