• viernes, 15 de enero 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder
Se advierte sobre la pérdida de más de 200 mil empleos

Constructoras piden incluir las deudas en los POA 2021

Cabe recordar que, según datos de la Cámara Boliviana de la Construcción, la deuda estatal con las empresas constructoras bordea los 2.500 millones de bolivianos

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 20/11/2020 19:00
Constructoras piden incluir  las deudas en los POA 2021
Por la Covid-19, se perdieron 289.000 fuentes de empleo directos

Tras una reunión, el directorio de la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco) elaboró una “Propuesta para la gobernabilidad y reactivación del sector de la construcción”, que entre sus puntos principales pide a las unidades ejecutoras del Gobierno Nacional y entidades autónomas departamentales incluir en sus planes operativos del 2021 (POA) las deudas pendientes que hay con las empresas constructoras.

“Las empresas requieren liquidez para poder cumplir con sus obligaciones contractuales, laborales, financieras y tributarias”, establece dicho documento, en el que también se propone trabajar y consensuar con el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), una forma de pago de las obligaciones impositivas de los constructores “dada la crisis y falta de liquidez de las empresas, debido al impago de las planillas de ejecución de obras”.

La Caboco considera que ésta será de unas las maneras más viables de reactivar la economía del país, mediante un sector que es generador de más de 500 mil empleos directos y un millón indirectos, y se interrelaciona con 17 sectores económicos que forman la cadena productiva de la industria de la construcción.

“Por tanto, su funcionamiento es de vital importancia para mantener el nivel general de ocupación y generación de empleo, por su efecto dinamizador sobre otras actividades económicas, lo que debe orientar la acción de la administración pública a ser más técnica y menos política”, indica la propuesta de la Caboco, en la que se advierte que por la crisis de la Covid-19 se perdieron 289.000 fuentes de empleo directos, de los 500.000 que se contaban hasta el 2019.

Cabe recordar que, según datos de la Caboco, la deuda estatal con las empresas constructoras bordea los 2.500 millones de bolivianos.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Desempleo
  • #Deuda
  • #Constructoras
  • #Caboco
  • #Covid -19
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Rumbo al 7M: Del retorno de Meyer a la inagotable carrera de Ulloa
    • 2
      Nilton fue compañero del Flecheiro en el mejor Cruzeiro
    • 3
      Filas en la AFP Tarija, los usuarios no confían en los servicios virtuales
    • 4
      Tarija: Buhezo dice que no fue inhabilitado y que la última palabra la tiene el OEP
    • 5
      Decreto autoriza teletrabajo y deja a entidades subnacionales limitar horarios y aforos
    • 1
      Inhabilitan a candidato de Montes por cobrar cheques del Estado
    • 2
      Paciente cumple quinto día de huelga de hambre en demanda de atención médica en Tarija
    • 3
      Reglamentan condonación de impuesto a propietario que descontaron alquileres
    • 4
      Gobierno autoriza a gobernaciones contratar personal de salud con recursos del SUS
    • 5
      Peluqueros, en emergencia, apoyan a choferes en demanda de diferimiento de créditos

Noticias Relacionadas
Caboco pide al nuevo gobierno reavivar al sector
Caboco pide al nuevo gobierno reavivar al sector
Caboco pide al nuevo gobierno reavivar al sector
  • Nacional
  • 25/10/2020
Muere el primer niño en Tarija por Covid durante el rebrote
Muere el primer niño en Tarija por Covid durante el rebrote
Muere el primer niño en Tarija por Covid durante el rebrote
  • Ecos de Tarija
  • 14/01/2021
Bolivia registró 1.098 casos positivos de Covid-19
Bolivia registró 1.098 casos positivos de Covid-19
Bolivia registró 1.098 casos positivos de Covid-19
  • Nacional
  • 10/01/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS