Tarija, cinco de cada diez test aún da positivo a Covid-19
Si bien ese dato departamental muestra una tendencia de disminución, la preocupación sigue en Yacuiba, pues, el viernes 4 de septiembre la tasa de positividad fue del 95%. Desde el Sedes advirtieron que ese municipio atraviesa por una etapa crítica



En promedio, 5,5 de cada 10 pruebas de Covid-19 aún dan positivo en Tarija, según información de los últimos cinco días reportados por el Servicio Departamental de Salud (Sedes), datos que también muestran una disminución de la tasa de positividad en comparación a las tres últimas semanas.
Según los datos de esa institución, en la semana hábil del 10 al 14 de agosto el 64 por ciento de las pruebas realizadas a los pacientes, dieron positivo a Covid-19. En un mismo periodo, del 17 al 21 del mismo mes, fue del 88 por ciento. De la fecha 24 al 28, el porcentaje bajó a 67 y, del 31 de agosto al 4 de septiembre, el promedio fue de 55 por ciento.
Del último periodo mencionado, el lunes 31 de agosto la tasa de positividad fue de 54% (219 pruebas), el martes subió a 60% (222 pruebas), el miércoles bajó a 58% (399 pruebas), el jueves disminuyó a 57% (229 pruebas) y el viernes cerró en 50% (246).
Si bien ese dato departamental muestra una tendencia de disminución, la preocupación sigue en Yacuiba, pues, el viernes 4 de septiembre la tasa de positividad fue del 95 por ciento. Desde el Sedes advirtieron que ese municipio atraviesa por una etapa crítica de la pandemia, con una proyección de curva ascendente hasta el 20 de septiembre.
El testeo oficial del Sedes muestra que, desde el inicio de la pandemia a la fecha, asciende a 13.157 pruebas, equivalente a 2.255 test por cada 100 mil habitantes. Sin tomar en cuenta la cantidad de pruebas rápidas que se empezaron a aplicar desde la segunda quincena de abril.
Desde un inicio, hasta la primera quincena de agosto, los resultados de las pruebas rápidas no fueron incluidas en los informes oficiales, solo servían como un elementó orientativo más para el diagnóstico que realizaban los médicos. Los pacientes que daban resultado reactivo a ese test, debían ser sometidos a la Prueba de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), las más confiables para detectar la enfermedad según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En esa misma línea, desde hace un par de semanas las pruebas rápidas de Covid-19 pasaron a contabilizarse en las estadísticas oficiales del sistema de salud, según explicó la jefa de Epidemiología del Sedes, Claudia Montenegro. Sin embargo, esa institución aún no informa de manera diaria cuántas pertenecen a resultados de pruebas rápidas y cuántas a PCR. En dos oportunidades que lo hicieron, los test rápidos representaban el 70 por ciento aproximadamente.
En cuanto a los recuperados, el dato departamental muestra que 48 por ciento de los detectados con Covid-19 ya se recuperaron de la enfermedad. El criterio ya no es que deben dar dos veces negativo a la prueba PCR luego de un periodo de tratamiento. En la actualidad, después de 21 días de medicación, la persona es dada de alta. Según la explicación del director del Sedes, Paúl Castellanos.
A explicación del médico, la PCR para personas recuperadas solo se aplicará cuando la persona sea considerada como potencial donante de plasma hiperinmune, uno de los tratamientos para el Covid-19 que mostró resultados alentadores si es que se lo aplica en tiempos recomendados por los médicos.
Tarija suma 124 casos de Covid-19 el 4 de septiembre
Según el Servicio Departamental de Salud (Sedes), la jornada del 4 de septiembre Tarija sumó 124 casos de Covid-19, ese mismo día se otras 122 pruebas dieron resultado negativo. De los confirmados, 46 pertenecen a Cercado, cuatro a Padcaya, 15 a Bermejo, 20 a Yacuiba, 15 a Caraparí, dos a Villa Montes, uno a Uriondo, 17 a San Lorenzo y cuatro a Entre Ríos. Para esa fecha también se reportaron tres fallecidos, dos en Cercado y uno en Villa Montes