El miércoles 7 de octubre, el Concejo Municipal lanzó la convocatoria
Artistas de Tarija advierten algo "turbio" en la organización del Fondo Editorial
El sector cultural en Tarija fue uno de los más golpeados económicamente por la pandemia, este concurso supondrá un alivio económico para cientos de artistas



En base a la Ley N°156 Fondo Editorial del Concejo Municipal Tarija, el ente legislativo lanzó las convocatorias para el primer concurso, lo que generó una serie de críticas de los propios artistas, debido a que solo se incluye a ciertas categorías, el plazo sólo es de dos semanas para presentar las propuestas y para los premios se estimaba contar con 300 mil bolivianos, los cuales solo implican el 34 por ciento de los recursos programados.
Artistas indignados
Tras el lanzamiento del primer concurso Fondo Editorial “Arte en tiempos de pandemia”, varios artistas criticaron los mecanismos bajo los que se organizó dicha actividad; desde los recursos que se estarían contemplandos para las premiaciones hasta aspectos de las personas que conforman el Consejo del Fondo Editorial, “que no representan a los artistas”.

Ronald Millares, director de Itaú Teatro, reprochó la forma en que se organizó este primer concurso, sin contemplar categorías fundamentales, como teatro, investigación literaria, cultural, histórica; animación infantil, artes circenses, títeres, espacios culturales, entre otros y solo tomaron en cuenta tres categorías, como danza, canto y artes plásticas.
“Hablan de más de 100 mil bolivianos, pero sumado todos los premios apenas llega a 97 mil ¿y el resto?”, cuestionó. Recalcando que el manejo de este fondo se basó en el “compadrerío” por parte de sus organizadores, el Concejo Municipal de Tarija.
El 19 de abril de 2019 se aprobó la Ley N°156 que establecía un financiamiento anual del 0,1 por ciento del presupuesto del Gobierno Municipal y según el presidente del órgano deliberante edil en ese momento, Francisco Rosas, la cifra alcanzaba a unos 500 mil bolivianos, es decir, no se estarían utilizando los recursos proyectados en su totalidad.
Organización “turbia”
Por su parte, el director del centro cultural Casa Creart, Fabio Cruz, expuso que la organización de este primer concurso es una “total vergüenza”, sin ningún tipo de socialización para con los artistas y con un grupo reducido de “representantes artísticos”, que fueron escogidos para fungir como tales.
“Ninguna convocatoria se hace, desde que se presenta, en dos semanas, no le da plazo a preparar nada a nadie, es evidente que alguien contaba con información de lo que se iba a hacer en la convocatoria y por eso se hizo de esa forma; con el Fondo Editorial, nunca nadie sabe qué se hace con esa plata, la convocatoria es muy turbia, sin firmas, sin responsables”, señaló.
Cruz enfatizó su postura de estar “en contra” a que se realice este tipo de convocatorias con los mecanismos que se utilizaron, ya que el manejo del “mal llamado” Fondo Editorial, debe ser ejecutado de manera transparente y bajo previa socialización con todas las ramas de las artes.
Concurso y su normativa
Según la Ley N°240 del 16 de junio del 2020 que modifica a la Ley N°156, el Consejo del Fondo Editorial estará compuesto por nueve personas; sin embargo, aunque Tarija tiene una Dirección de Cultura, los funcionarios de esta institución que, según Cruz, son personas que poseen una “gran trayectoria artística”, no fueron incluidos para la organización de este primer concurso.
La convocatoria a este concurso fue lanzada el miércoles 7 de octubre; las obras que participarán en dicha actividad solo tendrán un plazo de dos semanas para elaborarlas.
Artes
Los artistas criticaron que, de más de 15 ramas del arte, solo tres fueron incluidas en el primer concurso
El Concejo dispuesto a solucionar problemas
Según el director de Casa Creart, Fabio Cruz, el presidente del Concejo Municipal de Tarija, Valmoré Donoso, dijo tener la “predisposición” de consensuar las bases de esta convocatoria, por lo que se prevé una reunión entre el sector artístico y el Órgano Legislativo el lunes 12 de octubre.
El País intentó hablar sobre el tema con el presidente del ente legislativo municipal, sin embargo, no se pudo establecer comunicación.