• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Los usuarios buscan más celulares que otros equipos

Pandemia, ante incertidumbre sube venta de equipos Android en Tarija

Estudios internacionales apuntaron que la venta de productos electrónicos para el teletrabajo, educación virtual y otras tareas, incrementará al concluir la gestión 2020, pero en 2021 descenderá

Ecos de Tarija
  • Lorena Pérez Castellanos
  • 23/12/2020 01:00
Pandemia, ante incertidumbre sube venta de equipos Android en Tarija
En Tarija sube la demanda de equipos con sistema Android - Imagen referencial
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La pandemia de la Covid-19 generó que diferentes sectores busquen y compren la mejor opción o la “más económica” para trabajar, educarse en línea y otras tareas virtuales. Según comerciantes en diferentes puntos de la ciudad de Tarija, la venta de tabletas, celulares y computadores portátiles se incrementó en los últimos meses.

Lo más económico

En un sondeo a los propietarios de tiendas de la zona del mercado Campesino y del centro de la ciudad de Tarija, dan cuenta que la venta de equipos con sistema Android, se elevó en los últimos meses, los comerciantes atribuyen la situación a la pandemia de la Covid-19; lo que se desconoce, es lo que depara el 2021 en referencia a si habrá buenas ventas o no.

Para José, que es revendedor de celulares en la zona del Campesino, los productos que más se vendieron en los últimos meses, son los celulares con sistema Android, pero los “más económicos”, marcas como Huawei y Xiaomi, fueron las más vendidas.

“La gente viene a buscar lo más económico y básico, como que tenga acceso a internet WiFi, puedan descargar aplicaciones como WhatsApp, Facebook y otras plataformas que son básicas para conectarse, como el Zoom. Nosotros ofrecemos productos con estas características desde los 400 bolivianos y por eso se vende más Xiaomi y Huawei”, explicó.

En referencia a la gestión pasada, José indicó que las ventas subieron, pero no de equipos que son de “alta gama”, mismos que corresponden a marcas como Samsung y Apple, respecto a teléfonos móviles; los precios de estos equipos oscilan entre los 300 a 1.000 dólares.

“La gente no busca muchos dispositivos de alta gama, se venden, pero no en cantidad; la situación económica de la población no es de las mejores entonces tratamos de traer al mercado productos que sean accesibles en precio y de buena calidad, lo difícil en los anteriores meses fue ingresar mercadería al país por el cierre de fronteras”, acotó.

Durante la visita a puntos de venta de computadoras portátiles y tabletas en el centro de la ciudad, El País constató que existe un alto flujo de visitantes a los establecimientos comerciales. Los comerciantes apuntan que, durante estas épocas de fin de año, también suelen incrementar sus ventas.

Productos “truchos”

En otras regiones del país, se detectaron personas que se dan el trabajo de ingresar a territorio nacional productos de contrabando de la “línea blanca” y hacen imprimir marcas o logotipos como pegatinas y son adheridos a otros productos de empresas reconocidas.

En contacto con El País, el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, expuso que se solicitó una reunión con el fiscal General del Estado, Juan Lanchipa para realizar acciones conjuntas con el Ministerio Público y esta institución.

“La alteración de marcas en estos productos de esta línea, llámense refrigeradores, cocinas, etc., constituye ya no una infracción sino un delito que puede estar tipificado como falsedad material, incluso asociación delictuosa porque al parecer, operarían varias personas en esta cadena de introducir al país, productos vía contrabando”, señaló.

Aunque esta situación no se registró en Tarija, Silva explicó que aún no se realizaron operativos de magnitud debido a que se está llevando adelante un cronograma para trabajar en la región con la verificación de productos alimenticios, electrónicos y otros, con personal que llegará desde la ciudad de La Paz. Aún se trabaja en la designación de personal en el departamento.

Precios

Los celulares con funciones básicas son los que más se venden en Tarija, los precios van desde los 400 a los 800 bolivianos

 

Estudios apuntan que ventas de PC bajarán

El más reciente informe de International Data Corporation (IDC) sobre este segmento de mercado, indica que las computadoras presentan un crecimiento del 3,3% al finalizar la presente gestión. Sin embargo, el estudio indica, también, que existirá un decrecimiento en las ventas para el próximo año.

"Desafortunadamente, estas compras adicionales durante 2020 significan que muchos habrán gastado sus presupuestos futuros, lo que contribuirá a caídas de dos dígitos en el segmento de educación durante 2021 y 2022", dice el informe de IDC.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Teletrabajo
  • #Educación virtual
  • #Celulares
  • #Tecnología
  • #Tarija
  • #Economía
  • #Viceministerio de Defensa del Consumidor
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
    • 2
      Mujer llegó inconsciente a clínica tras golpiza de su pareja en Tarija
    • 3
      Clarín de Argentina destaca la Ruta del Vino de Tarija
    • 4
      Accidente en la ruta Acheral - Choere deja un fallecido y un herido
    • 5
      Un pescador se ahogó al enredarse en su malla
    • 1
      Literatura tarijeña hoy: necesidad vital y resistencia cultural
    • 2
      Está definido el día en el que Terceros conocerá el fallo del Tribunal de Justicia Deportiva
    • 3
      Patzi anuncia que Alianza Popular ya definió a su binomio y será presentado el 17 de mayo
    • 4
      FPV presenta acción de libertad para participar de la elección y amenaza con un proceso contra vocales del TSE
    • 5
      Vocales del TSE responden a la advertencia ‘evista’: ‘no vamos a trabajar bajo presión’

Noticias Relacionadas
Romero: Salario mínimo en Bolivia pierde la mitad de su valor real
Romero: Salario mínimo en Bolivia pierde la mitad de su valor real
Romero: Salario mínimo en Bolivia pierde la mitad de su valor real
  • Ecos de Tarija
  • 02/05/2025
Tarija: Los panificadores seguirán reduciendo el peso del pan 
Tarija: Los panificadores seguirán reduciendo el peso del pan 
Tarija: Los panificadores seguirán reduciendo el peso del pan 
  • Ecos de Tarija
  • 30/04/2025
El dólar en el mercado paralelo ya duplica al tipo de cambio oficial en Bolivia
El dólar en el mercado paralelo ya duplica al tipo de cambio oficial en Bolivia
El dólar en el mercado paralelo ya duplica al tipo de cambio oficial en Bolivia
  • Ecos de Tarija
  • 25/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS