El comercio se apodera de las áreas de esparcimiento social
La Alcaldía busca recuperar los espacios de paseo familiar en Tarija
La Secretaría de Seguridad del Municipio de Tarija asegura que está elaborando un plan para recuperar espacios públicos de esparcimiento para las familias. Uno de los objetivos es reubicar el comercio



Durante la cuarentena, por la pandemia de la Covid-19, los parques quedaron sin la presencia de los niños y con ello el anhelo de volver a recorrer todos aquellos lugares. Con la flexibilización de las salidas, las familias volvieron a las calles, pero también los comerciantes, quienes fueron afectados por la paralización total de actividades. Y también volvió la inseguridad.
Por ello, el objetivo ahora de la Alcaldía es recuperar esos estos espacios de paseo.
La inseguridad y el comercio informal
La inseguridad y el aumento del comercio informal sigue siendo protagonista de las calles y los parques, lo cual preocupa a los padres de familia, quienes constantemente expresan su opinión por redes sobre dichos temas.
La directora de Orden y Seguridad interina, Lorena del Carmen Callo Orozco, informó que a través de la Guardia Municipal se realizan los recorridos permanentemente en las calles y parques de la ciudad.
Para ello, se cuenta con la patrulla ciclística de la Guardia Municipal, instancia que es la encargada de la seguridad en los parques, de garantizar la seguridad ciudadana, retirar a los bebedores consuetudinarios, antisociales y coordinar con la Policía Nacional para realizar estos trabajos.
Callo también indicó que se está gestionando implementar cámaras de seguridad en los parques más concurridos por la sociedad, como se efectuó en el Mirador de la Loma.
Asimismo, recalcó que los guardias municipales cuentan con equipamiento para primeros auxilios y en caso de emergencias se procede a coordinar con la Posta Municipal de Salud u otras instituciones de salud.
Sin embargo, los padres de familia que visitan los parques aseguran que la presencia de la patrulla ciclística es mínima y durante los fines de semana prácticamente nula.
“Yo vengo casi todos los fines de semana al parque Los Changuitos, y la verdad nunca he visto a un guardia municipal patrullar por aquí. Y esta zona, a cierta hora, ya se vuelve peligrosa, porque es oscura y aparecen parroquianos, por ejemplo”, comentó Lourdes, quien pasea con su hijo de 5 años.
Recuperar las áreas de esparcimiento
El Responsable de Prevención y Capacitación de la Secretaría de Seguridad, José Olivera, señaló que, de acuerdo a la Ley 264, forman parte de un sistema que está constituido por la Policía, la Guardia Municipal y los Bomberos Voluntarios para coordinar cualquier tipo de función con respecto al resguardo ciudadano.
Olivera añadió que dentro del parque Simón Bolívar se evidencia el incremento del comercio informal, debido a que la población en general se vio bastante afectada económicamente por la pandemia y busca de alguna forma subsistir. Explicó que se intentó concientizar que los parques son lugares para el esparcimiento social. Dicha actividad se realizó, sobre todo, en el mes de noviembre.
De esta manera, a causa del aumento del comercio informal, también se observa un crecimiento de antisociales en los lugares públicos.
Se está elaborando un plan con diferentes entidades para la recuperación de los diferentes espacios público, como el Mirador Juan Pablo II, para que las familias tengan opciones de paseo.
Para cualquier consulta o emergencia, el número para comunicarse con la Guardia Municipal es 6643501.