Cada horno para industrializar el yeso en O'connor costará unos $us 100.000



El presidente de la Cámara Minera de Tarija, Rofolfo Meyer, informó este jueves que cada horno para industrializar la producción de yeso en la provincia O'connor costará unos 100.000 dólares, por lo que el sector deberá buscar financiamiento para instalarlos, debido a que las familias productoras no tienen esa suma.
El pasado 20 de noviembre, el legislativo departamental de Tarija promulgó una ley para industrializar la producción de yeso, usando hornos a gas y que se deje de utilizar la leña que está causando mucha deforestación en la provincia O´connor. Según Meyer, inicialmente, se necesitan instalar unos 11 hornos a gas para producir yeso y frenar la tala indiscriminada de los árboles.
"Quiero destacar que no se necesita mucho dinero, cada horno rotatorio funciona con 100.000 dólares y ese horno se va pagar con creces en dos a tres años; sin embargo, no tienen el capital los que se dedican a la extracción de yeso, por ello vamos a tener que gestionar apoyo para instalar los primeros hornos", informó según la Agencia Boliviana de Información.
Explicó que, para quemar la materia prima con leña, en un solo sector, actualmente se talan más de 30 árboles y que, ahora, con la ley de industrialización se permitirá que la producción se la realice con hornos a gas.
Según Meyer, quemar el yeso con hornos a gas disminuirá considerablemente los gastos a las familias y, por consecuencia, mejorará los ingresos de ganancia.
"Imagínense, ahora gastan unos 1.000 bolivianos para los jornales, para cortar los 30 árboles, más 500 bolivianos en jornales para la quema manual de un día, son 1.500 bolivianos. Con el horno a gas gastarán 60 bolivianos en gas y unos 100 bolivianos en jornales, son 160 bolivianos", explicó.