Tarija volvió a notificar otros 8 fallecidos por Covid en 24 horas
El mes más letal de la pandemia fue agoto, cuando se registraron 111 decesos atribuidos al Covid-19, en julio se notificaron 65 fallecidos, en junio 12 y en mayo tres



Tarija volvió a notificar ocho fallecidos por la Covid-19 en 24 horas, lo que elevó la cifra acumulada de decesos a 211 hasta el 2 de septiembre, mientras que la tasa de letalidad (número de muertes sobre la cantidad de infectados) se mantiene en 2,5 por ciento, una de las más bajas de Bolivia, según datos del Servicio Departamental de Salud (Sedes).
En lo que va de la pandemia, el 26 de agosto fue la primera vez que se registró ese número de muertes en un día, cifra que se volvió a repetir el 2 de septiembre. Entre ese periodo de tiempo la cantidad de fallecidos fluctuaron entre dos y cuatro cada 24 horas.
El mes más letal de la pandemia fue agoto, cuando se registraron 111 decesos atribuidos al Covid-19, en julio se notificaron 65 fallecidos, en junio 12, en mayo tres, marzo y abril sin decesos a causa de esa enfermedad. En lo que va de septiembre se registraron 11 fallecidos.
Los datos del Sedes también muestran que la letalidad del Covid-19 afecta más a los hombres, con más del 50 por ciento de diferencia.
De manera general y desglosado por municipios, Cercado aglutina a 130 fallecidos, Yacuiba a 56, Villa Montes a nueve, Bermejo a seis, San Lorenzo a cuatro, El Puente a dos, Entre Ríos a dos, Caraparí uno, Uriondo uno, Yunchará y Padcaya sin fallecidos a la fecha.
Si se mira la tasa de letalidad, Yacuiba es el municipio más afectado, con 4 por ciento, casi a la par de la media nacional (4,4), seguido de El Puente con 3,1 por ciento, luego Cercado con 2,5 por ciento y las demás jurisdicciones por debajo de ese porcentaje.
El gobernador de Tarija Adrián Oliva indicó que pese a tener más de 8 mil casos detectados de Covid-19, su departamento es una de las jurisdicciones de Bolivia con menor letalidad, además de no tener su sistema sanitario colapsado, se hizo más de 15 mil pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y superó los 50 mil test rápidos.
La autoridad también indicó que se trabajó para aumentar la capacidad del sistema sanitario mediante equipamiento y recursos humanos, no solo en la ciudad, sino también en las provincias.
La jefa de la Unidad de Epidemiología del Sedes Claudia Montenegro explicó que son distintos indicadores los que al final dirán si se tuvo o no un buen manejo de la pandemia. De momento, el que se tenga baja letalidad es un dato alentador, pero todavía quedan semanas críticas que pueden hacer varias las estadísticas.
Es por eso que la epidemióloga pide a la población resistir con las medidas de prevención, como el aislamiento social, lavado frecuente de manos, uso de barbijo, entre las principales.
“Los resultados que se tienen hasta ahora, por un lado, obedece al comportamiento que tuvo la población, a esa cuarentena sostenida que se tuvo quedándose cada uno en casa. Obviamente no fue al 100 por ciento, sino estaríamos mejor – comentó la epidemióloga –. Por otro lado, también se tiene la labor médica, quienes se dedicaron a rastrear los casos y a iniciar un tratamiento oportuno. Seguramente hay casos que no se los pudo atender, como en todo ello, pero es porque también la capacidad de respuesta se vio rebasada en algún momento”.
Ministerio y sedes no coinciden en reporte Covid
El Ministerio de Salud y el Servicio Departamental de Salud (Sedes) no coincidieron en el reporte sobre la cantidad de casos Covid-19 detectados el 2 de septiembre en Tarija. Mientras el despacho nacional reportó 117 nuevos pacientes, la instancia departamental notificó 232. Desde el área de comunicación del Sedes explicaron que esa variación podría obedecer a que el Ministerio no tomó en cuenta los confirmados mediante pruebas rápidas.