• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
La Comisión Especial deberá trabajar por tiempo y materia para subsanar observaciones

Con tiempo en contra, Asamblea de Tarija prevé tener Ley Electoral en una semana

Si la convocatoria para las elecciones subnacionales se emite el 10 de noviembre, la Ley del Régimen Electoral Departamental deberá ser promulgada una semana antes para conocimiento del TSE

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 28/10/2020 00:00
Con tiempo en contra, Asamblea de Tarija prevé tener Ley Electoral en una semana
Sesión virtual de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Incorporar los datos del Censo de Población y Vivienda de 2012 para la elección de los asambleístas por población, que el Tribunal Supremo Electoral defina las circunscripciones según la población y modificar el artículo 35 referente a la elección de subgobernadores por voto directo, son los principales puntos que deben ser corregidos en la Ley Departamental de Régimen Electoral para que la normativa sea promulgada y publicada en la Gaceta antes de la convocatoria a elecciones subnacionales.

El lunes el pleno de la Asamblea declaró fundadas las observaciones del Ejecutivo departamental, instancia que argumentó que los puntos citados se sustentan en el Estatuto Autonómico Departamental, resoluciones del Tribunal Constitucional Plurinacional y pronunciamiento del Tribunal Electoral Departamental.

En ese marco, una Comisión especial integrada por la directiva de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) y un representante de cada bancada que conforma el Legislativo deberán reunirse para rectificar las observaciones hasta más tardar la próxima semana, de lo contrario la ley electoral nacional regirá los comicios subnacionales en Tarija.

El asambleísta Mauricio Lea Plaza explicó que, si bien en la sesión del lunes se aceptó conformar una comisión de concertación política para hacer ese trabajo y adecuar el texto de los artículos de la Ley Electoral entorno a las observaciones del Ejecutivo, hasta el martes en la tarde la directiva de la ALDT no convocó a los asambleístas.

“Aún no hay ninguna señal de la directiva, y eso preocupa un poco porque en esta semana nosotros deberíamos modificar la ley, aprobarla y promulgarla por parte del Gobernador. Para que eso ocurra, miércoles y jueves deberíamos reunirse y hacer toda esa tarea porque la convocatoria se lanzará el 10 de noviembre, y en esa convocatoria se debe establecer los cargos a elegir, y consiguientemente la ley tendría que promulgarse una semana antes”, explicó.

Lea Plaza lamentó que Tarija, pese a tener su Estatuto Autonómico aprobado y con la posibilidad de poder conformar un Gobierno Departamental a la medida de su realidad, retroceda a tal punto que sea el TSE el que cubra ese vacío legal normativo.

Calificó la situación que atraviesa la Asamblea como “incómoda y delicada”, ya que los asambleístas después de cinco años no han logrado generar una ley electoral, además que podría repercutir en un incumplimiento de deberes.

“Estamos a la espera que nos convoquen, vamos a participar, pero no hay mucho donde perderse y lo que se debe hacer es modificar el contenido de la ley en función a las observaciones del Gobernador”, afirmó.

El País se comunicó con la vicepresidenta de la ALDT, Amanda Calisaya, quien indicó que sostenía una reunión con la banca del MAS y en las próximas horas se convocará a los asambleístas para tratar el tema.

Por su parte, el asambleísta Cesar Mentasti señaló que las observaciones a la ley son explicitas, por lo tanto, solo debería cambiarse los puntos específicos y según el procedimiento legal deberá remitirse de inmediato al Ejecutivo Departamental para su promulgación, publicación en la Gaceta para su vigencia y conocimiento del TED.

“El plazo es hasta antes de la convocatoria de las elecciones subnacionales y es de conocimiento público que el nuevo presidente asume el 8 de noviembre la ley dice que tiene 48 horas para convocar a elecciones subnacionales”, sostuvo. A tiempo de indicar que se acordó en el pleno que la comisión especial deberá trabajar por tiempo y materia para corregir las observaciones.

Recordó que en caso de no tener una Ley Electoral antes de la convocatoria a las elecciones subnacionales, todos los asambleístas estarían incurriendo en incumplimiento de deberes, figura de tipo penal que se sanciona con tres a cinco años de reclusión.

La ALDT tiene 30 asambleístas; tres de los pueblos indígenas -Guaraní (1), Weenhayek (1) y Tapiete (1)-, 12 elegidos por territorio (dos por provincia) y 15 por población. Actualmente, Cercado tiene cinco asambleístas, cuatro el Chaco, tres en Arce, uno en O´Connor, y uno en Avilés y Méndez.

TED alista presupuesto para los comicios

Oscar Gutiérrez, vocal del Tribunal Electoral Departamental (TED), hizo conocer que se estima un presupuesto de 5.2 millones de bolivianos para las elecciones subnacionales a realizarse en 2021.

Según explicó, el presupuesto es simular a los comicios nacionales, aunque el área administrativa del TED aún trabaja en la valoración y revisión de lo que implica el proceso electoral, entre ellos el tema de bioseguridad, la desconcentración de los recintos electorales.

“Estamos dentro del plazo para remitir al Tribunal Supremo Electoral (TSE) el presupuesto, y una vez concluida la entrega de credenciales a las autoridades nacionales, hay plazos para que se emita la convocatoria para las subnacionales”, explicó.

El martes, luego de la entrega de credenciales a los legisladores nacionales, Salvador Romero, presidente del TSE, anunció que el 10 de noviembre, dos días después de la posesión de Luis Arce como presidente, saldrá la convocatoria para los comicios subnacionales y el cronograma de la elección en la que se votará por asambleístas departamentales, gobernadores, alcaldes y concejales.

A partir del 10 de noviembre se debe contabilizar 120 días para que se efectúen esas elecciones para elegir a las nuevas autoridades departamentales y municipales. Según los plazos establecidos en las normativas electorales, se prevé que hasta la primera quincena de marzo de 2021 se realicen las elecciones subnacionales.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Ley Electoral Departamental
  • #ALDT
  • #Elecciones 2021
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 3
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 1
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 2
      León IV, frente frío, el tomógrafo, Jaime Dunn... Lee las imprescindibles
    • 3
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 4
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 5
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos

Noticias Relacionadas
El debate autonómico cobra fuerza a días de renovar la ALDT
El debate autonómico cobra fuerza a días de renovar la ALDT
El debate autonómico cobra fuerza a días de renovar la ALDT
  • Ecos de Tarija
  • 04/05/2025
La Asamblea Departamental dilata debate sobre la reducción de salarios
La Asamblea Departamental dilata debate sobre la reducción de salarios
La Asamblea Departamental dilata debate sobre la reducción de salarios
  • Ecos de Tarija
  • 29/04/2025
Sugieren aprobar por decreto la reducción de salarios en la ALDT
Sugieren aprobar por decreto la reducción de salarios en la ALDT
Sugieren aprobar por decreto la reducción de salarios en la ALDT
  • Ecos de Tarija
  • 25/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS