En Tarija solo existe una organización que aglutina a los comerciantes
Simpatías políticas generan fricciones en los gremiales
A escala nacional existen dos organizaciones, una de ellas determinó el “voto castigo” para un partido político, situación que no fue apoyada por la federación tarijeña de este gremio



A días de realizarse las elecciones nacionales, los gremiales del país han sacado a flote sus diferencias, esto debido al respaldo a un partido político, decisión que no ha sido de todo respaldada. La Confederación Nacional de Gremiales de Bolivia emitió una serie de determinaciones en una asamblea nacional, la cual en Tarija no fue apoyada e indicaron pertenecer a otra organización.
Ampliado nacional
El secretario de Relaciones de la Confederación Nacional de Gremiales de Bolivia, César Gonzales, arribó a la ciudad de Tarija con el objetivo de dar a conocer las determinaciones de un voto resolutivo emanado por este ente matriz tras una reunión con 37 federaciones a nivel nacional.
“Hemos decidido el voto castigo para el Movimiento Al Socialismo (MAS), porque durante 14 años únicamente ha endurecido la normativa tributaria actual en todo el país; las clausuras de tres días las pasaron para 48 días, el tema de la prescripción, de cuatro años la pasaron a 10 años y en el tema de deudas a la Aduana Nacional e Impuestos son hereditarias hasta la cuarta generación”, explicó.
Por estos motivos, entre otros, Gonzales aseveró que se determinó el voto castigo para el MAS, enfatizando que esta Confederación es la “más grande a escala nacional” que aglutina a 1.800.000 de personas en el país. En el ámbito político, la confederación gremial aún no decidió a qué organización política brindar su apoyo en las próximas elecciones nacionales.
“Estamos revisando sus propuestas de Gobierno y la próxima semana tendremos un ampliado, de tener una decisión vamos a asistir a los diferentes departamentos a informar sobre la misma. Sabemos que en Tarija existe una sola federación encabezada por Adriana Romero, la más fuerte, ella estuvo apoyando al MAS y hay que decirle a esta compañera que ser socialista no es ser sociable y buen tipo, es importante pedirle que se interiorice con lo que pasa en todo el mundo”, criticó.
Postura gremial en Tarija
Sobre las declaraciones de Gonzáles, la ejecutiva de la Federación Gremial de Tarija, Adriana Romero señaló que esta organización no pertenece a la confederación de este dirigente, es más, “ni si quiera lo conocen”; los gremiales de Tarija pertenecen a otra confederación y estaría encabezada por Rodolfo Mancilla.
“Tenemos la confederación que tiene ya una antigüedad de más de 75 años con sede en La Paz, sinceramente desconozco quién es el señor, aclaramos a la población que todas las resoluciones que emana el ente matriz a nivel departamental es basada en un ampliado orgánico, no tomamos decisión porque me gusta o no”, indicó.
Gremiales
En Bolivia hay dos confederaciones gremiales, una encabezada por Rodolfo Mancilla y otra por Juan Carlos García
El paralelismo en las organizaciones
De acuerdo a la Ejecutiva de los Gremiales de Tarija, Adriana Romero, la pelea de las “bases” y los dirigentes que pasaron por esta institución debe ser por el “bien” de la federación tanto en temas de salud, como impositivos, entre otros.
“El sector gremial no tiene que quedarse solo con la visita de los candidatos, que den la mano, pasan las elecciones y se olvidan, no atienden los mercados, nos llaman para decirnos que somos unos ordinarios y problemas así. Nosotros tenemos el derecho de poner candidatos en lugares de decisión para la lucha de los intereses del gremio”, aseveró Romero, sin dejar en claro la postura de apoyo político que mantiene la Federación Gremial en Tarija.
En reiteradas oportunidades se observó a Romero en actos públicos y actividades con los representantes del MAS e inclusive con el expresidente Evo Morales.
Como en el sector gremial, la creación de organizaciones e instituciones paralelas por simpatía política se generó en Tarija y en el país, como es el caso del Comité Cívico de Tarija que era presidido por Carlos Dávila y por supuestas afinidades con un partido político se organizó una nueva directiva, esto se replicó en las ciudades de Chuquisaca, Potosí y Oruro.
Las juntas vecinales son instituciones conformadas por dirigentes barriales, en Tarija se generaron conflictos en los barrios debido a que los presidentes de barrios y vecinos muchas veces no están de acuerdo con la postura política que se expresa. La Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) en reiteradas ocasiones acusó a la dirigencia de la Federación de Juntas Vecinales de Cercado (Fejuve) de tomar posiciones que favorezcan al partido de gobierno del MAS.