En la ciudad solo operan 33 establecimientos de hospedaje
Hoteleros apuestan por el turismo interno para reactivar el sector
La afluencia de turistas en la ciudad de Tarija redujo de forma dramática por la pandemia del Covid-19. De recibir 120 mil visitantes en promedio en 2019, en 2020 solo se registraron entre 15 a 10 mil visitantes



Tras ser afectados de gran manera por las restricciones impuestas a causa de la pandemia de la Covid en la gestión 2020, el sector hotelero de Tarija mira hacia el turismo interno y opta por replantear su modelo de negocio para reactivar el rubro.
En la ciudad de Tarija antes de la pandemia operaban 63 establecimientos de hospedaje, actualmente solo quedan 33, diez cerraron de forma permanente y el resto suspendió la atención, pues cayó la afluencia de visitantes. Si bien, en diciembre de 2020 y los dos meses de 2021 se esperaba un repunte de turistas, el rebrote del virus obligó a suspender algunas las actividades turísticas.
Daniel Beccar, presidente de la Cámara Hotelera de Tarija, afirma que la afluencia de turistas en la ciudad redujo de forma dramática, pues de recibir 120 mil visitantes en promedio en 2019, en 2020 solo se registró entre 15 a 10 mil visitantes.
Si bien, actualmente no hay cuarentena, la gente está tomando muchas previsiones para viajar, algunos solo lo hacen en movilidades propias y motos, pero distancias cortas. “La gente está susceptible no quiere viajar muchas horas en flota o estar cerrado en un avión. Hemos tenido hospedadas familias que vienen de Sucre, Oruro, Potosí, Santa Cruz y Cochabamba”.
“La baja del turismo es un fenómeno global, por tanto las personas que viven en la ciudad al salir a almorzar, visitar un cine, la campiña, un centro de diversiones, etc. están haciendo turismo interno. Estamos apuntando más a un turismo interno, pero que es tarijeño, es lugareño con las personas que viven en la ciudad”, agrega.
En ese sentido, buscan impulsar el turismo interno y cada establecimiento y unidad productiva apunta a reinventarse y replantear su modelo de negocio de acuerdo al público objetivo. Refiere que Los Tajibos de Santa Cruz, decano de la hotelería del país, ya está apostando por ese modelo.
En la misma línea la Cámara Hotelera de Tarija también busca incentivar y promover el turismo local, principalmente en la ciudad. “En otras ciudades como Santa Cruz, Salta (Argentina), Cuzco (Perú), Rio de Janeiro (Brasil) por ejemplo ya están trabajando en el turismo interno y se han dado cuenta del tremendo potencial económico que tiene”, señala.
Sin embargo, lamenta que los políticos solo se refieran al turismo en discurso, ya que no se hace nada al respecto, de lo contrario elevarían las unidades de turismo a secretarías para así disponer de mayor personal y presupuesto para promocionar las ofertas
Visitantes
Desde el año 2017 la Cámara Hotelera de Tarija lleva el registro de visitantes que se hospedan en los establecimientos hoteleros, es así que en 2017 en 43 establecimientos afiliados se recibió 114 mil visitantes, en la gestión 2018 con 49 establecimientos recibieron 110 mil visitantes, en 2019 con 60 establecimientos se tuvo 116 hospedados, en el 2020 con 64 hoteles afiliados registraron 35 hospedados, en dos meses y medio del 2021 se reportaron 11 mil visitantes.
Oferta turística en redes sociales
Por su parte, para hacer frente al bajón del sector, algunas operadoras de turismo, optaron por promocionar paquetes turísticos por las redes sociales. Entre las propuestas está la agencia de turismo AIRES Travel que oferta “Vive Semana Santa en Tarija”, desde el 2 al 4 de abril, con actividades como Full day en la campiña chapaca, paseo a caballo, ruta del vino y singani.
Por su parte, en la página de Facebook Ruta del Vino Tarija se promociona “Semana Santa en la chura Tarija” con una estadía de tres días y dos noches con recorridos a bodegas y la campiña chapaca.
“Etiqueta a la persona con quien deseas visitar Tarija en este feriado de semana Santa”, es la invitación de Viva Tours, a través de la página de Facebook Ruta del Vino Tarija Viva Tours.
San Lorenzo no autorizó ningún festejo para Pascua
San Lorenzo, municipio referente de la festividad de la Pascua este año no realizará ninguna actividad para la celebración, según informó el alcalde del lugar, Miguel Ávila. Pues, mientras dure la emergencia sanitaria por el coronavirus, estarán suspendidas las actividades sociales y turísticas.
Sin embargo, la venta de la repostería local como rosquetes, empanadas, pan, masitas y refrescos, entre otros, se comercializan con normalidad en el mercado e inmediaciones de la plaza de San Lorenzo.
“Seguimos en emergencia sanitaria, la segunda ola de Covid no ha pasado. Mientras la pandemia del Covid no sea superada con la vacunación, en San Lorenzo no va haber ningún tipo de festividad, ni la Pascua”, detalló.
Respecto a las ofertas turísticas que se promocionan en las redes sociales, Ávila indicó que no son coordinadas con la Alcaldía, por tanto de ningún modo es una oferta autorizada, ya que la emergencia sanitaria rige a nivel departamental y nacional. “No vamos a permitir nosotros ninguna aglomeración de gente ni festividades religiosas, están totalmente prohibidas, por tanto, no va a existir el festejo tradicional de la Pascua en San Lorenzo”, sostuvo.
En ese sentido, el alcalde instó a la población cumplir con las normas sanitarias y medida restrictivas para frenar la propagación del virus.