El Sedes Tarija quiere habilitar una línea gratuita de información
Clonación e infertilidad, lo que las redes dicen de la vacuna Covid
Videos, fotografías y una serie de información circula en plataformas sociales sobre los supuestos efectos que tendrían las vacunas contra el Covid. La mayoría no es corroborada



A nivel internacional existen varias instituciones médicas que buscan combatir la información falsa sobre las vacunas contra el Covid-19. Y es que las redes sociales se ven inundadas de datos que muchas veces no son verdaderos y especialistas en el área de epidemiología instaron a la población a constatar con fuentes confiables esta información.
Lo que se dice en redes
En base a consultas realizadas a diferentes ciudadanos sobre su perspectiva de las vacunas Covid-19, surgieron declaraciones en las que inclusive se involucra la elaboración de estas vacunas en base a células de fetos abortados.
Francisco tiene 77 años y expresa su temor a la vacuna debido a varios videos e “investigaciones” que indican que le harían daño a su salud. Por ejemplo, dice que podría clonar su ADN (Ácido Desoxirribonucleico) o que al haberse elaborado demasiado rápido no sería efectiva.
“Me mandan mis amigos, cosas impresionantes, como la clonación del ADN, que está hecha en base a células de fetos abortados, por eso no me quiero vacunar”, dice con expresión de miedo en su rostro.
Consultado si alguna vez trató de verificar esta información con noticias en otros medios, respondió que no, y agregó que si en Tarija los especialistas en el área y el Servicio Departamental de Salud (Sedes) no “desmienten” esta información, “tiene que ser verdad”.
Por otra parte, Pablo, que tiene 27 años de edad, indicó que una vez le mandaron un mensaje en WhatsApp, que decía que si se vacuna se volverá estéril.
“Sé que hay mucha información falsa que recorre las redes sociales, pero y qué pasa si es cierto, todo eso la gente tiene que ver antes de vacunarse”, dice.
Profesionales contra la desinformación
Los profesionales en salud se han sumado a la lucha contra la desinformación. El médico especialista en Epidemiología, con 30 años de experiencia en el área, Walter Horacio Santa Cruz lamentó que circule información falsa sobre las vacunas contra el coronavirus.
“La gente va a preguntar y eso es normal, se tiene que informar porque estamos vacunando a personas. Sobre la modificación del ADN es imposible que no se dé, porque las vacunas no tienen contacto con el núcleo de las células del humano. Por un lado, sobre la infertilidad, no tiene nada que ver porque no actúan sobre las hormonas y glándulas sexuales, inclusive se probó algunas vacunas en mujeres embarazadas, aunque no está recomendado aún”, indicó.
Santa Cruz, que también se hace cargo de la Vicepresidencia de la Sociedad Boliviana de Salud Pública (SBSP), argumentó que las vacunas contra el Covid-19 están certificadas mundialmente y que tienen como objetivo, al haber llegado a la fase tres de cuatro en total, combatir la pandemia y evitar que se generen nuevas variantes del virus.
“La vacuna es eso, ayuda a prevenir la enfermedad no la cura, la pandemia ya es mundial y si dejamos que siga corriendo van a continuar apareciendo más variantes del virus y hasta eso ya las vacunas no van a ser tan útiles”, recalcó.
Como recomendación a la población en general, el profesional médico añadió que no se debe “mezclar la política” con la salud y algunos funcionarios deben evitar declaraciones al no contar con sustento científico, situación que ocurre a nivel mundial.
Al mismo tiempo, instó a las instituciones públicas a brindar la información necesaria a la población sobre las vacunas y así no generar confusión en los ciudadanos.
Confusión
Recomiendan a los políticos evitar dar declaraciones sin sustento científico, pues solo generan confusión
Sedes busca habilitar una línea gratuita
La responsable del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) en Tarija Virginia Cazón señaló que aún no se está dando respuestas a la información que surge en redes sociales sobre las vacunas Covid-19 y que en el tema de comunicación están un poco “atrasados”. Sin embargo, explicó que se prevé habilitar una línea gratuita para que la población pueda aclarar sus dudas sobre el tema.
“Estamos en el proceso de habilita esta línea gratuita para dar respuestas a todas estas interrogantes que surgen sobre las vacunas”, puntualizó.