Piden a la Gobernación desembolsar los recursos pendientes desde el 2020
Las subgobernaciones de Tarija dicen que se quedaron sin fondos
Los subgobernadores de El Puente y Cercado aseguran que no tienen recursos para gastos de funcionamiento, como pagar los servicios básicos. Esperan que hasta mayo se salden las deudas pendientes



Las subgobernaciones de cinco municipios del departamento reclaman a la Gobernación de Tarija el desembolso de recursos para gastos de funcionamiento. Aseguran que no tienen fondos para cumplir con obligaciones básicas, como el pago de luz y agua.
La Subgobernación de Cercado podría paralizar sus actividades desde el próximo lunes 22 de marzo. Desde esta institución aseguran que la Gobernación del departamento de Tarija no le desembolsa recursos para gastos de funcionamiento.
Renán Castillo, director administrativo de la Subgobernación, aseguró que les cortaron las líneas telefónicas por deudas, y desde la Cooperativa de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt) y Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) ya les notificaron cortes por la misma razón.
“No tenemos combustible, nuestros vehículos están parados, esto ya es insostenible. Y esto no solo ocurre con Cercado, cinco subgobernaciones están en la misma situación”, dijo Castillo, quien se refirió a un decreto departamental que establece que en enero debían reunirse con el gobernador, Adrián Oliva, para definir las transferencias pendientes, sin embargo, hasta a fecha no se concretó esa reunión.
El representante de la Subgobernación señaló que ya se agotaron las vías de comunicación escrita y oral con el secretario de Economía, Manuel Figueroa, quien no responde los mensajes ni a los oficios enviados para tener información sobre los desembolsos adeudados.
“Estamos en el tercer trimestre y prácticamente nuestra ejecución está en cero” Bartolomé López SUBGOBERNADOR
“Debemos a varios proveedores, de servicios, de insumos, de activos, de publicidad, que están faltos de pagos desde el 2019. Si bien anteriormente ya se hizo el desembolso de recursos, estos no han sido suficientes para cubrir las deudas”, recalcó, a tiempo de advertir que tanto proveedores como funcionarios prevén movilizarse por falta de pagos.
Castillo dijo que la deuda global de la Gobernación es de 11 millones de bolivianos, sin embargo, con cinco millones podrían subsanar los pagos pendientes que tiene la Subgobernación de Cercado.
Similar preocupación expresó el subgobernador del municipio de El Puente, Bartolomé López, quien lamentó el fallecimiento del secretario de Gestión Institucional, Rubén Ardaya, pues era quien les ayudaba a apresurar los desembolsos que necesitaban.
López aseguró que la Subgobernación no ha podido cumplir con varios compromisos económicos asumidos, esto debido a la falta de recursos.
“No estamos de acuerdo con que no nos den recursos. Estamos en el tercer trimestre y prácticamente nuestra ejecución está en cero. Sólo nos han desembolsado un salario del mes de enero y lo demás está ahí”, dijo la autoridad.
El Subgobernador de El Puente cree que la coyuntura política, sobre todo las campañas electorales, afectó la gestión en la Gobernación. Por lo que espera que hasta mayo, fecha establecida para la posesión de las nuevas autoridades, se pueda retomar los desembolsos y concretar un cierre de gestión sin deudas.
El País insistió en una entrevista con el secretario de Economía y Finanzas Públicas de la Gobernación, Manuel Figueroa, para conocer la contraparte sobre estas denuncias, sin embargo, no se obtuvo respuesta.
Gobernación recibe cada año menos recursos
La Gobernación del departamento de Tarija cada año recibe menos recursos por concepto de regalías e Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). El presupuesto para esta gestión 2021 es de 930 millones de bolivianos, una quinta parte de lo solía recibir en gestiones pasadas, como el 2014 o 2015.
Sin embargo, desde la Gobernación se recalcó que, de los 930 millones de bolivianos, 600 millones serán destinados a cubrir obras concurrentes con el Gobierno nacional.