Tarija, Santa Cruz y La Paz marchan contra la violencia machista en la Policía



Este martes mujeres de diferentes colectivos del país, marcharon de forma simultánea contra la violencia machista que se ejerce dentro de la Policía. En Tarija, las mujeres tomaron las calles del centro de la ciudad con carteles pidiendo justicia dentro de esta institución para las víctimas de violencia.
En el manifiesto expuesto señalaron que en lo que va del año 222 policías fueron denunciados por cometer hechos de violencia contra las mujeres, donde también se incluyen declaraciones misógenas, de estas, muchas aún en la impunidad. El principal objetivo de la marcha era evidenciar que las mujeres no se sienten protegidas, ni defendidas por algunos miembros de la Policía, que en muchas ocasiones vulneran sus derechos recurriendo al "poder" que les otorga "el uniforme".
También se hizo referencia a las víctimas de violencia que acuden a instancias de esta institución buscando ayuda, sin embargo, sus denuncias no son escuchadas, por la "indiferencia de los funcionarios". Esto en referencia al caso sucedido el 7 de septiembre en Bermejo, donde el comandante de frontera policial, Aníbal Rivas, cuestionó la veracidad una denuncia de agresión sexual, porque la víctima no se habría defendido.
"Yo pienso que no le ha amarrado las manos porque no presentaba marcas. La víctima tiene dientes, ¿por qué no mordió a su agresor, por qué no lo arañó?, hay muchas cosas que me hacen pensar de que la actuación de la víctima fuera porque quiso que sucedan de esta manera", dijo respecto a la denuncia de una agresión sexual donde el concubino de una mujer mayor de edad se encuentra vinculado.
A partir de aquellas declaraciones,plataformas que luchan contra la violencia hacia la mujer exigen sanciones y la destitución de Rivas, así como justicia para la bermejeña vejada por su expareja y para las cinco mujeres que han muerto en manos de efectivos policiales en los últimos meses de este 2020.
