Covid, más del 85% de reactivos al test es asintomático en Tarija



Más del 85 por ciento de las personas que se sometieron al test rápido de Covid-19 y que dieron reactivo, es asintomática, el resto presenta signos leves o moderados de la enfermedad pandémica, según datos de la Secretaría de Desarrollo Humano del Municipio de Cercado – Tarija.
A la fecha, el departamento aplica los test rápidos como una estrategia para captar a pacientes, aislarlos y tratarlos, de manera que el paciente no siga en las calles como potencial difusor del virus, o que a falta de un tratamiento oportuno la enfermedad se complique y terminen con la internación en un centro hospitalario que podría conducir al colapso sanitario.
En todo Tarija, desde que inició la pandemia en marzo del 2020 hasta el 25 de febrero del 2021, se aplicaron 55.057 test rápidos, 4.456 pruebas de antígeno y 25.409 pruebas de Reacción en Cadena de Polimerasa en Tiempo Real (RT-PCR por sus siglas en inglés).
El secretario de Desarrollo Humano de Cercado Rodrigo Fuenzalida explicó que ya visitaron más de 27 barrios de la ciudad y llegaron a más de 9.000 hogares, con una aplicación superior a los 4.000 test. Sin embargo, lamenta que las personas que dieron reactivo a esta enfermedad no vayan a las estadísticas oficiales del Servicio Departamental de Salud (Sedes), por una restricción ordenada directamente desde el Ministerio de Salud.
El funcionario dice que el resultado del testeo demuestra que no se puede bajar los brazos y se debe mantener la alerta, porque continua el ascenso de casos nuevos de Covid-19.
Entre los resultados que tienen, es que entre el 85 y 90 por ciento de los que dan reactivo a Covid en la prueba rápida es asintomático, el restante porcentaje se trata de pacientes con signos leves o moderados.
Fuenzalida dice que continuarán con las labores de testeo en lugares estratégicos, como en las paradas de micros, de esa manera la población tenga la certeza de que usa un transporte seguro.
El director del Sedes Paúl Castellanos coincide con Fuenzalida en mantener la alerta y no descuidar las medidas de bioseguridad, porque el virus sigue circulando y el comportamiento epidemiológico muestra que se está en una meseta sostenida de contagios.
El médico dice que, si bien se tiene una luz de esperanza con las vacunas, eso no significa que la población deje de aplicar las medidas de bioseguridad. Advierte que la inmunización al 100 por ciento de la población demorará todavía por el resto del año y el riesgo de contagió sigue latente.
92 nuevos casos
El reporte epidemiológico del viernes detalla que, de 236 pruebas de laboratorio procesadas, 92 dieron positivo a la enfermedad, en ocho municipios del departamento de Tarija y 144 fueron descartados.
De acuerdo a los datos del Sedes, los nuevos casos se registran en Cercado (46), Padcaya (4), Bermejo (8), Yacuiba (9), Caraparí (12), Villa Montes (9), Uriondo (1) y San Lorenzo (3). Mientras tanto, Yunchará, El Puente y Entre Ríos no contabilizan nuevos casos.