Fallece escritor y poeta tarijeño Amado Pardo Vaca
"El reloj del hospital de la Caja marcaba las 10:20 horas en la ciudad de Tarija. Las letras bolivianas están de luto, la tierra chapaca lo llora...", escribió su par tarijeño, René Aguilera Fierro



Después de una prolongada enfermedad que se complicó con el corazón, riñones y próstata, Amado Pardo Vaca, reconocido escritor y poeta tarijeño, falleció a la edad de 90 años, el 13 de febrero de 2021, según informó a El País su par tarijeño René Aguilera Fierro.
"El reloj del hospital de la Caja marcaba las 10:20 horas en la ciudad de Tarija. Las letras bolivianas están de luto, la tierra chapaca lo llora...", cita el último escrito de Aguilera Fierro dedicado a Pardo Vaca.
El educador, poeta Pardo Vaca, nació en Padcaya, Tarija-Bolivia el 25 de mayo de 1930. Realizó sus estudios en su pueblo natal, egresado de bachiller en la Capital de la República de Bolivia. Casado con doña Eulalia Pérez, de cuya unión son: Melvy; Amado y Linda.
Amado Pardo Vaca, ingresó al Seminario, pero por razones de orden económico familiar, dejó los estudios. Posteriormente se incorporó al Magisterio Nacional, prestando sus servicios en diferentes establecimientos educativos del Departamento de Tarija, en su vida de maestro hubo varias interrupciones, debido a la alternancia con otras actividades laborales privadas e instituciones del Estado.
Las obras de Amado Pardo Vaca son "Surcos de mi tierra"; "Guadalquivir"; "Jardín florido"; "Cacharpaya"; "Capullos de primavera"; "Vertiente"; "Atardecer"; "Otro cuento abuelita"; "Cuentos de humor"; "Cultura y letras", entre otros.
En mérito a su aporte literario, fue distinguido y galardonado por diversas instituciones bolivianas. El "V Encuentro Internacional de Escritores y Artistas", llevó su nombre como digno homenaje al maestro, poeta y declamador.